Está en la página 1de 16

Presentación

Con miras a la sostenibilidad del evento “Semana Turística- Raymi Llaqta


de los Chachapoya” y el involucramiento masivo de la población en el
desarrollo de acciones de recuperación y revalorización de la identidad
cultural, en el año 2022 se dio origen a la “Asociación Civil Raymi Llaqta
de los Chachapoya”, quienes conjuntamente con las instituciones pú-
blicas y organizaciones privadas, lideran la planificación, organización y
ejecución de este evento trascendental para el turismo.

En 1996 se gesta la Semana Turística y complementaria a esta en 1997,


se da inicio al Raymi Llaqta de los Chachapoya, quienes buscan dar ma-
yor realce a la gesta libertaria del 06 de junio de 1821 – Batalla de Higos
Urco y a la vez promover el fortalecimiento de la identidad e historia de
los pueblos del departamento de Amazonas.

En el calendario turístico nacional se viene considerando la realización de


la “Semana Turística- Raymi Llaqta de los Chachapoya” como uno de los
eventos más sobresalientes en el nor oriente peruano. Este importante
evento constituye la manifestación de tradiciones, danzas, usos y cos-
tumbres propias que desarrollan nuestras comunidades en sus diferen-
tes calendarios festivos, y que es necesario reconocer, en un evento de
gran magnitud, a fin de revalorar, fortalecer e incentivar su continuidad
y permanencia; que, a través del tiempo, ha tenido la participación de
miles de personas que han mostrado con orgullo su identidad cultural.
La Semana Turística- Raymi Llaqta de los Chachapoya, se ha converti-
do en una tradición, permitiendo a personas que aman sus orígenes
muestren su interés para sentar las bases de este evento, y que se siga
consolidando como “El Más Grande Evento Folclórico Costumbrista
del Norte y Oriente del País”. Finalmente, es oportuno agradecer al
pueblo Amazonense, quienes muestran con orgullo su identidad, y a
través del cual permitirán que nuestros niños y descendientes valoren
y se sientan orgullosos de su historia y tradición.
Miércoles 31 de mayo Jueves 1 de junio

Santo Domingo Santa Rosa de Lima

4:00 a.m. 4:30 a.m.


Ξ Pakary Raymi. Ξ Tradicional albazo
Albazo con participación de todos los
barrios. 11:00 a.m.
Inicio: Barrios de la ciudad.
Llegada: Plaza central de Chachapoyas
Ξ Recojo del Totem Purumacho
Lugar: Municipalidad Provincial
Reponsable: Asoc. Civil Raymi Llaqta. de Chachapoyas

1:00 p.m.
11:00 a.m.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio
Ξ Recojo del Totem Purumacho. y venta de Platos Típicos.
Lugar: Municipalidad Provincial
de Chachapoyas Lugar: Barrio Santa Rosa de Lima.

1:00 p.m. 3:00 p.m.


Ξ Desarrollo de programa cultural
Ξ Inauguración Fiesta de mi Barrio y venta
de platos típicos. en el Barrio Santa Rosa de Lima.
Lugar: Barrio Santo Domingo 7:00 p.m.
Ξ Fiesta de mi barrio
3:00 p.m. (Baile Popular en Santa Rosa de Lima)
Ξ Desarrollo de programa cultural
en el Barrio Santo Domingo 7:30 p.m.
Ξ Noche Cultural.
7:00 p.m. Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Ξ Fiesta de mi barrio Responsable: I.E. Santiago Antunez
(Baile Popular en Santo Domingo) de Mayolo

8:00 p.m.
8:00 p.m. Ξ Retreta con banda.
Ξ Elección Señorita Turismo Amazonas 2023. Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Lugar: Teatro Municipal “Félix Castro Chávez.
Responsable: Asoc. Civil Raymi Llaqta,
MPCH y GOREA.
Viernes 2 de junio Sábado 3 de junio

16 de octubre Pedro Castro

4:30 a.m. 4:30 a.m.


