Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


CARRERA DE MEDICINA

LABORATORIO DE ANATOMÍA – SIMULACIÓN


ANATÓMICA

INFORME DE LABORATORIO N°_____

SEMESTRE______
PARALELO______
ALUMNO__________
1. INTRODUCCIÓN
En esta sección se incluirá el marco teórico que hable acerca de la práctica. No deberá ser
menor a dos cuartos de página y no deberá exceder una carilla completa. Las referencias
bibliográficas deberán estar citadas apropiadamente y con referencia en paréntesis Ej:
(Shotton, 1989, pp. 111-112) o como Shotton (1989, pp. 111-112) ya lo dijo…., posteriormente
deberán ser detalladas en la bibliografía.

Citar mínimo tres referencias bibliográficas.

De preferencia, esta sección no contiene gráficos ni tablas. La redacción es en presente y de


forma impersonal. Evitar las copias textuales de documentos, textos o páginas de internet

2. OBJETIVO GENERAL
En esta sección el estudiante deberá reconocer y redactar el objetivo general de la práctica. El
objetivo general se redactará empezando por un verbo en infinitivo (Ej. Determinar, calcular,
etc.). El objetivo no debe exceder las tres líneas

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En esta sección el estudiante deberá reconocer y enlistar los objetivos específicos de la
práctica que se pueden desglosar del objetivo general. También deberán comenzar por verbos
en infinitivo y se enlistarán con viñetas. Se podrá enlistar un mínimo de dos objetivos
específicos y un máximo de cuatro. Los objetivos deberán ser redactados de forma concreta

4. MATERIALES Y MÉTODOS
El método es la forma en la que se aprecia la practica (en nuestro caso el método es VIRTUAL
mediante la MESA DE DISECCION ANATOMICA) , el estudiante deberá redactarlo de manera
impersonal, en tercera persona y tiempo pasado (se utilizó) A menos que la práctica lo
requiera o por decisión del profesor, se podrán incluir dibujos.

Además, se debe incluir como subtemas los siguientes:

Materiales
Colocar todos los materiales y equipos utilizados para la realización de la práctica
(equipos con su respectiva marca, o el nombre de la pieza ósea que se utilizó).

Procedimiento
Describir detalladamente el procedimiento seguido en la práctica, colocar los equipos
utilizados en la práctica. Esta sección deberá contener todos los métodos utilizados
para la realización de la práctica de manera corrida sin el uso de viñetas. En esta
sección de materiales y métodos no se presenta ningún tipo de resultados

LABORATORIO DE ANATOMIA – SIMULACION ANATOMICA


pág. 2
5. RESULTADOS
En esta sección, el estudiante deberá redactar los logros de aprendizaje alcanzados de manera
interpersonal y observaciones de la práctica realizada. La información puede ser presentada
en gráficos. En este apartado la redacción dependerá de lo que quiera expresar.

6. CONCLUSIONES
En esta sección se deben enlistar todos aquellos hallazgos producto de la practica y que
permiten responder a los objetivos. Como regla general, debe existir al menos una conclusión
por cada objetivo de la práctica y cada una deberá acompañarse de los resultados de
aprendizaje. Sin embargo, se pueden llegar a más conclusiones de acuerdo a los hallazgos de
cada práctica.

Las conclusiones deben desprenderse de modo directo de la práctica de laboratorio

7. RECOMENDACIONES
La sección de recomendaciones incluye aquellos aspectos de la práctica que pueden ser
mejorados y también presenta ideas acerca de estudios complementarios que podrían aportar
al enriquecimiento de lo aprendido. Las recomendaciones llevarán viñetas y serán tantas
cuantas el estudiante crea necesario, pero con un mínimo de tres

8. BIBLIOGRAFÍA
Se puede citar de acuerdo a su aparición en el informe o en orden alfabético. No se deben citar
en la Bibliografía los apuntes de clase. Siempre se deben buscar las fuentes originales. Debe
seguir las normas APA

9. ANEXOS
Es una sección donde se colocarán imágenes de la práctica de laboratorio

LABORATORIO DE ANATOMIA – SIMULACION ANATOMICA


pág. 3

También podría gustarte