Está en la página 1de 8

Actividad de Aprendizaje 2

UD ETICA EN LOS NEGOCIOS


“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

TEMA: CASO DAGA - AA2

AULA: W15

INTEGRANTES:

 FLORES IRRAZABAL, JEREMY JOSÉ


 HIPOLITO GUERRERO, FIORELLA LYLU
 VALERA DE LA CRUZ, ERNESTO
 VASQUEZ JAPA, VALERIA DEL CARMEN

DOCENTE: ALVARO CARLOMAGNO MENDO


TORRES

2023
Actividad de Aprendizaje 2

Índice
INTRODUCCIÓN: .............................................................................................. 3

CASO DE DAGA ............................................................................................... 4

DESARROLLO DEL CASO ................................................................................. 5

1 ¿Identificas algún dilema ético o moral en el caso? ¿Cuáles son? ... 5

2 ¿El caso tiene implicancia con relaciones laborales, culturales,

responsabilidad social o medio ambiente? ¿Cuál es el impacto de la

problemática en el negocio y la sociedad? ........................................................ 5

3 ¿Qué acciones tomó la entidad o empresa ante los problemas o

dilemas éticos y/o morales encontradas? ¿Estás de acuerdo, por qué? .... 6

4 ¿Qué otra solución(es) podrían aplicar en el caso?, considerando

los aspectos más éticos. ........................................................................................ 6

CONCLUSIÓN ................................................................................................... 8
Actividad de Aprendizaje 2

INTRODUCCIÓN:

El dilema ético es una situación que nos obliga a elegir entre dos alternativas,
como situación real tenemos el caso de Daga una empresa comercial, que tendrá
problemas con las autoridades por motivos ilegales de la empresa. Se
identificará el problema para determinar las consecuencias y el impacto en la
empresa, para plantear de manera seguida los 4 pasos para resolver dilemas
éticos.

Elegimos por este caso, porque nos pareció muy interesante el dilema ético que
se va dando en el proceso de la historia, dando que hay muchos casos parecidos
en nuestra sociedad y que no debería darse por ningún motivo.
Actividad de Aprendizaje 2

CASO DE DAGA

La empresa Daga se dedica a la comercialización minorista que empezó a


funcionar en el Lima y se quiere expandir a otros departamentos del país. El jefe
quiere la expansión de la empresa porque eso les asegura un gran mercado para
sus productos. Contrataron a Raúl para negociar los permisos necesarios y
conseguir tiendas minoristas en Arequipa. Pedro, jefe de Raúl, lo presionaba
para acelerar todos los trámites necesarios de modo que la empresa pudiera
iniciar la construcción de sus tiendas. Por desgracia, Raúl tuvo algunas
dificultades para recibir los permisos en el tiempo esperado, tomándose más
tiempo del que se había estimado. Cuando Raúl llamó a Pedro para explicarle
que la construcción se retrasaría a causa de ciertos problemas, Pedro se
molestó, diciéndole, los accionistas no verán con gusto ningún retraso y que
haga de todo para que aprueben esos permisos. Raúl en duda de realizar dicho
soborno o no, llamó a Luis, su principal contacto que trabajaba en estas
entidades de trámites y permisos. Le explicó la situación, pero Luis le dijo que no
podía hacer nada para agilizar el proceso. Raúl, sabiendo que su trabajo pendía
de un hilo, le suplicó a Luis reconsiderarlo. Finalmente, Luis lo ayudo para que
aprueben esos permisos, pidiéndole una cierta cantidad de dinero para
completar el trabajo. Raúl llamó a Pedro y le explicó la situación y que era la
única manera de que el proceso se acelere, dándole el visto bueno. Raúl
procedió a entregarle el dinero a Pedro. Los permisos y tramites se aprobaron y
se construyó la primera tienda. Como resultado del éxito de Raúl, fue promovido
en las oficinas de la empresa. Su sueldo creció dos veces más de lo que ganaba
cuando ingresó a la empresa. Raúl disfrutaba mucho estar en la empresa y
amaba sus nuevas responsabilidades laborales. Todo parecía ir muy bien. Un
día, recibió una llamada desesperada de Pedro, comentándole que se enteraron
de los pagos hechos para acelerar los permisos de la tienda y que estaban
haciendo una investigación. Indicándole a Raúl que encuentre cualquier
documentación que pueda incriminarnos y las eliminará y que negará cualquier
pago. También que contactará a la persona a la que le pagaste. Haz lo que sea
necesario para asegurarnos de que niegue que Daga le hizo pagos impropios.
Raúl sabía que si se encontraba el delito la empresa enfrentaría muchas
Actividad de Aprendizaje 2

sanciones. Sería posible que Pedro y él enfrentaran problemas legales. Sin


embargo, también sabía que encubrir el soborno podría ser peor si se descubre.

DESARROLLO DEL CASO

1 ¿Identificas algún dilema ético o moral en el caso? ¿Cuáles son?

