Está en la página 1de 12

1.3.

Conquista y romanización
de la Península Ibérica.
Principales aportaciones
romanas en los ámbitos social,
económico y cultural.
Conquista
• Causa à Competencia con Cartago
(guerras púnicas)
• 226 a.C.: Tratado del Ebro
• Aníbal lo rompe
• Roma contraataca
• Deciden conquistar por la riqueza
• Algunos pueblos locales tienen
interés (sobre todo los íberos)
• Es un largo proceso à 218-19 a.C.
Una rica economía
• Agrícola
• Triada mediterránea
• Cabaña ovina y equina
• Pesca
• Salazones al sur
• Garum muy prestigioso
• Minería con grandes beneficios
• Metales (oro, plata, cobre, plomo)
• Mucha mano de obra esclava
• La Médulas es el ejemplo más
famoso
Una rica economía
• Artesanía
• Cerámica, orfebrería, vidrio y
mosaicos
• Comercio
• Vinos, metales y aceite
• Extensa red viaria
Sociedad
• Dividida en dos grandes grupos
• Hombres libres
• Diferencias jurídicas
• Ciudadanos
• No ciudadanos (en 212 d.C. Caracalla declara ciudadanos a todos los
habitantes)
• Diferencias económicas
• Ricos à honestiores
• Pobres à humiliores
• Esclavos
• Son propiedades
• Pueden ser manumitidos à libertos
• Dependen siempre del amo
• Ganan derechos
Romanización
• Imposición de la cultura
romana
• Muy fuerte al sur y este
peninsular
• Supone un gran cambio

• Instrumentos
• Latín
• Militares, funcionarios y
comerciantes à imponen
sus costumbres
Romanización
• Articulación del territorio
• Dividido en provincias à
pasan de dos a siete con el
tiempo
• Grandes ciudades
• Siguen el modelo oficial
(Mérida, Córdoba,
Tarragona, …)
• Gobierno a imagen de Roma
• Cargos prestigiosos y no
remunerados
• Solo para ricos
Romanización
• Cultura
• Latín
• Origen del castellano, el
catalán, el valenciano y
el gallego
• Solo perdura el euskera
• Educación pública y privada
• Derecho romano à base de
nuestra legislación
Romanización

• Cultura
• Arte como propaganda
• Obras civiles à
Teatros, anfiteatros,
circos, …
• Obras religiosas à
Templos
• Escultura
• Ingeniería à Puentes,
acueductos
Romanización
• Religión
• Imponen la religión clásica y el
culto al emperador
• Difusión del cristianismo
• Permitido en 313 d.C.
• Edicto de Milán
• Oficial en 380 d.C.
• Edicto de Tesalónica
Crisis
• Larga decadencia à comienza
en el s III d.C. y cae en 476 d.C.
• Invasiones, inflación, descenso
poblacional,…
• Los labriegos se convierten en
colonos
• Origen del feudalismo
Aportaciones
hispánicas
• Región muy importante para Roma

• Dos emperadores à Trajano y Adriano

• Filósofos à destaca Séneca


• Filósofo estoico, preocupado por la
moral

• Escritores
• Quintiliano
• Lucano (poeta)

También podría gustarte