Ξ Tradicional albazo Ξ Tradicional albazo
8:00 a.m.
8:00 a.m. Ξ Mercado Itinerante “De la Chacra a la Olla”
Lugar: Plazuela de la Independencia Burgos
Ξ Mercado Itinerante “De la Chacra a la Olla” Responsable: Agro Rural - Amazonas
Lugar: Plazuela de la Independencia
Burgos 9:00 a.m.
Responsable: Agro Rural - Amazonas. Ξ Chasqui Tinkuy (Encuentro de Chasquis)
Inicio: Anexo de Kuelap.
11:00 a.m. Llegada: Plaza mayor de Chachapoyas
Ξ Recojo del Totem Purumacho (Hora estimada 1:00 .p.m.) (Ver hoja 11)
Responsable: Asoc. Civil, GOREA, Municipalidad
Lugar: Municipalidad Provincial Prov. de Chachapoyas e IPD.
de Chachapoyas
9:00 a.m.
1:00 p.m. Ξ Primer concurso oficial departamental
del caballo peruano de paso.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio Responsable: Asoc. Cult. de Criadores y
y venta de Platos Típicos Propietarios del Caballo Peruano de Paso.
Lugar: Barrio 16 de octubre 11:00 a.m.
Ξ Recojo del Totem Purumacho
Lugar: Municipalidad Provincial de Chachapoyas
3:00 p.m.
Ξ Desarrollo de programa cultural 1:00 p.m.
en el Barrio 16 de Octubre Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio y
Venta de Platos Típicos
Lugar: Barrio Pedro Castro.
6:00 p.m.
Ξ Fiesta de mi barrio 3:00 p.m.
Ξ Desarrollo de programa cultural
(Baile Popular 16 de octubre) en el Barrio Pedro Castro Alva
4:00 p.m.
7:30 p.m.
Ξ Amawtakuna Raymi (Encuentro de Maestros)
Ξ Noche cultural. Lugar: Centro de Convenciones UNTRM.
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas. Responsable: UNTRM.
Responsable: I.E. San Juan de la Libertad. 7:00 p.m.
Ξ Fiesta de mi barrio
(Baile Popular Pedro Castro Alva)
8:00 p.m.
7:30 p.m.
Ξ Retreta con banda Ξ Noche cultural.
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas. Lugar: Plazuela mayor de Chachapoyas.
Responsable: I.E. Seminario Jesús María.
8:00 p.m.
Ξ Retreta con banda
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Domingo 4 de junio Lunes 5 de junio

Yance Mogrovejo

4:30 a.m. 4:30 a.m.


Ξ Tradicional albazo Ξ Tradicional albazo

9:00 a.m. 11:00 a.m.


Ξ Continúa Primer concurso oficial Ξ Recojo del Totem Purumacho
departamental del caballo peruano de Lugar: Municipalidad Provincial
Responsable: Asoc. Cult. de Criadores y de Chachapoyas
Propietarios del Caballo Peruano de Paso.
1:00 p.m.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio y
10:00 a.m. Venta de Platos Típicos
Ξ Sacachispas Huancas 2023. Lugar: Barrio Mogrovejo
Cultura, Aventura y Tradiciones de mi
pueblo 3:00 p.m.
Lugar: Huancas.
Responsable: Municipalidad de Huancas Ξ Desarrollo de programa cultural por el
barrio de Mogrovejo.
y el comité pro turismo del distrito.
7:00 p.m.
Ξ Fiesta de mi barrio
11:00 a.m. (Baile Popular en el Barrio Mogrovejo)
Ξ Recojo del Totem Purumacho
Lugar: Municipalidad Provincial
de Chachapoyas 7:00 p.m.
Ξ Misa Solemne y TEDEUM.
Lugar: Catedral de Chachapoyas.
1:00 p.m. Responsable: MPCH.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio y
Venta de Platos Típicos 7:30 p.m.
Lugar: Barrio Yance Ξ Noche cultural
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
3:00 p.m. Responsable: I.E. Divino Salvador
Ξ Desarrollo de programa cultural
por el barrio de Yance. 8:00 p.m.
Ξ Sesión Solemne.
7:00 p.m. Lugar: Auditorio “Blas Valera”.
Ξ Fiesta de mi barrio Responsable: MPCH.
(Baile Popular en el Barrio Yance)
8:00 p.m.
8:00 p.m. Ξ Retreta con banda.
Ξ Retreta con banda. Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Martes 6 de junio

Higos urco

4:30 a.m.
Ξ Tradicional Albazo.

