Está en la página 1de 1

Los riñones son órganos glandulares en los que recae la importante función de producir orina, se

encuentran a los lados de la columna vertebral, en el exterior de la cavidad perioneal, ocupando la


región posterior del abdomen, ambos riñones nunca son iguales en volumen, siendo el izquierdo
mayor por 1 a 2 cm, cada riñón se encuentra alojado en una capsula denominada capsula
fibroadiposa, cuyas paredes se componen por tejido fibroso.

Calices renales

Los cálices menores son unas estructuras con forma de copa, situados en el seno renal. Recogen la
orina procedente de los conductos papilares que desembocan en la papila renal, Los cálices
mayores, de 2 a 3 por riñón, conducen la orina de los cálices menores a la pelvis renal. La pelvis
renal se forma por la unión de los cálices mayores, es un reservorio con capacidad para 4-8 cm3 de
orina, tiene capacidad contráctil para favorecer al avance de la orina hacia el exterior. La pelvis
renal se hace progresivamente más estrecha hasta continuarse con el uréter.

Pirámide de malphigi: Entre 8 y 18 de estas estructuras conforman la medula renal cada


pirámide tiene una base amplia que se encuentra junto a la corteza renal y un ápice o papila que
apunta hacia el interior del riñón y desemboca en el cáliz menor, que se asemeja a un embudo y
desemboca en la pelvis renal.

Uréter: Son dos conductos musculomembranosos que empiezan en la pelvis renal y descienden
hasta la vejiga. Su función es conducir la orina hasta la vejiga, para lo cual realiza movimientos
peristálticos. Cuando se obstruye normalmente por un cálculo, se produce lo que conocemos
como cólico nefrítico. Los uréteres desembocan en la zona posteroanterior de la vejiga.

Arterias interlobulares: son arterias que se originan en la arteria renal. Su función consiste en llevar
sangre al riñón y su glándula suprarrenal y uréter cercanos.

También podría gustarte