Está en la página 1de 2

DIABETES MELLITUS

Se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la


glucosa sanguínea. La glucosa es vital para la salud dado que es una importante fuente
de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal
fuente de combustible del cerebro.
La diabetes es una enfermedad grave que puede afectar los ojos, el corazón, los
nervios, los pies y los riñones.
CLASIFICACIÓN

Las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina. Es como si no tuvieras la llave.
Las personas con diabetes tipo 2 no responden a la insulina tan bien como debieran y
posteriormente con la enfermedad, con frecuencia no producen suficiente insulina.
Diabetes mellitus tipo 1
Afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina.
Suele ocurrir en la adolescencia.
Síntomas:
Requiere diagnóstico médico
• Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión
borrosa.
Las personas pueden sufrir:
• Todo el cuerpo: fatiga, hambre, sed excesiva o sudoración
• Gastrointestinales: náusea o vómitos
• Urinarios: micción excesiva o mojar la cama
• También comunes: dolor de cabeza, frecuencia cardíaca rápida, pérdida de
peso, somnolencia o visión borrosa.
Tratamiento:
El tratamiento consiste en insulina
El objetivo del tratamiento es mantener niveles normales de azúcar en la sangre
mediante el control regular, la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio.
Medicamentos
Insulina, Suplemento dietético y Hormona
Cuidado personal
Dieta para diabéticos, Asesoría nutricional, Conteo de carbohidratos y Ejercicio físico
Diabetes mellitus tipo 2
Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre
(glucosa).
En la diabetes tipo 2, el cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es
resistente a la insulina.
Síntomas:
Requiere diagnóstico médico
• Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión
borrosa. En algunos casos, no hay síntomas.
Las personas pueden sufrir:
• Todo el cuerpo: hambre excesiva, sed excesiva o fatiga
• Peso: aumento de peso o pérdida de peso
• También comunes: micción frecuente, mala sanación de heridas o visión
borrosa.
Tratamiento:
El tratamiento consiste en cuidado personal y medicamentos antidiabéticos
Los tratamientos incluyen dieta, ejercicios, insulinoterapia y medicación.
Cuidado personal
Ejercicio físico, Dejar de fumar, Adelgazamiento, Fibra alimentaria, Asesoría nutricional
y Dieta para diabéticos
Medicamentos
Antidiabético, Estatina e Insulina

También podría gustarte