Está en la página 1de 8

ESC. SEC.OFIC.

0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"


CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Asignatura: HISTORIA 2 Grado: 2 Grupo: “A Y B” Ciclo escolar: 2022-2023


Nombre del Docente: CUAUHTEMOC CARLOS JAIME TOVAR
Periodo: Segundo Trimestre Fecha de realización: DEL 23 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO
Objetivo de aprendizaje:
Comprenderás de la diversidad cultural del país y los elementos indígenas que distinguen a la cultura mexicana.
Aprendizaje esperado: (Fundamental – prioritario).
 Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos
Eje: Civilizaciones
Mesoamérica
Tema: La civilización mesoamericana y otras culturas del México
 Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica
antiguo.
 Reconoce la existencia de culturas, aldeas, y de cazadores y recolectores al norte de
Mesoamérica, pero dentro de nuestro territorio.
Tema: REFORZAMIENTO Y MESOAMERICA

SESIONES: 8
Descripción del fortalecimiento
Fecha de Secuencia de actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje en y articulación con las Recursos y
realización atención de aprendizajes fundamentales de forma diferenciada habilidades básicas para el materiales didácticos
aprendizaje permanente

FECHA: Sesión 1 Libreta de la


Del 23 de Periodo Preclásico, (Actividad de los Olmecas) asignatura.
Enero al 09 de Inicio:
Febrero Tintas azul y negra.
Saludo a los alumnos Colores.
Pase de Lista Libro de texto
SESIÓN: 1 – 9 El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el asignatura, tijeras,
Titulo el tema pegamento, recortes,
Tiempo (15 min.) Plastilina color café o
gris, una botella de
Desarrollo: plástico y tijeras.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

El Profesor dará un reforzamiento sobre la civilización Olmeca, los temas vistos en las
sesiones anteriores y realizará preguntas generadoras de forma aleatoria a los alumnos
como:
¿Cuáles son las características que recuerdan de la civilización de los olmecas? Producto 4
El profesor dará participación de forma aleatoria a los alumnos motivándolos al Elaborar el mapa de
enriquecimiento del tema la República
Mexicana para
Los alumnos se unirán en los equipos asignados, para realizar una cabeza olmeca con identificar las
plastilina y los materiales solicitados. provincias tributarias
Tiempo (35 min.) Comentar en grupo
los resultados
Cierre:
Se tomará evidencia sobre la actividad y se evaluará respecto a originalidad y
creatividad.
Y se concientizara sobre la importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos
ya que es gracias a los pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha
poblado, y han contribuido para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se
conocen hoy en día.
Tiempo (10 min.)

Sesión 2 Grupo A, (Sesión 3 Grupo B)


Periodo Clásico, Cultura Teotihuacana.
Sesión 2 y 3 –
Inicio:
8
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (15 min.)

Desarrollo:
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

El Profesor explicara el tema sobre la cultura teotihuacana,


Se realizará un cuadro conceptual en el pizarrón mismo que se ira retroalimentando
conforme a la partición del grupo realizando preguntas generadoras.
¿Quiénes son los teotihuacanos?
¿En qué periodo estuvo esta civilización?
¿Cuál es su Ubicación?
Menciona algunas características de la civilización.
Menciona algunas aportaciones importantes de la civilización
Tiempo (35 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos ya que es gracias a los
pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha poblado, y han contribuido
para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se conocen hoy en día.
Tiempo (10 min.)

Sesión 4
Periodo Clásico, Cultura Zapoteca.

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Sesión 4 - 8 Titulo el tema
Tiempo (15 min.)

Desarrollo:

El Profesor explicara el tema sobre la cultura Zapoteca,


ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Se realizará un cuadro conceptual en el pizarrón mismo que se ira retroalimentando
conforme a la partición del grupo realizando preguntas generadoras.
¿Quiénes son los Zapotecos?
¿En qué periodo estuvo esta civilización?
¿Cuál es su Ubicación?
Menciona algunas características de la civilización.
Menciona algunas aportaciones importantes de la civilización
Tiempo (35 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos ya que es gracias a los
pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha poblado, y han contribuido
para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se conocen hoy en día.
Tiempo (10 min.)

Sesión 5
Periodo Posclásico, Cultura Mixteca.

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)
Sesión 5 – 8 Desarrollo:

El Profesor explicara el tema sobre la cultura Mixteca.


