Está en la página 1de 10

EL COPIHUE

El copihue es una flor autóctona chilena y se la


considera nuestra “flor nacional”. En lengua mapuche se
llama copiu.
Florece desde el verano hasta finales del otoño. Sus
tallos son retorcidos y leñosos, duros, resistentes, flexibles y
de color café claro. Las hojas son ovales y duras, de tono
verde oscuro por encima y más claras por el revés, llegando a
medir entre 4 a 12 centímetros de largo. Sus flores pueden
ser rojas, rosadas, amarillas, blancas o mixtas.
Las flores del copihue son colgantes y carnosas, llegan a
medir 15 centímetros de largo y 10 centímetros de ancho.
Están formados por 6 pétalos (3 internos y 3 externos) y
tienen forma de campana.
Esta planta demora alrededor de 10 años en florecer,
siendo la floración de marzo a mayo. Crece en bosques
oscuros donde hay gran humedad presente.

142 palabras

1. ¿Cuál es el tema de la lectura?


En tema es el copihue.

2. ¿En qué épocas del año florece?


Florece en Verano y otoño.

3. ¿De qué color pueden ser sus hojas? Señala al menos 3 colores.
Pueden ser rojas, rosadas, amarillas o blancas.

4. ¿Cuál es la forma que tiene el copihue?


Tiene forma de campana.

5. ¿Cuánto se demora en florecer?


Se demora 10 años.

6. ¿Dónde crece?
Crece en los bosques húmedos y oscuros.

7. ¿Por qué es importante el copihue?


Es importante por que se considera nuestra flor nacional.
"El dragón Andrés"

Todos los dragones se juntaban, a orillas del lago,


y competían lanzando llamaradas.
Mientras más enojados estaban,
más lejos llegaban las llamas y todo lo quemaban.

En cambio, el dragón Andrés,


por más que se esforzaba,
no lograba ni una llamarada,
sólo conseguía atragantarse y toser
y a los demás en humo envolver.

Un día, un hada sintió los llantos de Andrés,


lo consoló y le explicó que él era un dragón
con muy buen humor y que las llamas solo salían
cuando los dragones se enfurecían.

Entonces, una gran idea se le ocurrió


y cuando al lago llegó,
empezó a reírse y a hacer payasadas
y los dragones, comenzaron a soltar carcajadas.

En poco tiempo, las llamas desaparecieron


y riendo, todos juntos, se divirtieron.

Entonces Andrés les dijo:


¡No soy un dragón distinto,
lo que pasa es que tengo buen humor
y no soportaría, con mi fuego,
dañar ni a una sola flor.
157 palabras
1.- ¿Dónde hacían sus competencias los dragones?

A orillas de un lago.

2.- ¿Cuál era el problema del Dragón Andrés?

Que no lograba lanzar llamas.

3.- ¿Cómo se sentía el Dragón Andrés al poder lanzar llamas?

Se sentía triste, amargado…

4.- ¿Qué debía hacer Andrés para lanzar llamas?

Debía enfurecerse.

5.- ¿En qué se diferenciaba Andrés de los demás dragones?

En que tenía buen humor.

6.- ¿Cuál fue la gran idea de Andrés?

Divertirse riendo y haciendo payasadas.


MICIFUZ.

Micifuz es un gatito muy gracioso y juguetón, a él la


leche le gusta un montón, tiene un amigo que se llama
Lorenzo el ratón.

Un día Lorenzo no tenía que comer y por más que buscó


y buscó no halló nada, y como tenía mucha hambre olvidó
que su amigo Micifuz le había prohibido acercarse a su leche,
pero no pudo más y se la tomó todita.

Cuando Micifuz despertó de su siesta fue a buscar su


rica leche y al no hallar nada, furioso fue a buscar a Lorenzo.

Lorenzo muy triste le contó la verdad pensando que


Micifuz nunca se lo perdonaría.

Pero como eran muy amigos y porque le dijo la verdad,


el gatito Micifuz le perdonó, pero con la promesa que la
próxima vez que tenga hambre primero lo busque a él y
nunca se asome a su leche.

