Está en la página 1de 6

Plan de Evaluación

Identificación del Curso

Nombre: Base de Datos Código Curso: 333 U.C. 04 Horas de Estudio: 80 Hr.
Carrera: Ingeniería Informática Cód. Carrera: 238 Año: 3 Prelaciones:
Requisitos: Lógica, Algorítmica, Lenguaje de Programación.
Profesor (a): Yenny Y. Oropeza Teléfono: 0414 Correo: yyoropeza@gmail.com

UNIDAD I
Objetivo de la Unidad: Describir de manera lógica y analítica los modelos
entidad-relación, proporcionando al estudiante una visión de alto nivel que aluden al
diseño de base de datos y de los problemas que se encuentran en la captura de la
semántica de las aplicaciones realistas que contienen las restricciones de un modelo de
datos relacional, tratando la relevancia del álgebra relacional y el cálculo relacional.

Modelo entidad relación

Conceptos básicos
Restricciones
Claves
Cuestiones de diseño
Diagrama Entidad-Relación
Conjuntos de entidades débiles
Características del modelo e-r extendido
Diseño de un esquema de base de datos e-r
Reducción de un esquema e-r atablas
El lenguaje de modelado unificado uml
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Modelo relacional

La estructura de las bases de datos relacionales


El álgebra relacional
Operaciones del álgebra relacional extendida
Modificación de la base de datos
Vistas
El cálculo relacional de tuplas
El cálculo relacional de dominios
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Modelo sql y otros lenguajes relacionales


Introducción
Estructura básica
Operaciones sobre conjuntos
Funciones de agregación
Valores nulos
Subconsultas anidadas
Vistas
Consultas complejas
Modificación de la base de datos
Reunión de relaciones
Lenguaje de definición de datos
Sql incorporado
Sql dinámico
Otras características de sql
Query-by-example
Datalog
Interfaces de usuario y herramientas
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Ponderación: 25% Exposición Práctica

Unidad II
Objetivo de la Unidad: Crear las restricciones desde el punto de
vista de la integridad de las bases de datos. Mostrando cómo se pueden usar las
restricciones en el diseño de una base de datos relacional. Presentando así la
integridad referencial; mecanismos para el mantenimiento de la integridad, tales
como disparadores y asertos y mecanismos de autorización. De igual manera se
introduce la teoría del diseño de bases de datos relacionales tratando la teoría de
las dependencias funcionales y la normalización, con énfasis en la motivación y el
significado intuitivo de cada forma normal.
Integridad y seguridad
Restricciones de los dominios
Integridad referencial
Asertos
Disparadores
Seguridad yautorización
Autorización en sql
Cifrado y autenticación
Resumen
Términos de repaso

Diseño de bases de datos relacionales

Primera forma normal


Dificultades en el diseño de bases de datos relacionales
Dependencias funcionales
Descomposición
Propiedades deseables de la descomposición
Forma normal de boyce-codd
Tercera forma normal
Cuarta forma normal
Otras formas normales
Proceso general del diseño de bases de datos
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Bases de datos relacionales orientadas a objetos

Necesidades de los de tipos de datos complejos


El modelo de datos orientado a objetos
Lenguajes orientados a objetos
Lenguajes de programación persistente
Sistemas c++ persistentes
Sistemas java persistentes
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Ponderación: 25% Prueba práctica

UNIDAD III
Objetivo de la Unidad: Estudiar los discos, archivos y estructuras de un
sistema de archivos y la correspondencia de datos relacionales y de objetos con
un sistema de archivos. Presentando varias técnicas de acceso a los datos,
incluyendo la asociación, los índices de árboles B+ y los índices de archivos en
retícula.
Almacenamiento y estructura de archivos
Visión general de los medios físicos de almacenamientodiscos magnéticos
Raidalmacenamiento terciario
Acceso alalmacenamiento
Organización de los archivos
Organización de los registros en archivos
Almacenamiento con diccionarios de datos
Almacenamiento para las bases de datos orientadas a objetos
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Indexación y asociación

Conceptos básicos
Índices ordenados
Archivos de índices de árbol b+
Archivos con índices de árbol b
Asociación estática
Asociación dinámica
Comparación de la indexación ordenaday laasociación
Definición de índices en sql
Accesos multiclave
Resumen, 314
Términos de repaso
Ejercicios
Procesamiento de consultas

Visión general
Medidas del coste de una consulta
Operación selección
Ordenación
Operación reunión
Otras operaciones
Evaluación de expresiones
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Optimización de consultas

Visión general
Estimación de las estadísticas de los resultados de las expresiones
Transformación de expresiones relacionales
Elección de los planes de evaluación
Vistas materializadas
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Ponderación: 25% Trabajo Practico

UNIDAD IV
Objetivo de la Unidad: Aplicar los fundamentos de un sistema de
procesamiento de transacciones, incluyendo la atomicidad de las transacciones, la
consistencia, el aislamiento y la durabilidad, y también la noción de
secuencialidad. Centrándose en el control de concurrencia, presentando varias
técnicas que aseguran la secuencialidad, incluyendo los bloqueos, las marcas
temporales técnicas optimistas (de validación).
Transacciones

Concepto de transacciónestados de una transacción


Implementación de la atomicidad y la durabilidad
Ejecuciones concurrentes
Secuencialidad-recuperabilidad
Implementación del aislamiento
Definición de transacciones en sql
Comprobación de la secuencialidad
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Control de recurrencia

Protocolos basados en el bloqueo


Protocolos basados en marcas temporales
Protocolos basados en validación
Granularidad múltiple
Esquemas multiversión
Tratamiento de interbloqueos
Operaciones para insertar y borrar
Niveles débiles de consistencia
Concurrencia en estructuras de índice
Resumen
términos de repaso
Ejercicios
Sistema de recuperación

Clasificación de los fallos


Estructura delalmacenamiento
Recuperación yatomicidad
Recuperación basada en el registro histórico
Paginación en la sombra
Transacciones concurrentes y recuperación
Gestión de la memoria intermediafallo con pérdida de almacenamiento no volátil
Técnicas avanzadas de recuperación
Sistemas remotos de copias de seguridadresumentérminos de repasoejercicios

Arquitectura de las bases de datos

Arquitecturas centralizadas y cliente-servidor


Arquitecturas de sistemas servidores
Sistemas paralelos
Sistemas distribuidos
Tipos de redes
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Bases de datos distribuidas

Bases de datos homogéneas y heterogéneas


Almacenamiento distribuido de datos
Transacciones distribuidas
Protocolos de compromiso
Control de la concurrencia en las bases de datos distribuidas
Disponibilidad
Procesamiento distribuido de consultas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Sistemas de directorio
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios

Bases de datos paralelas.

Introducción
Paralelismo de e/s
Paralelismo entre consultas
Paralelismo en consultas
Paralelismo en operaciones
Paralelismo entre operaciones
Diseño de sistemas paralelos
Resumen
Términos de repaso
Ejercicios
Ponderación: 25%

También podría gustarte