Está en la página 1de 3

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

CARRERA DE MEDICINA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Nombres y Apellidos: Jessica Lissbeth Cunduri Guashpa


Código: 693
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Tutor/a: Dr. Rojas Pérez Lino Arturo
Nivel: 8vo Rotación 4
Tema: Resumen de la clase del 19-12-2022

Septiembre – Febrero
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Es la ciencia que estudia desde la fecundación hasta el puerperio.


Se dice que en Ecuador las 3 primeras causas de muerte obstétrica van desde:
1. Trastornos hipertensivos
2. Casos de hemorragia
3. Sepsis obstétrica
Parto
Concepto
Es la salida del producto de concepción ya sea vivo o muerto por vía vaginal o abdominal (cesárea), que
tengas 20 semanas de gestación o más, también puede ser de 500 gr o más o que tena una talla de 25 cm o
más, pues todo dato inferior a esto es considerado como aborto.
Etapas del parto
1. Borramiento o dilatación
 Borramiento.- Es el acortamiento de la longitud cervical, se mide en “%” mientras más fino
el cuello más alto será el porcentaje, sus valores pueden ir del 0 – 100%.
 Dilatación: Se considera a la apertura del cuello uterino, se mide en “cm”, puede ir de valores
desde 1 – 10cm

Se produce en dos fases las cuales son: Fase latente y fase activa
 Fase latente: presencia de la actividad uterina regular hasta los 5cm de dilatación
 Fase activa: es mayor igual a 6.
2. Expulsivo: Es la salida del bebe hacia el exterior pues inicia con borramiento y dilatación y sale al
exterior.
3. Alumbramiento: Se considera como la salida de la placenta y sus membranas.
 Inducción: Es el uso de medicamentos para iniciar el trabajo de parto.
 Conducción: Cuando la mujer está en trabajo de parte, fase latente, fase activa, y se usa
medicamento.
Ciclo Menstrual
Dicho propiamente desde el primer día de sangrado hasta un día antes de la menstruación siguiente, este
tiene varias fases. Entre ellas:
 Primera fase:
- Fase folicular.- Comprendida desde el día 1-4 que es la fase reclutamiento folicular pues entre
miles de folículos varios se reclutan.
- Fase de selección.- Que comprende desde el día 5-7 donde se va seleccionado los folículos
- Fase dominante.- Desde el día 8-12.
- Fase de ovulación: Donde se comprende desde el día 13-17 pues aquí el folículo se rompe y sale
con ello el ovocito secundario.
 Fase proliferativa: El folículo produce estrógenos, los mismos que proliferan al endometrio ya que el
folículo se transforma en cuerpo lúteo que estimula a la progesterona y da como señal de secreción
de glucógeno en caso de fecundación.
Fecundación: Una vez que el ovocito secundario que es haploide (contiene la mita de cromosomas es decir
23) se encuentra con el espermatozoide son una célula diploide entonces el huevo o cigoto se convierte el
mórula luego en blástula que luego de 7 a 9 días se implanta como blastocito en el endometrio lo cual se
desarrolla en embrión y por último en feto.
 Fase folicular -> Es variante
 Fase lútea -> Es fija
Edad Gestacional
Es la edad cronológica de semanas y días pues se toma en cuenta desde el 1er día de la última fecha de
menstruación hasta el día de hoy.
Ejemplo:
FUM: 22 abril 2022 -> 19 diciembre 2022
8
31
30
31
31
30
31
30
19
241/7= 34 semanas 3 días

Fórmula de Naegete
FPP -> (FUM + 7días) – meses
= 29 Enero 2023

También podría gustarte