Está en la página 1de 13

ESC. SEC.OFIC.

0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"


CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Asignatura: HISTORIA 2 Grado: 2 Grupo: “A Y B” Ciclo escolar: 2022-2023


Nombre del Docente: CUAUHTEMOC CARLOS JAIME TOVAR
Periodo: Segundo Trimestre Fecha de realización: DEL 06 DE ENERO AL 17 DE FEBRERO
Objetivo de aprendizaje:
Comprenderás de la diversidad cultural del país y los elementos indígenas que distinguen a la cultura mexicana.
Aprendizaje esperado: (Fundamental – prioritario).
 Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos
Eje: Civilizaciones
Mesoamérica
Tema: La civilización mesoamericana y otras culturas del México
 Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica
antiguo.
 Reconoce la existencia de culturas, aldeas, y de cazadores y recolectores al norte de
Mesoamérica, pero dentro de nuestro territorio.
Tema: REFORZAMIENTO Y MESOAMERICA

SESIONES: 8
Descripción del fortalecimiento
Fecha de Secuencia de actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje en y articulación con las Recursos y
realización atención de aprendizajes fundamentales de forma diferenciada habilidades básicas para el materiales didácticos
aprendizaje permanente

FECHA: Sesión 1 Libreta de la


Del 06 al 17 de Periodo Preclásico y Clásico (Actividad de Línea del tiempo) asignatura.
febrero Inicio: Tintas azul y negra.
Saludo a los alumnos Colores.
Pase de Lista Libro de texto
SESIÓN: 1 – 8
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el asignatura, tijeras,
Titulo el tema pegamento, recortes,
Tiempo (15 min.) Plastilina color café o
gris, una botella de
Desarrollo: plástico y tijeras.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

El Profesor dará un reforzamiento sobre las civilizaciones mesoamericanas, temas vistos


en las sesiones anteriores y realizará preguntas generadoras de forma aleatoria a los
alumnos como:
¿Cuáles son las civilizaciones que recuerdan de cada periodo? Producto 4
¿Menciona alguna característica especifica de una civilización? Elaborar el mapa de
El profesor dará participación de forma aleatoria a los alumnos motivándolos al la República
enriquecimiento del tema Mexicana para
El profesor dará la instrucción para que los alumnos saquen sus materiales de trabajo identificar las
que se solicitaron de Tarea: (hojas de colores, he ilustraciones) esto para puedan trabajar provincias tributarias
sobre el proyectó de la línea del tiempo de periodos mesoamericanos, (preclásico y Comentar en grupo
clásico) los resultados

Sesión 2 - 8
Tiempo (35 min.)

Cierre:
Se tomará evidencia sobre la actividad y se evaluará respecto a originalidad y
creatividad.
Y se concientizara sobre la importación y el impacto que tuvieron estas civilizaciones y el
legado matemático, astronómico y agrícola en la actualidad.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Tiempo (10 min.)

Sesión 2 Periodo Clásico y Posclásico (Actividad de Línea del tiempo)

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (15 min.)

Desarrollo:

El Profesor reforzara el tema de las civilizaciones Mesoamericanas en el periodo Clásico


y Posclásico realizando algunas preguntas generadoras como:
¿Quiénes son los teotihuacanos?
¿En qué periodo estuvo esta civilización?
¿Cuál es su Ubicación?
Menciona algunas características de la civilización.
Menciona algunas aportaciones importantes de la civilización
El profesor dará la instrucción para que los alumnos saquen sus materiales de trabajo
que se solicitaron de Tarea: (hojas de colores, he ilustraciones) esto para puedan trabajar
sobre el proyectó de la línea del tiempo de periodos mesoamericanos, (Clásico y
Posclásico)
Sesión 3 - 8
Tiempo (35 min.)

Cierre:
Se tomará evidencia sobre la actividad y se evaluará respecto a originalidad y
creatividad.
Y se concientizara sobre la importación y el impacto que tuvieron estas civilizaciones y el
legado matemático, astronómico y agrícola en la actualidad.
Tiempo (10 min.)
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Sesión 3
La vida Urbana de Mesoamérica

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (15 min.)

Desarrollo:

El Profesor explicara el tema sobre la vida Urbana en Mesoamérica, especificando 4


puntos importantes:
 La organización social
 Actividades economías
 Creencias religiosas
 Legado Cultural
Con el objetivo de que los alumnos conozcan y comparen algunas de las versiones
escritas sobre cómo era la vida en el imperio Mexica antes y después de la llegada de los
españoles, los alumnos realizaran la actividad del libro de textro Pag. 109
Sesión 4 – 8 En donde se realizará la lectura de los pequeños textos de la pagina 108 del libro de
texto
Tiempo (35 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos ya que es gracias a los
pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha poblado, y han contribuido
para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se conocen hoy en día.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Tiempo (10 min.)

Sesión 4
Organización Social de Mesoamérica
Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor explicara el tema sobre las Clases sociales de Mesoamérica.


Iniciando con una pregunta generadora.
¿Sabes cuantas clases Sociales en las culturas mesoamericanas?
Su organización era por clase sociales, la clase social mas alta era la del emperador,
después eran los nobles y sacerdotes y por ultimo los militares, la clase social media era
el pueblo, los campesinos y los Artesanos, por último, eran los siervos y los esclavos.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Sesión 5 – 8

Se realizará en su cuaderno una pirámide de la estructura social en el pizarrón mismo


que se ira retroalimentando conforme a la partición del grupo.
Tiempo (40 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvo esta organización en los tiempos actuales de nuestra
sociedad.
Tiempo (10 min.)