5:30 a.m.
Ξ Recojo del Totem Purumacho
Lugar: Municipalidad Provincial
de Chachapoyas

7:00 a.m.
Ξ Homenaje a los caídos de la batalla de
Higos Urco.
Lugar: Pampas de Higos Urco.
Responsable: MPCH

8:00 a.m.
Ξ Procesión del pabellón hasta la plazuela
de burgos.
Inicio: Pampas de Higos Urco.
Llegada: Plazuela de Burgos.
Responsable: MPCH

9:00 a.m.
Ξ Ceremonia Cívico Patriótica en honor a la
batalla de Higos Urco
Lugar: Plazuela de Burgos.
Responsable: MPCH

1:00 p.m.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio y
Venta de Platos Típicos
Lugar: “Pampas de Higos Urco”

2:00 p.m.
Ξ Fiesta Popular: Juanito Santillán y los
cantares de Amazonas, La Nueva Imagen,
Grupo Nevados yArmonía 10
Lugar: Pampas de Higos Urco.
Totalmente Gratis.

8:00 p.m.
Ξ Retreta con banda.
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Miércoles 7 de junio Jueves 8 de junio

La Laguna Luya Urco

4:30 a.m. 4:30 a.m.


Ξ Tradicional albazo. Ξ Tradicional albazo
10:00 a.m. 9:30 a.m.
Ξ Concurso de Escoltas Ξ Continúa Feria Artesanal Agroproductiva
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas. Raymi Llaqta 2023
Participan: Instituciones Educativas.
Responsable: MPCH. Lugar: Jr. Amazonas/peatonal

10:00 a.m. 10:00 a.m.


Ξ Inauguración de día del Pan Chachapoyano Ξ Recepción del Totem Purumacho
Lugar: Barrio La Laguna Lugar: Municipalidad Provincial
de Chachapoyas
11:00 a.m.
Ξ Recojo del Totem Purumacho 10:30 p.m.
Lugar: Municipalidad Provincial Ξ Raymi Llaqta de los niños.
de Chachapoyas Salida: Plazuela de Burgos.
12:00 p.m. Recorrido: Jr.Hermosura, Jr.Ayacucho
Ξ Feria Artesanal Agro productiva Llegada: Plaza Mayor de Chachapoyas.
Raymi Llaqta 2023 Responsable: Asoc. Civil Raymi Llaqta y
Lugar: Jr. Amazonas/peatonal GOREA
Responsable: Asoc. Civil y GOREA
1:00 p.m.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio y
1:00 p.m. Venta de Platos Típicos
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio Lugar: Barrio Luya Urco.
y venta de Platos Típicos
Lugar: Barrio La Laguna.
3:00 p.m.
3:00 p.m. Ξ Desarrollo de programa cultural
Ξ Desarrollo de programa cultural en el por el barrio Luya Urco.
Barrio La Laguna.
7:00 p.m.
7:00 p.m. Ξ Fiesta de mi barrio (Baile Popular
Ξ Fiesta de mi barrio (Baile Popular en el en el barrio Luya Urco)
Barrio La Laguna)
7:30 p.m.
7:30 p.m.
Ξ Concurso de Faroles Ξ Noche Cultural.
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas. Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas
Responsable: MPCH. Responsable: I.E. Virgen Asunta
Participan: Promociones secundarias de I.E.

8:00 p.m. 8:00 p.m.


Ξ Retreta con banda Ξ Retreta con banda
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas. Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas
Viernes 9 de junio

Señor de los Milagros El Prado

4:30 a.m.
Ξ Tradicional albazo ambos barrios.
5:30 a.m.
Ξ Recojo del Totem Purumacho (Señor de los Milagros)
Lugar: Municipalidad Provincial de Chachapoyas
10:00 a.m.
Ξ Continúa Feria Artesanal Agro productiva Raymi Llaqta 2023
Lugar: Jr. Amazonas/Peatonal.
12:30 p.m.
Ξ Inauguración de la fiesta de mi Barrio y Venta de Platos Típicos
Lugar: Barrio Señor de los Milagros y El Prado.

2:00 p.m.
Ξ Recojo del Totem Purumacho (El Prado)
Lugar: Municipalidad Provincial de Chachapoyas
3:00 p.m.
Ξ Chasquis de los niños
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Responsable: Asoc. Civil Raymi Llaqta y GOREA
3:00 p.m.
Ξ Desarrollo de programa cultural del barrio Señor de los Milagros y El Prado
7:00 p.m.
Ξ Fiesta de mi barrio (Baile Popular en el barrio El Prado y Señor de los Milagros)

7:30 p.m.
Ξ Nina Raimy (Fiesta del Fuego)
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Responsable: I.S.T. “Perú - Japón”
8:00 p.m.
Ξ Festidanzas 2023.
Lugar: Coliseo Cerrado Florentino Ordinola
Responsable: Asoc. Civil Raymi Llaqta y GOREA
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
10:30 p.m.
Ξ Concierto del Grupo “Antología”
Apertura: Imitador de Fer de maná
Responsable: Gobierno Regional Amazonas
12:00 p.m.
Ξ Quema de Castillo.
Lugar: Plaza mayor de Chachapoyas.
Responsable: Gobierno Regional Amazonas
Sábado 10 de junio

