Está en la página 1de 5

• Los más conocidos son los hidrolitos fitofarmacéuticos.

Son soluciones simples o extractivos


cuyo disolvente es el agua, es la forma más utilizada.
• Estas formas farmacéuticas presentan una serie de ventajas: dosificación adecuada y sencilla,
buena absorción también presentan inconvenientes. Uno de ellos es el sabor y olor de los
preparados.
• Se trata de preparados extemporáneos que deben consumirse inmediatamente.
HIDROLITOS FITOFARMACÉUTICOS:

o INFUSIÓN
Una forma de dosificación, caracterizada por ser un líquido extractivo acuoso, obtenido por la acción
poco prolongada del agua próxima a la ebullición sobre las drogas, seguida de una maceración que se
prolonga durante 30 minutos.
El modus operandi general recogido en la farmacopea es el siguiente:
➢ 50 g de droga, convenientemente dividida
➢ Se mezclan con 50 g de agua destilada fría en un
recipiente adecuado durante 15 min.
➢ Sobre esta se vierten 900 g de agua calentada a
temperatura de ebullición, a baño maría agitando durante 5 min.
➢ Hay que sacar del baño, tapar el recipiente y mantener en
maceración durante 30 min agitando de vez en cuando.
➢ Colar el líquido convenientemente, reuniendo las aguas
de lavado con el líquido primeramente obtenido, hasta completar
un peso de 1.000 g.
La infusión se emplea tanto por vía interna como externa. Ocasionalmente, sirven de vehículo en la
preparación de otras formas farmacéuticas líquidas.

o INFUSO
Se realiza la preparación con pocos medios materiales y sin demasiadas complicaciones, es el propio
enfermo el que lo prepara en su domicilio.
Se sigue el siguiente procedimiento:
➢ Se calientan al fuego, en un recipiente adecuado, 100 g de agua.
➢ Una vez alcanzado el punto ebullición, se apaga el fuego y se vierte
la droga, tapando el recipiente y dejando en maceración el conjunto
durante 3-5 minutos.
➢ Seguidamente, se cuela, y el líquido resultante se consume,
preferentemente con miel.
Los infusos se emplean tanto por vía interna como externa. En general, la posología para
administración oral es de 2-3 tazas al día antes, después o entre las comidas, dependiendo de cada
caso concreto.
✓ DECOCCIÓN
Denominado cocimiento, consistente en un líquido acuoso extractivo obtenido por la acción
continuada del agua desfilada sobre las drogas o temperatura de ebullición.
Consideran dos variantes:
✓ NO ALCALOIDES
• 50 g de droga se depositan en un recipiente, con tapa y ser inatacable por soluciones orgánicas.
• Se añaden 50 g de agua destilada fría, procurando humedecer la
droga homogéneamente.
• Tapar y dejar reposar 5 min, añadir seguidamente 450 g de agua
destilada fría, mezclar bien y dejar en maceración 10 minutos
agitando frecuentemente.
• Colar y añadir 500 g de agua destilada al marco de la maceración
previa, calentar 15 min para drogas de organografía blanda:
flores, hojas, sumidades floridas; o 30 minutos para drogas de
organografía dura: cortezas, leños, raíces duras o semillas.
• Dejar enfriar 30 minutos y colar adecuadamente.
• Completar los líquidos anteriormente recogidos con las aguas de
lavado del filtro hasta un peso de 1.000 g.
✓ ALCALOIDES
• Se indica que se opere con las drogas divididas en polvo intermedio, como en el caso
anterior, pero añadiendo a los 50 g de agua una cantidad de ácido cítrico que
equivalga en peso al de los alcaloides que se presupone hay en la droga que va a ser
sometida a la extracción.
✓ DECOCTO
Es una simplificación popular de la decocción.
En general, se sigue el siguiente procedimiento:
✓ Se calientan al fuego en un recipiente adecuado 100 g de agua.
✓ Una vez alcanzado el punto de ebullición, se vierte la droga tapando el recipiente, dejando hervir
entre 5 y 20 min.
✓ Se apaga el fuego y se deja en maceración durante 15 minutos.
✓ Se cuela, y el líquido resultante se consume convenientemente endulzado
✓ Debe consumirse inmediatamente y caliente para evitar la precipitación de principios activos.
Posología para administración oral es de 2-3 tazas/día antes,
después o entre las comidas, dependiendo de cada caso
concreto.
o TISANAS
Agrupan varias drogas (unas activas y otras coadyuvantes y correctoras) con el fin de potenciar su
acción y corregir los efectos adversos.
✓ Por lo general una mezcla sólida y homogénea de varias drogas, de la que normalmente se
utilizan unos 2-10 g para 100-200 g de agua (1-2 tazas), recurriendo a un proceso extractivo
similar al del infuso y decocto.

Una tisana ha de resultar agradable tanto en su aroma como en su sabor.


Para ello, se recurre a una serie de drogas correctoras, entre las que destacan:

ANÍS VERDE

HINOJO

AZAHAR

CORTEZA DE LIMÓN
CIDRO

CORIANDRO

ANÍS
ESTRELLADO

CANELA EN RAMA

MENTA (excepto en
pediatría)

POLEO (excepto en
pediatría)

• Se han establecido una serie de normas, entre las que merece la pena destacar las siguientes:

amargo + dulCe → mÁs amargo


amargo + amargo AROMÁTICO → meNos amargo

También podría gustarte