Está en la página 1de 1

Refuerzo 2 Atención a la diversidad

PDF
Nombre:__________________________________________________ Año y sección:______________

Diferencia de cuadrados
Factoriza por simple inspección. Expresa algebraicamente los lados del rectángulo.
1. z2 – 16 2. a2 – 25 53. 54.
3. b2 – 36 4. m2 – 49
5. n2 – 64 6. x2 – 144
Área = x2 – 121 Área = 4x2 – 9y2
7. y4 – 9 8. z4 – 36
9. a4 – 81 10. b4 – 100 Expresa en forma factorizada el área sombreada.
55. 56.
11. 4m2 – 1 12. 9n2 – 4
m3yn
13. 9x2 – 16 14. 16z2 – 169
15. m4 – 25n2 16. x4 – 196y2
3x2y
Expresa en factores las siguientes expresiones.
20 9m4n2
17. (x – 2)2 – x2 18. (y + 3)2 – y2
Resuelve.
19. (z + 5)2 – z2 20. 4 – (a +1)2
57. ¿Cuántos factores primos se obtienen al
21. 9 – (b – 2)2 22. 16 – (c + 4)2 factorizar 2x5 – 32x?
23. 25– (m + 5)2 24. 36 – (n – 4)2 58. ¿Qué cantidad se debe sumar al polinomio:
25. (x + 6) – 64
2
26. (y – 4) – 100
2 9b8 – 51c4 para que al ser factorizado resulte
(3b4 – 7c2)(3b4 + 7c2)?
27. (3m + 1)2 – m2 28. (2b – 3)2 – b2
59. El área de un rectángulo mide (4m2 – 25) cm2.
29. (m + 2)2 – (m – 3)2 30. (n – 3)2 – (n + 4)2 Si la base mide (2m + 5) cm, ¿cuál es el valor
31. (x + y)2 – 4(x – y)2 32. (a – b)2 – 9(a + b)2 de la altura?

Calcula aplicando diferencia de cuadrados. Factoriza y simplifica.


x4 – 1 x(x2 – 4) – (x2 – 4)
33. 992 – 962 34. 1182 – 1082 60. ___________ 61. _____________
(2x + 2)(x – 1)
2
(x2 – 2x)(x – 1)
35. 1452 – 1352 36. 2392 – 1392
37. 9992 – 9982 38. 1 9672 – 1 8672 Resuelve y marca la alternativa correcta.
39. 23,52 – 13,52 40. 0,8632 – 0,1372 62. ¿Cuántos factores tiene 512m8 – 2n8?
Santillana Matemática 2

A) 6 B) 5 C) 7 D) 4
41. 0,9252 – 0,0752 42. 1,2562 – 0,2562
43. 3,252 – 1,252 44. 208,752 – 108,752 63. Al factorizar 64x4 – 4y4, ¿cuántos factores de
primer grado se obtienen?
Demuestra que las siguientes expresiones son un A) 2 B) 3 C) 4 D) 1
producto de tres números consecutivos.
45. 63 – 6 46. 93 – 9 64. Halla la suma de los términos independientes de
los factores primos de (x2 – 5)(x4 – 16) + (x4 – 16).
47. 153 – 15 48. 203 –20 A) 7 B) 2 C) 4 D) 3

Halla el resultado usando diferencia de cuadrados. 65. La diferencia de los cuadrados de las edades de
49. 21 · 19 50. 31 · 29 dos amigos es 80. Si la suma de las edades es 20
años, ¿cuál es la diferencia de las edades?
51. 91 · 89 52. 101 · 99
A) 7 B) 8 C)11 D) 4

También podría gustarte