Está en la página 1de 6

EXAMEN 2da UNIDAD QUIMICA 1

Ingeniería Química VI ciclo Grupo A


Examen Unidad 2
03 de enero del 2022—10:00 horas – 13.00 horas

Nombre: Zavaleta Gutierrez Luis David


Fecha de nacimiento: 15/02/1999  w= 15 x= 2 z= 1
Nota: Comentar en cada pregunta sus resultados
Considere a = 0.05

1).Se desarrolló un experimento para comparar el desgaste de las suelas de los


zapatos utilizados por ocho chicos. Las suelas de sus zapatos fueron fabricadas
con dos materiales sintéticos diferentes, un material estándar A y un material
más barato B; cada chico utilizó un par especial de zapatos, la suela de uno de
los zapatos estaba hecha con el material A y la suela del otro con el material B.
La decisión de qué tipo de suela era la del zapato izquierdo o derecho se
determinó lanzando una moneda. Durante la prueba algunos chicos gastaron
los zapatos más que otros, pero para cada chico los zapatos sufrieron el mismo
trato.
Los desgastes de los zapatos en cada chico se dan a continuación.
Chic 1 2 3 4 5 6 7 8
o
A=13.2 B=8.8 B=11.2 A=14. B=11.8 B=6.4 A= 7 B=9.38
3
B=14.0 A=8. A=10.2 B=14.2 A=10.7 A=6. B=9 A=10.6666..
2 6

a) Señale y justifique el diseño a usar

Unidad Experimental: Suelas de zapatos tipo A y B


Variable Independiente: Materiales sintéticos de las suelas
Tratamientos: Desgaste de la suela del tipo A y B
Factor: Materiales sintéticos de zapatos.
Variable Respuesta: Desgaste del material tipo A y desgaste del material
tipo B

 Diseño con fuente de variación


 Datos correlacionados

2). Con el objetivo de evaluar el efecto que la temperatura de fundición tiene sobre
la soldadura en un circuito montado. En el ensamble final, un ingeniero evalúa
la efectividad de la soldadura considerando en número de falsos contactos en
cada circuito, asumiendo similitud en la frecuencia de falsos contactos antes de
la aplicación del experimento.
Factor: Temperatura
Tratamientos : A120°C B 130°C C  140°C D  150°C.

A = 35 + X C = 35 + Z A 38 B 44 D 28
D 34 A 44 D 43 C 35 B 49
B 42 B 34 D = 30 + X A= 42 - X C 27
C 33 B 39 D 32 C 30 A 35
D 34 A 39 C 35 B 45 + Z
a)Compare los efectos medios usando la prueba F del análisis de varianza.
b) Compare los efectos medios usando la prueba no paramétrica

3) Se desarrolló una investigación experimental con dos factores, donde el factor


A presenta tres niveles de recubrimiento y el factor B el tiempo de exposición,
en cuatro tipos de material(bloques), siendo los resultados la duración de la
batería.
A: a1, a2, a3 ( a=3)
B: b1, b2, ( b=2)

Los tratamientos: a1b1, a1b2, a2b1, a2b2, a3b1; a3b2 t=6=ab

T1 T2 T3 T4 T5 T6

El esquema de campo y los resultados se dan a continuación:

a1b1 a3b1 a2b2 a2b1 a1b2 a3b2

150 145 146 152 154 Bloque 1


120+X

a1b2 a3b2 a2b2 a1b1 a3b1 a2b1


149 159 142 150-W 150 143 Bloque 2

a3b1 a2b1 a3b2 a1b2 a2b2 a1b1


152 150 153 154 150 150+Z Bloque 3

a3b2 a1b2 a3b1 a2b1 a1b1 a2b2


156 155+X 157 152 158 Bloque 4
157

Haga el análisis completo


Realizar el análisis completo con el análisis de varianza.

Para la Hipótesis:

-Para los tratamientos:


H0 : 1 = 2 = 3 = . . . = 6

H1 : Al menos 1 tratamiento tiene efecto medio diferente.

-Para el factor A:
H0 : 1 = 2

H1 : Al menos 1 nivel del factor A tiene efecto medio diferente

-Para el factor B:
H0 : 1 = 2 = 3

H1 : Al menos 1 nivel del factor B tiene efecto medio diferente

-Para la interacción AB:


H0 : σAB = 0 La interacción es nula ( ∀ i, j)

H1 : σAB > 0 La interacción no es nula para al menos una ij.

Tratamientos

a1b1 a1b2 a2b1 a2b2 a3b1 a3b2


T1 T2 T3 T4 T5 T6
122 152 146 145 150 154
135 149 143 142 150 159
151 154 150 150 152 153
157 157 152 158 157 156
565 612 591 595 609 622

Factor A
Factor B
a1 a2 a3 Xi
122 146 150
135 143 150
b1 1765
151 150 152
157 152 157
152 145 154
149 142 159
b2 1829
154 150 153
157 158 156
Xj 1177 1186 1231 3594

Datos para ANVA

t 6
r 4
N 24
b 2
a 3
ar 12.00
br 8.00
Txx 740.33
Axx 616.58
Bxx 8.17
Abxx 115.58
Wxx 1041.33
Exx 301.00

Análisis de Varianza

Grados de Suma de Cuadrado


Fuente de variación F Ftabla
libertad cuadrados medio
Tratamientos 5 449.21 89.84 0.63 2.77
A 2 161.58 80.79 0.56 3.55
B 1 165.38 165.38 1.16 4.41
AB 2 122.25 61.13 0.43 3.55
Error experimental 18 906.75 50.38
Total 23 1355.96

Decisiones:
- Tratamientos : Se acepta H0, ya que F = 0.63< Ftabla = 2.77
- A : Se acepta H0, ya que F = 0.56< Ftabla = 3.55
- B : Se acepta H0, ya que F = 1.16< Ftabla = 4.41
- AB : Se acepta H0, ya que F = 0.43< Ftabla = 3.55

4) Se reportan los resultados de una investigación donde se evalúan dos factores


donde el factor A es tipo de alimento (A1: chía A2: sacha inchi ) como complemento
alimenticio, y el factor B como dosis de dichos complementos alimenticios, cada uno
de ellos con diferentes dosis, en pollos con las mismas características, para evaluar
el colesterol en la carne. Los resultados codificados y ordenados se dan a
continuación
Componente chía Sacha inchi
Dosis 0.5 g 1.0 g 1.5 g 3% 4%
Datos 100 - X 95 - X 95 - X 95 -X 79 - X
98 - X 98 - X 97 - X 98 -X 83 - X
101 - X 100 - X 108 - X 97 - X 80 - X
90 + X 85 - X 99 - X 89 - X 87 - X

Haga el análisis correspondiente.

5.Plantear textualmente un experimento 2 4 con ½ repetición agregando puntos


centrales explicando claramente en el procedimiento las variables, los niveles, y los
puntos centrales, en el campo automotriz o en un procesamiento de combustible. No
se requieren datos, solo de manera textual.

También podría gustarte