Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Con el pasar del tiempo aumenta el parque automotor que transita por las vías y
carreteras de todo el país, convirtiendo en necesario un amplio enfoque técnico en
los estudios de suelos para el diseño de pavimentos acorde con los
requerimientos creados por el aumento de las repeticiones de carga, indicando
que es necesario adoptar estudios completos de las condiciones en las que se
encuentra el suelo de la subrasante en el periodo de diseño y planear trabajos o
ensayos en el periodo de construcción que permitan obtener una estructura
adecuada y completa que soporte las condiciones previstas durante su vida útil.
Este ensayo CBR (California Bearing Ratio), cumple con un requisito fundamental
para dar inicio al diseño y construcción de una carretera o vía, con el valor que se
determina, se logra observar la resistencia de un suelo y conocer las condiciones
de esfuerzo máximo permisible que puede llegar a soportar o en algunos casos
lograr por medio de estabilizaciones, la condición de resistencia requerida.
El presente informe busca describir el procedimiento y obtener los resultados de
un ensayo de laboratorio de CBR para determinar la capacidad de resistencia que
se tiene para cierto material granular, y junto con el resultado analizar y concluir el
uso que se le puede dar a éste, evaluando si existen fallas en el proceso en que
se pudo incurrir en errores o dando algunas recomendaciones a tener en cuenta
en la vida laboral.
Cabe mencionar que los resultados de este ensayo se ven sujetos a un
procedimiento realizado con anterioridad denominada Próctor donde se obtiene la
densidad seca de compactación y por otro lado la humedad óptima que se utiliza
en el material utilizado para el ensayo de CBR.

1
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

● Determinar el índice de resistencia de materiales granulares para una


estructura de pavimento por medio del ensayo de CBR (California Bearing
Ratio).

2.2. Objetivos Específicos

● Determinar las características y propiedades del material granular ensayado


a partir de los resultados obtenidos de penetración.

● Realizar un análisis de resultados para cada molde con el fin de establecer


las características del material compactado a 10, 25 y 56 golpes.

● Analizar las variaciones presentadas en el material con respecto a la


modificación de la cantidad de golpes generados.

● Calcular el porcentaje de expansión presentada en los diferentes moldes o


muestras de ensayo compactadas a 10, 25 y 56 golpes.

● Identificar los posibles riesgos o fallas producidas durante la ejecución del


ensayo de determinación del índice de resistencia de materiales granulares
mediante el ensayo de CBR (California Bearing Ratio).

● Conocer el funcionamiento de los equipos necesarios para cumplir con el


ensayo de acuerdo a la norma INV E – 148 -13.

2
3. MARCO TEÓRICO

El CBR es el índice de resistencia de un suelo, que se obtiene como un porcentaje


del esfuerzo requerido para hacer penetrar un pistón una profundidad de 0.1 o 0.2
pulgadas en una muestra de suelo y el esfuerzo requerido para hacer penetrar el
mismo pistón la misma profundidad, en una muestra patrón.

Este parámetro permite evaluar la resistencia potencial de los materiales


empleados en la estructura de pavimento (subrasante, subbase y base) para su
empleo en carreteras o pistas de aterrizaje y a su vez el diseño de estos
pavimentos.
Para este ensayo se tienen los siguientes valores típicos para bases , sub bases y
sub rasantes según su tipo y su uso , teniendo así :

Tabla 1. Especificaciones para bases y subbases


Norma de Clase
Uso Tipo Ensayo
Ensayo BG-B BG-A

CBR % Mínimo Referido


BASE al 100% de la densidad INV E 148-13 80 N/A
BASE Y SUBBASE seca máxima , según el
GRANULAR PARA ensayo INV E 142-13
VIAS CBR % Mínimo Referido SBG-B SBG-A
VEHICULARES al 100% de la densidad
SUBBASE INV E 148-13
seca máxima , según el
40 N/A
ensayo INV E 142-13
BASE Y SUBBASE
GRANULAR PARA
VIAS AR_SBG AR_BG
VEHICULARES
CON CBR % Mínimo Referido
AGREGADOS BASE Y al 100% de la densidad
INV E 148-13
RECICLADOS SUBBASE seca máxima , según el
OBTENIDOS DE ensayo INV E 142-13
RESIDUOS DE 60 90
CONSTRUCCIÓN
Y DEMOLICIÓN
RCD
SUBBASE CBR % Mínimo Referido SBG
SUBBASE INV E 148-13 SBG PEA_A
GRANULAR PARA al 98% de la densidad PEA_B