El problema en la que se encuentra Raúl, nuestro protagonista de la redacción,


era el dilema de realizar el soborno o no, él toma la decisión de cometer un acto
ilícito bajo la confirmación de Pedro y por no perder su trabajo si no acataba las
ordenes de su jefe, y cuando se enteraron que hubo pago indebidos para
acelerar los procesos el dilema pasa a ser, si ocultar las evidencias de que hubo
un soborno o no ocultar dichas evidencias para no empeorar la situación y los
cargos que pueda enfrentar la empresa como tal y no solo Pedro, Raúl y Luis
porque la presión fue desde la empresa para que tuviera los permisos y tramites
de construcción listos antes de tiempo.

2 ¿El caso tiene implicancia con relaciones laborales, culturales,

responsabilidad social o medio ambiente? ¿Cuál es el impacto de la

problemática en el negocio y la sociedad?

Relaciones laborales: si, porque implica el uso inapropiado de la autoridad,


cuando su jefe le dice que debe de tener a toda costa los papeles para iniciar el
trámite de las tiendas en otros departamentos.

Culturales: si, porque no respeta el procedimiento adecuado para que los


papeles puedan ser tramitados correctamente, manipulan el procedimiento y la
información brindada.

Responsabilidad social: si, porque cometen actos de corrupción y soborno al


recibir dinero por las actividades que desea realizar la empresa.

El impacto en el negocio es que vienen repercusiones visibles de una manera


negativa, ya que tendría una mala reputación, tendrá un gran impacto en
Actividad de Aprendizaje 2

proveedores porque debido a esto puede que ellos no confíen en las palabras
de la empresa.

Por otro lado, el impacto que genera en la sociedad es que estos ya no les
compren debido al temor y la mala reputación que viene dando la empresa. Les
genera desconfianza a los clientes y pobladores de dicho departamento.

3 ¿Qué acciones tomó la entidad o empresa ante los problemas o dilemas

éticos y/o morales encontradas? ¿Estás de acuerdo, por qué?

La empresa tomó la acción de acceder a realizar un soborno y de esta manera


pudieran acelerar los procesos.

Como equipo llegamos a la conclusión de que no estamos de acuerdo en la


decisión y acciones tomadas por la empresa, el realizar un soborno es
deshonesto ya que a pesar de los diferentes esfuerzos que se realizan a nivel
mundial el soborno es uno de los problemas más destructivos y desafiantes del
mundo, las consecuencias son catastróficas, reducen la calidad de vida,
aumentan la pobreza y erosionan la confianza pública.

4 ¿Qué otra solución(es) podrían aplicar en el caso?, considerando los

aspectos más éticos.

1) Identificar el dilema ético

Identificamos el dilema dónde podemos visualizar una clara forma de soborno


para poder adelantar los procesos en los cuales se implica una mentira con
papeles de forma ilegal, teniendo una mentira tras la realidad de la toma de
tiempo para los procesos solo por el hecho de poder perder un contrato que lleve
al éxito a los principales jefes y de no perder trabajo.

2) Hacer explícitos los hechos relevantes para la discusión del dilema


Actividad de Aprendizaje 2

El soborno como consecuente es el factor principal de todo tipo de consecuencia,


pero la razón principal es a la presión en la cual se somete al amenazar a los
trabajadores haciendo llegar a esta.

Se ve la eliminación de papeles como forma de escape y borrar todo tipo de


evidencia que no los perjudique, lo cual es todos quedarse callados y hacer como
si no existiera tal caso.

3) Exponer las posturas éticas

Utilitarismo: Decir la verdad sobre el soborno para que la empresa no tengas


más conflictos.

Deontologismo: Decir la verdad sobre el soborno.

Ética de las Virtudes: Decir la verdad sobre el soborno, porque nos hará libre.

Ética Cristiana: Decir la verdad sobre el soborno y no mentir.

Ética Egoísta: Callar y ocultar las evidencias.

4) Tomar una decisión.

Como decisión específica sería decir la verdad, desde un principio aceptando


todo tipo de consecuencia en base a los actos. Ya que salida por otro lado
después de hacer algo equivocado no hay, pero hacer lo correcto es lo que se
tiene que hacer, poner la sinceridad como principio es lo que se debe hacer,
debido a que lo que se hizo trae consecuencias y el soborno no es ético.

Planteando esta, ser sinceros y ser correctos es la única alternativa, el preguntar


si hay forma de acelerar los procesos o facilitando papeles es lo indicado o sino
poder buscar otras alternativas. El soborno no es una opción.
Actividad de Aprendizaje 2

CONCLUSIÓN

Como equipo concluimos que la ética en la conciencia moral de todo ser humano
les sirve de motor, freno o de dirección según los casos al momento de actuar,
le permite no incurrir en conductas equivocadas en su comportamiento
profesional, ya que la ética no solo regula lo que debe hacer o no, sino también
el cómo debe hacer además de facilitar el establecimiento de objetivos y metas
que ayudarán en la consecución de planes en el futuro, y lo cual permitirá la
realización del individuo dentro del marco personal y social.

También podría gustarte