144 palabras
1.- ¿Quién es Micifuz?

Es un gatito.

2.- ¿Cómo es micifuz?

Es gracioso y juguetón.

3.- ¿Cuál es la relación que existe entre Micifuz y Lorenzo?

Son amigos.

4.- ¿Por qué Lorenzo se tomó la leche de Micifuz?

Porque tenía mucha hambre.

5.- ¿Cómo reaccionó Micifuz al no hallar su leche?

Se enfureció.

6.- ¿Por qué Micifuz perdonó a Lorenzo?

Porque eran amigos y porque Lorenzo dijo la verdad.

7.- ¿Qué nos enseña esta lectura? (Optativa.)


EL KOALA.

Uno de los animalitos más atractivo de todo el mundo


es el koala. Natural del oriente de Australia este
marsupial sólo se alimenta de las hojas y corteza de
eucalipto. Permanece la mayor parte de su vida
trepado en estos árboles bajando a la tierra sólo para
cambiar de árbol.
Su aspecto es algo similar al de los osos, con los que
no tiene ningún parentesco. Su tamaño siendo
pequeño, los machos pesan unos 12 kilos y las
hembras menos, lo hace un animalito muy simpático.
Desafortunadamente, debido a su muy especial dieta y
a su delicada salud, no lo vemos en muchos
zoológicos.
Por cierto, los dedos de las manos los tienen
distribuidos de manera diferente a la de nosotros. El
dedo índice lo tiene al mismo lado que el pulgar. En
vez de un dedo pulgar tienen dos.
142 palabras
1.- ¿Cuál es el tema de la lectura?
El koala.
2.- ¿De dónde es originario?
De Australia.
3.- ¿Cuál es la base de su alimentación?
Hojas y cortezas de eucalipto.
4.- Encontrar un koala en el suelo, ¿Qué significa?
Que se está cambiando de árbol.
5.- ¿Por qué es difícil encontrar a un koala en un zoológico?
Porque son delicados de salud y tienen una dieta muy
especial.
6.- ¿Qué cualidad de los koalas se destaca en la lectura?
Que son simpáticos y pequeños.
DON CONEJO.

Don Conejo, bien escondido en el bosque, vio pasar al


Zorro, el ladrón de gallinas. Llevaba en su bolso, muy bien
atado, a la señora Tortuga, la amiga del conejo.

Este bandido quiere matar a la tortuga, se dijo el Conejo.


Y corrió a la casa del Zorro, llegando primero. Allí se escondió
y esperó.

Cuando entró el Zorro, el Conejo gritó:

— ¡Señor Zorro, cuidado que le roban las gallinas!

El Zorro salió rápidamente a perseguir a los ladrones y


entonces aprovechó el Conejo para liberar a doña Tortuga.
Tomó un panal de abejas, lo metió en un bolso, lo amarró y lo
dejó en el suelo.

Luego escapó con la buena Tortuga.

De vuelta, el Zorro abrió su bolso para matar a la


tortuga... entonces, salieron furiosas las abejas y lo atacaron
a pinchazos, dejándolo hinchado como una pelota. Así pago
ese ladrón todas sus maldades.

149 palabras
1.- ¿Por qué pensó el Conejo que el Zorro quería matar a la
Tortuga?

2.- ¿Cuál de estas palabras demuestra mejor lo que hizo el


Conejo con el Zorro?

- burlarse – engañar – atacar - distraer

3.- ¿Qué otros animales había anteriormente robado el


Zorro?

4.- ¿Quién era más rápido, el Zorro o el Conejo? ¿Por qué?

5.- ¿Crees tú que la Tortuga llevaba su cabeza adentro o


afuera del bolso? ¿Por qué?

5.- Cuáles son las dos palabras que caracterizan mejor al


Conejo?

- astuto – lento – honrado – leal - peleador

6.- ¿Quién crees tú que fue más astuto: el Zorro o el Conejo?


Explica por qué.

También podría gustarte