Está en la página 1de 4

FERIA

GASTRONOMIC
A REGIONAL INTRODUCCION:
Una feria gastronómica es un evento social, cultural y gastronómico en donde se expone y se
promocionan diferentes sabores de platos típicos de un destino específico, permitiendo
conocer la gastronomía y métodos de preparación.

La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA, a través de Facultad de Ciencias de la


comunicación, Turismo y arqueología, de la escuela Profesional de Turismo, cada año, realiza la
feria gastronómica regional, invitando a reconocidos restaurantes de la Región de ICA, como es
el Rumi-Wasi, El cordón y la rosa y restaurante campestre Mendoza, contando con la asistencia
aproximado de más de 2500 estudiantes y público en general.

Para la realización de este evento en nuestra universidad nos enfocamos de manera positiva
ante nuestros alumnos, contamos con el anfiteatro y esplanada de la Universidad, donde se
realizaran lo que es el evento gastronómico regional, todo ello con el fin de mostrar a la
población en general los platos típicos de la Región Ica.

La feria gastronómica a realizarse tiene como principal propósito la difusión de nuestra cultura
gastronómica, debido a que somos una región con una variedad culinaria incomparable, dicha
actividad se llevara a cabo en el local central de la Universidad del 29 de Mayo al 02 de junio
2023 a partir de las 8am.

Este evento será organizado por estudiantes de la escuela de turismo junto con la empresa
DECOTER, dedicada a este tipo de eventos gastronómicos.
Objetivos
Analizar la demanda sobre una feria gastronómica, que permita el conocimiento del nivel de
aceptación de un evento culinario y el grado de atractivo que presenta el sector gastronómico
en el cantón.

Objetivo general
Diseñar una propuesta para la feria gastronómica anual en el ………………………………………………….
contribuyendo a la implementación y mejora operativa en un evento culinario que beneficia a
la población

Objetivo específicos
● Analizar la oferta y demanda actual , evaluando su viabilidad como elementos para la
realización de un evento gastronómico.

● Diseñar un plan y estructura de una feria gastronómica en ………………………………………… que


impulse y promueva los platos emblemáticos de la región.

● Determinar una estructura de costo-beneficio, que determine la factibilidad del evento para
el sector gastronómico.

FODA

FORTALEZA OPORTUNIDADES

 Cultura gastronómica basada en productos típicos  Capacidad para expandirse a otros segmentos de
de la región. mercado y potenciar los existentes.
 Variedad y diversificación del producto  Mejorar y profesionalizar los conocimientos de
gastronómico en varios establecimientos. todos los establecimientos en restauración.
 Ubicación estratégica junto a las playas de Salinas,  Generar nuevos productos que integren la
Chipipe y Punta Carnero. gastronomía del cantón como rutas temáticas.
 Feriados que convocan un gran flujo de visitantes.  Fusión con otras tendencias e innovación de la
 junto a una de las playas más visitadas en épocas de gastronomía.
feriado.  Formar parte de una red de servicios
 Recurso cultural presente en la elaboración de platos gastronómicos RUTA SPONDYLUS, RUTA DEL SOL
típicos. etc.
 Precios accesibles.  Coordinar actividades con la coordinación zonal 5
 Se puede garantizar producto fresco y de calidad. del Mintur y la academia. (upse)
 Restaurantes reconocidos por su sabor y calidad.  Como municipio posee mayor capacidad de
Interés por parte del Municipio en desarrollar gestión e impacto en el desarrollo de la feria
actividades que fomenten el turismo gastronómico de  Mayor capacidad de gestionar presupuestos para
Salinas. el siguiente año a través del PDOT.
 Mayor oferta y publicidad como una instancia del
estado.
 Crear una marca que posicione el producto
gastronómico.
 Firmar convenios que faciliten y apoyen el manejo
logístico de la feria

DEBILIDADES AMENAZAS
 No hay gran acogida por parte de los restaurantes.  Recurso gastronómico perdido
 Baja demanda de los servicios gastronómicos
 Convocatoria a corto plazo que impide en la zona
desarrollar y planear actividades.  Poca dinamización y comercialización en
temporadas bajas.
 Poca organización por parte del municipio
para elaborar la feria gastronómica SABOR Y  Perdida del interés y motivación al momento
SAL. de generar una actividad o feria
gastronómica
 No disponen de un plan de trabajo o manual
 Elevación y encarecimiento de los precios en
de calidad para establecer los criterios y los restaurantes del cantón.
procedimientos para una feria

También podría gustarte