Está en la página 1de 4

Mecánica Relativa

Hay que comprender que durante toda nuestra historia, la parte fundamental
y el núcleo de nuestro desarrollo, desde el inicio de todos los tiempos se
podría ajustar y explicar enfocándose en la Química y La física, nuestro
desarrollo ha sido sencillamente impuesto por este par de ciencias, teniendo
en cuenta que nosotros como seres humanos también hacemos parte de este
desarrollo, sin dejar de lado la teconologìa. Sin embargo, para entender la
necesidad de explicar tantas incógnitas que se han desarrollado con el paso
del tiempo, hacia el siglo XX la ciencia se incorporó en el viaje hacia la
explicación más profunda de otros aspectos como el átomo, la parte más
fundamental de la existencia universal, a esta exploración se le denominò
Mecánica Cuántica, de donde se desprende la más importante teoría en
cuanto a la física, que hoy después de un poco más de un siglo sigue vigente,
y prácticamente irrefutable.

Durante el desarrollo de esta rama de la física fue muy importante el trabajo


de Max Planck, quien dejó las bases para que Einstein retomara su trabajo y
culminará con lo que hoy en día se conoce como la teoría especial de la
relatividad en donde proponía que la luz se comportaba como partículas de
energía independientes, sin embargo, esta no es la composición de la teoría
que años después se establece en dos teorías que conforman una misma, La
teoría de la relatividad especial publicada en 1905 y la teoría de la relatividad
general que se publicò en 1915, ambas por Einstein.

Lo que constituye como tal la gran importancia de la Mecánica Relativa es


básicamente la vigencia que esta presenta hoy en día, ha de tenerse en
consideración que es una parte fundamental para el desarrollo tecnológico
hoy por hoy como el uso del GPS, y la gran mayoría de ensayos y prácticas
físicas para la explicación de cualquier fenómeno físico universal, “​Necesitas
aplicar la Teoría de la Relatividad General cuando el campo gravitatorio es
muy intenso, algo que ocurre en las cercanías de objetos muy densos, como
un agujero negro, una estrella de neutrones y quizás en una enana blanca,
donde no nos sirve la Teoría de Newton”(Aparici,2015).

Teniendo en cuenta también que al ser una obra inmortal, ha de relacionarse


con la mecánica cuántica al ser una parte fundamental de la explicación de
toda la estructura del espacio-tiempo, basándose en que esta es capaz de
explicar la mecánica de la luz, es decir lo que se habla como partículas de luz,
y la descripción de la velocidad de la luz como un valor absoluto (constante) y
no relativo, no como único principio, ya que en la teoría de la relatividad
general se desarrolla un “universo” sin gravedad, y en caso contrario en la
relatividad general con gravedad, que también logra explicar Einstein,
derrocando la teoría de Newton sobre esto.

Es acá cuando logramos ver como la importancia de la mecánica relativa se


vuelve el principio más importante del universo, un universo en principio
inexplicable, pero a partir de este punto algo más entendible y descifrable
para la mente humana, y por tanto irrefutable “A causa de las complejidades
que está riquísima teoría encierra, no discutiremos en estas páginas
contenidos pertenecientes a la relatividad especial” (Berenguer,1997)

No obstante si existen posturas que encuentran cierta inconformidad con esta


teoría, y no sólo con la teoría sino también con los ensayos realizados para
confirmar la validez de esta, pero dado la real importancia de esta, tiende a
ser irrelevante para muchos debido, a que es incomprensible cómo tratan de
desbancar teorías como las de Einstein, aunque siempre se estará dispuesto
a escuchar si realmente existe una posibilidad de generar una nueva manera
de ver el funcionamiento de la naturaleza, la física y el comportamiento de
nuestro universo.

“Un experimento mental que lo encontramos descritos en los libros que tratan
de la teoría de la relatividad es el del “vagón de tren”. En este experimento
hemos observado que en la interpretación de los resultados se saca una
conclusion erronea”(Martínez,2014). Desde este punto de vista, no es para
nosotros relevante comprender o atender esta referencia, debido a que la
complejidad de la experimentación, no una simple idea para solo darle validez
a la teoría si no como tal se sabe, hubo de ser corroborada de manera
especial, para que fuera aprobada y verificada por toda la comunidad de
científicos físicos de esa y de esta época.