3
VIAS
PEATONALES
YCICLORUTAS seca máxima , según el
30 20
CON ensayo INV E 142-13
AGREGADOS
NATURALES
SUBBASE
AR_SBG_PEA
GRANULAR PARA
VIAS
PEATONALES
YCICLORUTAS
CBR % Mínimo Referido
CON
al 98% de la densidad
AGREGADOS SUBBASE INV E 148-13
seca máxima , según el
RECICLADOS 40
ensayo INV E 142-13
OBTENIDOS DE
RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓNY
DEMOLICIÓN
RCD

Fuente : Autor

Tabla 2 . Valores típicos general


Especificaciones
Capa CBR [%]
INVIAS
S. S.
S. Tolerable
Art. 220-22 Terraplén Adecuado Seleccionado
Min 3% Min 5% Min 10%
Art. 311-22 Afirmado Min 15%
Subbase Clase C Clase B Clase A
Art 320-22
Granular Min 30% Min 30% Min 40%
Base Clase C Clase B Clase A
Art 320-23
Granular Min 80% Min 80% Min 95%

Fuente : Autor

4. CONCLUSIONES

• El ensayo de CBR es fundamental en el diseño de un pavimento ya que


permite medir las propiedades de un material que se encuentre en la subrasante,
base o subbase e identificar la función que puede cumplir cierto material en la
conformación de un pavimento en función de la resistencia al esfuerzo cortante
que esté presente. Por otro lado, por medio del CBR se puede llegar a conocer

4
otras propiedades geomecánicas del suelo por medio de correlaciones a partir de
este factor.

• Al momento de la determinación del CBR en el laboratorio se manejan


procesos que pueden ocasionar múltiples variaciones en las condiciones
previamente establecidas para la obtención de los resultados (condiciones de
densidad y humedad). Esto puede ocurrir debido a la manipulación de la muestra y
las condiciones del sitio donde se realice el ensayo ya que se puede originar
perdida de la humedad optima requerida para el ensayo y al momento de la
compactación se puede variar la energía si no se mantiene una constante
aplicación del número de golpes desde la altura establecida.

• Es posible obtener la relación de soporte de un suelo (CBR) en laboratorio


aplicando los criterios y fundamentos teóricos establecidos y teniendo en cuenta
los parámetros y las características físicas del suelo, ya que tanto el contenido de
humedad, la densidad y hasta la presencia de finos en los suelos influyen
notablemente en el comportamiento mecánico de estos. Debido a esto es que se
afirma que no basta con solo conocer el grado de compactación de un suelo, sino
que también debe determinarse la capacidad de soporte de un suelo para esas
condiciones de compactación.

•La utilización de suelo más viable de este caso , es cuando los valores de CBR
ya corregidos con respecto al 95% de densidad seca ya que se obtuvo un valor
de CBR de xxxxx%, este material puede ser usado para xxxx según el
dato[terraplenes, afirmados y subbases granulares, para cualquier nivel de
tránsito]

5. BIBLIOGRAFIA

-INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Normas De Ensayos De Materiales 2013- INV


E – 148 – 13. CBR DE SUELOS COMPACTADOS EN EL LABORATORIO Y
SOBRE MUESTRA INALTERADA

-JUÁREZ B.E Y RICO R.A (1975). MECÁNICA DE SUELOS TOMO 1:


FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE SUELOS . MÉXICO : LIMUSA

También podría gustarte