Sesión 5
La Economía en Mesoamérica

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

Sesión 6 – 9 El Profesor explicara el tema sobre la importancia de la Agricultura, el comercio y el


Tributo.
Se realizará un cuadro conceptual en el pizarrón mismo que se ira retroalimentando
conforme a la partición del grupo realizando preguntas generadoras.
¿Cuáles son las principales actividades Económicas de Mesoamérica?
Las principales actividades económicas en Mesoamérica era la agricultura, el intercambio
comercial por medio del trueque y el cacao, su agricultura se basó principalmente en el
Maiz, frijol, Calabaza, chile y el Cacao.

Tiempo (40 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos y la importancia de estas
actividades hasta el día de hoy.
Tiempo (10 min.)
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Sesión 6
Creencias religiosas.

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor dará un reforzamiento explicará el tema relacionado sobre los dioses de las
distintas culturas Mesoamericanas, sobre las principales civilizaciones del Mesoamérica
en los periodos preclásico, clásico y posclásico realizando preguntas generadoras de
forma aleatoria a los alumnos como:
¿Cómo fue la religión en las civilizaciones Mesoamericanas?
La religión en la cultura mesoamericana fue politeísta, estaba asociado a los cultos de los
fenómenos naturales y con necesidades cotidianas, así como el culto hacia los muertos.
Se realizará un cuadro Mental sobre los dioses de las culturas más relevantes:
 Olmeca
 Teotihuacán
Olmecas
Los olmecas tenían una religión politeísta, con un gran número de dioses relacionados
con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua y los volcanes.
Principales Dioses:
 Huehueteotl (dios del fuego)
 Serpiente emplumada
Sesión 7 – 9  DIOS JAGUAR
 Dios Dragón
 Dios de la lluvia
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Teotihuacanos
La cultura teotihuacana fue politeísta, sus dioses eran principalmente dirigidos a la
agricultura.
Se convirtió en el centro espiritual más importante en el que se desarrollaron, cultos y
festividades ceremoniales de todo Mesoamérica, sus dioses eran la expresión del mundo
que les rodeaba
Principales dioses:
 Tláloc (Dios de la lluvia
 Quetzalcóatl (dios creador)
Tiempo (40 min.)

Cierre:
El Profesor calificara la actividad y se retroalimentara en grupo de forma aleatoria
motivando a la participación del alumno.
Se concientizará la importancia de las Deidades de cada civilización la cual sentó las
bases de las primeras prácticas religiosas y culturales.
Tiempo (10 Min.)

Sesión 7
Formas de Gobierno en pueblos indígenas

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor dará un reforzamiento sobre el tema las religiones en Mesoamérica


continuando con 2 civilizaciones de ejemplo Los Mayas y los Mexicas.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Mayas
Su religión fue politeísta, naturalista (los dioses eran elementos) y dualista (dioses del
bien o el mal).
Principales dioses:
 Hunab Ku.
Sesión 8 – 8  IX CHEL
 KINICH AHAU
 KUKULCÁN

Mexicas
Los mexicas tenían una religión politeísta por lo que adoraban a diversos dioses,
adoptados o basados de otras culturas. Esta adoración era por el bien de sus cosechas y
del ambiente.
Principales dioses:
 Tláloc (Dios de la lluvia
 Quetzalcóatl (dios creador)
 Coatlicue

Tiempo (40 min.)

Cierre:
El Profesor calificara la actividad y se retroalimentara en grupo de forma aleatoria
motivando a la participación del alumno.
Se concientizará la importancia de las Deidades de cada civilización la cual sentó las
bases de las primeras prácticas religiosas y culturales.
Tiempo (10 Min.)

Sesión 8
Legado Cultural de las Civilizaciones Mesoamericanas

Inicio:
Saludo a los alumnos
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor explicará el tema sobre el Legado cultural que dejo las civilizaciones
Mesoamericanas y se enriquecerá con algunas preguntas generadoras como:
¿Cuáles son algunas aportaciones culturales importantes que dejaron estas
civilizaciones?
Principales legados culturales
Los principales legados culturales de los pueblos mesoamericanos son sus
construcciones, su arte, su sistema de escritura y los calendarios, que fueron elaborados
por distintas culturas de Mesoamérica.
Algunos de los legados que más resaltan son:
 Construcciones
 Arte
 Sistema de escritura
 Calendarios
El alumno realizara un cuadro comparativo sobre algunas civilizaciones colocando
ejemplos que cada uno de los puntos ilustrados.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Tiempo (40 min.)

Cierre:
El Profesor calificara la actividad y se retroalimentara en grupo de forma aleatoria
motivando a la participación del alumno.
Se concientizará la importancia de las aportaciones culturales y como son patrimonio de
la humanidad.
Tiempo (10 Min.)

Fecha de la
Estrategia de evaluación (Enfoque formativo de la evaluación).
evaluación
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Autoevaluación: Observaciones:
Escala
Cuaderno: 25%
Participación: 25%
Proyecto: 50%

ELBORO SUBDIRECTOR ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR

PROFR. CUAUHTEMOC CARLOS JAIME TOVAR PROFR. YENI ELIZABETH SANCHEZ CHOPERENA PROFR. GUADALUPE ROSAS MENDOZA

También podría gustarte