Y no solo se trata de esta afirmación si no otra tras otra que tampoco deben
tener validez hasta que tengan la total certeza y la capacidad de ser
verificada por cualquier persona que tenga la autoridad para secundar
esta,pero según los físicos actuales puede ser refutada por puntos más
especiales que tampoco han logrado derrotar a Einstein “​En cuanto a la teoría
cuyo centenario celebramos ahora, la relatividad general, continúa
manteniendo su vigencia, enriquecida desde hace décadas al ser confrontada
con objetos astronómicos - como cuásares, púlsares, estrellas de neutrones o
agujeros negros - para los que la vieja, venerable, física newtoniana poco
podía decir” (Sanchez,2015)

Con el pasar del tiempo y el conocimiento de nuevos campos de la ciencia ,


tales como todo lo que envuelve el espacio exterior, podría ser probable que
de alguna forma puedan cambiar la teoría de la relatividad general, sin
embargo hoy por hoy sera imposible, lo único que se lograría sería darle más
validez a esta majestuosa obra.

El hecho de que hoy en dia Einstein siga siendo uno de los referentes de la
física demuestra que su teoría no pudo ser una más, además que para
aquella época también fue capaz de descifrar temas del espacio-tiempo, de
las que también hoy se basan muchos o todos los científicos para desarrollar
nuevas teorías, como que la gravedad es producida por la curvatura del
espacio-tiempo.

Sabiendo ya que Einstein tenía una convicción tan fuerte que siempre se
mantuvo en el argumento que su teoría era perfecta o correcta, y para él, esto
lo llevaba a decir también que si el universo no giraba entorno a su teoría,
este mismo estaría mal, sin embargo en aquella época para la comunidad
científica su teoría no era valida hasta que esta pudiera hacer una predicción,
que quería decir esto, que tenía que tener una proyección científica de
manera que esta pudiera ser medida y confirmada matemáticamente o
experimentalmente, según su teoría, y como podremos intuir hoy en dia,
Einstein si que la tenía, y fue encontrar que un rayo de luz, aunque no tenga
masa si pesaba, y debido a esto, años después se confirmó
experimentalmente, y fue como Einstein fue catalogado como el físico más
importante de su época.

Y es como de esta forma hoy su teoría es inquebrantable, no tiene ninguna


fisura y todo parece ser perfecto, entonces así, la teoría de la relatividad de
Einstein se convirtió en el punto de nuestra historia en donde todo cambia,
como decir una nueva época de nuestra vida como seres humanos, la
relatividad de Einstein nos adentra a encontrar nuevas formas de explicar el
universo, y es por esto que no se puede negar que Albert fue una de las
mentes más asombrosas de la historia y tal vez la más grande, sabiendo esto
se encuentra uno en la libertad de decir que esta es la teoria mas importante
de la historia de todo nuestro universo.

Referencias:

Aparici,A. (2015):¿Para qué sirve la Teoría de la Relatividad de Einstein?.El


Mundo​.Ciencia.​https://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/21/564f630cca47412b788b45db.ht
ml​ (Párrafo 3)

Bereguer​, R. A.(1997): Errores comunes sobre relatividad entre los profesores


de enseñanza secundaria, ​Enseñanza de las Ciencias​, v. 15,nº 3, p. 301 - 307,
1997. ​https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v15n3/02124521v15n3p301.pdf
(Párrafo 5)

Martinez Vladesau, E.(2014): ​Teoría de la Relatividad, análisis y críticas, Cap.1, n


2.
https://books.google.com.co/books?id=9XhwBwAAQBAJ&pg=PT19&lpg=PT19&dq=
U​ ​(Parrafo 7)

Sanchez Ron, J.M.(2015):”​El siglo de Einstein: cien años del Universo relativo”.El
Mundo.Ciencia.​https://www.elmundo.es/ciencia/2015/11/21/564ef37622601dea5e8b
4592.html​ ​( Parrafo 2)

También podría gustarte