Se realizará un cuadro conceptual en el pizarrón mismo que se ira retroalimentando
conforme a la partición del grupo realizando preguntas generadoras.
¿Quiénes son los Mixteca?
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
¿En qué periodo estuvo esta civilización?
¿Cuál es su Ubicación?
Menciona algunas características de la civilización.
Menciona algunas aportaciones importantes de la civilización
Tiempo (40 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos ya que es gracias a los
pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha poblado, y han contribuido
para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se conocen hoy en día.
Tiempo (10 min.)

Sesión 6 Grupo A, (Sesión 7 Grupo B)


Periodo Posclásico, Cultura Tolteca.

Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor explicara el tema sobre la cultura Tolteca.


Se realizará un cuadro conceptual en el pizarrón mismo que se ira retroalimentando
conforme a la partición del grupo realizando preguntas generadoras.
Sesión 6 y 7 – ¿Quiénes son los Toltecas?
8 ¿En qué periodo estuvo esta civilización?
¿Cuál es su Ubicación?
Menciona algunas características de la civilización.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Menciona algunas aportaciones importantes de la civilización
Tiempo (40 min.)

Cierre:
Se revísala la actividad en el cuaderno de cada alumno y se concientizara sobre la
importación y el impacto que tuvieron estos hechos históricos ya que es gracias a los
pueblos nómadas y sedentarios que el planeta tierra se ha poblado, y han contribuido
para el desarrollo de las modernas civilizaciones que se conocen hoy en día.
Tiempo (10 min.)

Sesión 8
Repaso de las primeras civilizaciones en el periodo preclásico, clásico y posclásico.
Sesión 8 – 9
Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor dará un reforzamiento sobre las principales civilizaciones del Mesoamérica en


los periodos preclásico, clásico y posclásico realizando preguntas generadoras de forma
aleatoria a los alumnos como:
¿Cuál es la civilización madre en Mesoamérica?
¿Cuáles serían las civilizaciones más importantes del periodo clásico?
¿Qué civilización fue la que construyó el monte Alban?
El profesor dará participación de forma aleatoria a los alumnos motivándolos al
enriquecimiento de los temas
Los alumnos realizarán una línea del tiempo en donde plasmara las principales
civilizaciones de los periodos históricos.
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
Tiempo (40 min.)

Cierre:
El Profesor calificara la actividad y se retroalimentara en grupo de forma aleatoria
motivando a la participación del alumno.
Se concientizará la importancia de las civilizaciones la cual sentó las bases de las
primeras prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de
asentamiento y del comercio e intercambio de materias primas.
Tiempo (10 Min.)

Sesión 9
Formas de Gobierno en pueblos indígenas
Sesión 9 – 9
Inicio:
Saludo a los alumnos
Pase de Lista
El Profesor solicitara a los alumnos que coloquen en su cuaderno el margen, la fecha y el
Titulo el tema
Tiempo (10 min.)

Desarrollo:

El Profesor dará un reforzamiento sobre el tema de los pueblos indígenas, y sus formas
de gobierno, estructuras sociales y económica realizando preguntas generadoras de
forma aleatoria a los alumnos como:
¿Cuál es su forma de gobierno?
¿Cuál es su estructura económica?
El profesor dará participación de forma aleatoria a los alumnos motivándolos al
enriquecimiento de los temas
Los alumnos realizarán un cuadro mental en donde identifiquen las principales
aportaciones de los pueblos indígenas y se ilustrarán con recortes y dibujos.
Tiempo (40 min.)
ESC. SEC.OFIC. 0894 "RAFAEL GARCIAMORENO"
CCT. 15EES1318U TURNO MATUTINO
PLANEACION SEMANAL
Ciclo escolar 2022-2023
“2023 Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”

Cierre:
El Profesor calificara la actividad y se retroalimentara en grupo de forma aleatoria
motivando a la participación del alumno.
Se concientizará la importancia de los pueblos indígenas constituyen una vasta riqueza
para la nación, a través de su cosmovisión, tradiciones, técnicas artesanales,
indumentaria, música, danza y gastronomía, entre otros elementos que componen su
cultura e identidad.
Tiempo (10 Min.)
Fecha de la
Estrategia de evaluación (Enfoque formativo de la evaluación).
evaluación
Autoevaluación: Observaciones:
Escala
Cuaderno: 25%
Participación: 25%
Proyecto: 50%

ELBORO SUBDIRECTOR ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR

PROFR. CUAUHTEMOC CARLOS JAIME TOVAR PROFR. YENI ELIZABETH SANCHEZ CHOPERENA PROFR. GUADALUPE ROSAS MENDOZA

También podría gustarte