6:00 a.m.
Ξ Recepción de las comunidades,
participantes en el Raymi Llaqta de los
Chachapoya.
Lugar: Urb. Mogrovejo
Responsable: Asoc. Civil y GOREA

9:00 a.m.
Ξ Inicio del Raymi Llaqta
Recorrido: Mogrovejo, Pozo de Yanayacu,
Arequipa, Asunsión, Puno, Libertad, 2
de Mayo, Ayacucho, Plaza Mayor de
Chachapoyas, Ortiz Arrieta, Amazonas,
La Merced, Montes Country Club.

11:00 a.m.
Ξ Ritual del Purumacho
Lugar: Plaza Mayor de Chachapoyas.
Responsable: UNTRM.

12:00 p.m.
Ξ MiKuna Raymi
Lugar: Plazuela de Belén - Chachapoyas
Responsable: Mikuna Raymi y Asoc. Civil
Raymi Llaqta.

3:00 p.m.
Ξ Agradecimiento, premiación a
comunidades y fiesta de confraternidad.
Ameniza: Banda Cristo Morado, Juanito
Santillán, Luz Verde y Los Caribeños de
Guadalupe.
Totalmente Gratis
Recorrido

Recorrido:
Mogrovejo, Pozo de Yanayacu, Arequipa, Asunsión, Puno, Libertad, 2 de Mayo,
Ayacucho, Plaza Mayor de Chachapoyas, Ortiz Arrieta, Amazonas, La Merced,
Montes Country Club
Recorrido
Chasqui Tinkuy

Recorrido:
Salida: Fortaleza de Kuelap - TAMBO 1: Puente Viejo Tingo - TAMBO 2: Iglesia
Chuquichaca - TAMBO 3: Hacienda Chemiel - TAMBO 4: Letrero Claro Pencapampa
- Llegada: Plaza Mayor de Chachapoyas.
GRACIAS A

- Barrios de la ciudad de Chachapoyas.


- Presidentes de barrios de Chachapoyas.
- Responsables y equipos de Comisiones
- I.E. Santiago Antunez de Mayolo.
- I.E.San Juan de la Libertad.
- I.E. Seminario Jesús María.
- I.E. Divino Salvador.
- I.E. Virgen Asunta.
- I.S.T “Perú Japón”
- Jerson Cleveer Gormas Montoya
(Obra Pictórica “Ijutkau Batsatkamu” - Pueblos Unidos)
- Felix Trigoso Rodríguez (Digitalización de Obra Pictórica)
El jaguar
Ξ Representa a la parte
Juan Osito norte de Amazonas. la
Ξ Juan Representa a Cha-
llegada en una canoa, re-
Chuquiac chapoyas con su ropa tra- fleja su tradición fluvial.
Ξ Pájaro ejecuta la El jaguar es considerado
dicional típica de la Jalca. líder. La presencia del
danza del Chuquiac,
símbolo de la provincia purumacho agrega exclu-
de Luya, fusionando la El colibrí cola sividad y prioridad a este
representación de un ser espátula significativo evento cere-
híbrido con una persona. Ξ Simboliza a Utcubamba, monial.
Esta elección evita la satu- mostrando un jarrón ar-
ración visual y mantiene queológico como repre- El Mono Cola
la precisión del mensaje. sentación de su patrimo-
nio histórico, y vistiendo
Amarilla
Ξ Personifica a Bagua, una
Gallito una vestimenta que hon-
ra a los pueblos indígenas especie endémica que se
de las rocas de la región. encuentra predominante-
Ξ Ave representativa de mente en las cordilleras
la región Amazonas, con de Colán, resaltando su
su traje de pastoreo com- conexión con el entorno
puesto por un poncho y natural de la región.
llanques.
La lechucita
bigotona
Ξ Ave que representa al
sur de Amazonas, aunque
en su historia se cuenta
que solía asustar a los ni-
ños llevándoselos, refle-
jando su naturaleza míti-
ca y misteriosa.

El Puma
Ξ Es un felino muy repre-
sentativo de toda la zona
sur de Amazonas, amplia-
mente reconocido en las
historias locales y leyen-
das. Esta figura encarna
la fuerza y la valentía.
AMAZONAS - PERÚ

También podría gustarte