Está en la página 1de 23

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

CASO: VILLA IMPORT S.A.C

PARTICIPANTE:

 Susan Carhuas Achata (80%)

 Jeremy Flores Irrazabal (100%)

 Miluska Godoy Arotinco (80%)

Curso: Sistema contables integrados.

Docente: JORGE ALEJANDRO DURAN/DE LA FUENTE


INDICE
Caratula ................................................................................................................................................ 1

AA2: Parte 2- Aplicación de procesos contables .................................................................................. 3

Libro de Planilla ........................................................................................................................... 4

Libro diario ................................................................................................................................. 10

Libro mayor ................................................................................................................................. 13

Cálculo de costo de venta………………………………………………………………………………………18

Balance de Comprobación……………………………………………………………………………………..20

Emisión de los estados Financieros…………………………………………………………………………....21

Explicación de los resultados…………………………………………………………………………………..21

Conclusión……………………………………………………………………………...………………………..23
AA2: Parte 2- Aplicación de procesos contables

Datos de la Empresa:

Nombre: Villa Import

Visión: Ser una empresa líder en el mercado de la moda, a través del personal capacitado y mediante el uso de
la innovación en las instalaciones de la empresa para brindar satisfacción a nuestros clientes con concepto de
moda innovadora.

Misión: Somos una empresa líder en el mercado de la moda, a través de personal capacitado y mediante el uso
de la innovación en las instalaciones de la empresa para brindar satisfacción a nuestros clientes y así de esta
manera ser la mejor en el servicio, moda y calidad.

Régimen Tributario: Régimen Mype Tributario

Giro de Negocio: Comercial

Productos a Vender: Ropa de Moda Urbana

Definición de Capital de trabajo:

Se centra en los recursos de capital con los que una empresa determinada puede contar en el corto plazo para
operar. Es decir, aquellos capitales comúnmente utilizados en la actividad económica diaria que la firma realiza,
por ello, el capital de trabajo suele identificarse con el concepto de activo corriente dentro del balance general.
A su vez, es frecuente que el concepto de capital de trabajo sea identificado con el de liquidez de una
organización.
1. Libro de Planilla

Mes de Enero:

Mes de Febrero:
Mes de Marzo

Mes de Abril:
Mes de Mayo:

Mes de Junio:
Mes de Julio:

Mes de Agosto:
Mes de Setiembre:

Mes de Octubre
Mes de Noviembre:

Mes de Diciembre:
2. Libro diario

Mes de Enero:

Mes de Diciembre:
3. Libro mayor:

Mes de enero:
Mes de Diciembre:
4. Calculo de costo de venta:
Costo de venta final:

Realizamos el Kardex de cada producto para obtener el costo de venta, realizando la operación de inventario

inicial + compras - inventario final. Pudimos visualizar las entradas y salidas de los productos en todo el año.

Sumamos los costos de ventas de todos los productos para sacar el total y realizar nuestro asiento. Llegaría a

determinar el valor que nos cuesta adquirir los artículos en todo el año para poder vender.
5. Balance de Comprobación
6. Emisión de los estados Financieros

7. Explicación de los resultados


Explicación:

-En las ventas netas integramos los ingresos que se generó por la venta de mercadería y así logramos saber cuál el

total de ingresos brutos.

-El costo de venta representa el costo de adquisición de los artículos que se vendieron y así obtener el total de

costos operacionales.

-La utilidad bruta sale de la resta de las ventas netas con el costo de ventas.

-En los gastos de ventas representa los gastos directamente relacionados con la comercialización de los productos,

como alquiler, servicios y seguros como también el vehículo utilizado para el reparto de los productos y sueldo de

vendedores.

-En los gastos de administración es el total de los gastos relacionados con la administración de las operaciones de la

empresa, como el sueldo del gerente son los que no se encuentran relacionados con la actividad específica que

realiza la empresa.

-La utilidad operativa sale de la resta de nuestra utilidad bruta con los gastos de venta y gastos de administración.

-La empresa llego a tener una pérdida de 27,144.99


Conclusión

Llegamos a la conclusión que la empresa comercial de telas siempre debe haber un mejoramiento continuo en la

calidad y atención que lo refleja como imagen y ser siempre competitivas a lo largo del tiempo y siempre debe

llevar un buen manejo de contabilidad ya que nos permite conocer, analizar e interpretar la información

económica y financiera de manera razonable, afín de brindarle estabilidad y solvencia a la empresa.

Llegando a realizar planilla para el pago de trabajadores nos ayudara mucho para saber que sueldo le corresponde

a cada uno de ellos y saber si están sujetos a renta de 5ta categoría.

Como último llegar a conocer nuestro estado de resultados, gracias a esto pudimos analizar que aun no tuvimos

beneficios respecto a la venta de ropa.

También podría gustarte