Está en la página 1de 2

El análisis de las problemáticas familiares como

desarrollo del Bull ying que sufren los adolescentes


en una secundaria

Planteamiento del problema

La familia ha adquirido una gran importancia a lo largo de la historia y la evolución


humana ya que es un fundamento y un gran soporte en las instituciones sociales
puede considerarse la más importante en los primeros años de nuestra vida

El acercamiento Alos padres es donde se siente más cómodos y donde


comienza la socialización y el aprendizaje y son los principales responsables de
educar a los niños protegerlos promover un buen desarrollo basado en los valores
culturales y tradicionales

. La buena convivencia y socialización dependen de una buena estructura


familiar, la cual debe tener una base sólida de argumentos y formación para
impactar positivamente en los niños en su interacción con los demás y establecer
un proceso de socialización. Los niños desarrollan un desarrollo emocional y una
identidad propia que fortalece su tolerancia y respeto por los demás,

Así, la familia influye en la formación social de aquellos individuos que en edad


escolar interactúan en los procesos de socialización, ya que son los primeros y
los más persistentes porque generan, con gran importancia y repercusión, en
una convivencia escolar positiva o negativa, según el grado. de formación
integral adquirida en este grupo social

Cuando en las familias, se presentan problemáticas en su interior, se pueden


generar factores de riesgo, lo cuales, propiciando agresividad, lo cual afectan a los
niños y adolescentes: la desestructuración de la familia, por la ausencia de uno de
los progenitores o por falta de atención. Los malos tratos y la violencia dentro del
hogar de la familia, donde el niño observa y resuelve los conflictos a través del
daño físico o la agresión verbal.
La desorganización familiar mediante los que se aprenden que el poder se ejerce
siendo el más fuerte, con falta de negación y no existe un dialogo. La falta de
afecto entre cónyuges con ausencia de seguridad, armonía, respeto y cariño.

Este tipo de situaciones o necesidades dentro del aula se manifiesta o visualiza


con los y las adolescentes en la escuela Secundaria Rosario castellanos donde se
presentan los casos de agresión física con peleas, verbal con faltas de respeto, ,
Esto ocurre durante sus clases, receso, en la salida de clases, en los pasillos, en
el patio y en los baños

Para mejorar la intervención en el acoso escolar desde el Trabajo Social se


puede incidir tanto en las medidas preventivas como en el protocolo de actuación
ante el acoso escolar tomando las medidas adecuadas para prevenir estas
situaciones desde edades tempranas, Un taller con diferentes dinámicas que
enseñe que toda persona tiene derecho a ser bien tratada, que nadie debe
pegarle, insultarle ni empujarle, que nadie le debe causar ningún daño físico o
moral, ni excluirle, puede mejorar la intervención en el bullying desde la obra social
incidiendo tanto en las medidas preventivas como en el protocolo de
actuación frente al bullying.

Asimismo, debe existir una sana convivencia entre las diferentes personas para
un futuro integral para desarrollar valores y habilidades para aprender a convivir
mejor con los demás y estrechar lazos.

Pregunta de investigación
¿Cuáles son las problemáticas familiares que hacen que los estudiantes
desarrollen factores de riesgo que induzcan situaciones agresivas con sus
compañeros?

También podría gustarte