Está en la página 1de 5

TEMA 11

INDICE

1.- ¿Qué es la estética?

2.- Las categorías estéticas.

3.- La creatividad y las fases del proceso creativo.

4.- ¿Qué es el arte? Los géneros artísticos.

5.- ¿Para qué sirve el arte?

6.- La reflexión en torno a la belleza.

7.- La estética como disciplina filosófica.

¿QUÉ ES LA ESTÉTICA?

Platón dice que los hombres estamos ligados al placer y a dolor, pero no solo son físicos, entonces
reconocemos los "placeres de la belleza”.

• Kant piensa que lo bello es lo que complace universalmente, tiene que ser bello para todo el mundo.

• En el ante hay algo que trasciende. Existe una relación entre lo bello y lo bueno.

• La sensibilidad artística es fundamental para ser buen ciudadano, saber sentir con el arte, ya que
una sociedad está más formada cuando los ciudadanos cultivan el arte. El arte tiene un valor cultural
pero también un valor cultural (inmaterial).

• El ante no es solo la belleza, el arte es aquello en lo que no hay más remedio que fijarse. Puede ser
aquello que te produce un escalofrío, no solo lo bello.

• El arte produce embriaguez, excitación. Tiene algo misterioso, hace que los sentimientos se pongan
a flor de piel

• Hablamos de arte porque los seres humanos somos seres simbólicos que habitan mundos
simbólicos. Somos capaces de atribuirle a la realidad caracteres que no tiene, aportamos significados.
El arte es simbólica, no es referencial.

• La estética es una rama de la y que estudia el arte, la belleza...

LAS CATEGORÍAS ESTÉTICAS

Las categorías estéticas son conceptos que se usan para clasificar o caracterizar las diferentes
experiencias estéticas.

- LO BELLO / LO FEO = Lo bello es algo difícil de definir. A lo largo de la historia de la filosofía hay 2
posturas:

• OBJETIVO: Depende del objeto, los caracteres que tiene el objeto.

• SUBJETIVO: Depende de la persona, cada persona considera bella una cosa


En el S. XVII se introduce la fealdad, ya que también produce sentimientos artísticos o estéticos.

- LO SUBLIME / LO GROTESCO = Lo sublime es aquello que se supera los límites de la belleza, es algo
majestuoso, inabarcable. Es esa experiencia que tenemos ante lo que nos supera, nos sentimos
pequeños e insignificantes. Se relaciona con los fenómenos de la naturaleza. Lo bello complace, lo
sublime complace. El romanticismo exploto la categoría de lo sublime.

Lo grotesco es una categoría que representa lo vulgar, terrible, deforme... representa lo oscuro lo
horroroso.

- LO TRÁGICO / LO CÓMICO = Lo trágico refleja la tragedia de la vida, el miedo en un rostro, el


sufrimiento, la dimensión fatal de la vida. El espectador libera su carga existencial. Lo cómico suscita
risa, es una forma de reconciliarnos con la vida. Es una dimensión agradable. En lo cómico, como en
lo trágico, liberamos nuestra carga emocional.

LA CREATIVIDAD Y EL PROCESO CREATIVO

La creatividad es un valor emergente hoy, se valora en muchos ámbitos de la vida, pero siempre ha
estado ligada al arte. "Crear” es inventar algo nuevo desde algo existente, en ese sentido los seres
humanos sí somos creativos.

La creatividad se puede entender si lo definimos en relación al producto final, si el resultado es


original, es creativo. La creatividad también se puede asociar al proceso de crear, la creatividad se
relaciona con las aptitudes del creador, flexibilidad... Ser creativo es tener un pensamiento divergente.

Henri Poincaré fue un filósofo que definió las foses del proceso creativo:

1) Abordar el problema de forma consciente, buscar información.

2) Parte inconsciente seleccionar y descartar ideas.

¿QUÉ ES EL ARTE?

La palabra "arte" se refiere a lo producido por el hombre Frente la proporcionado la naturaleza. Sin
embargo, no es una definición exacta porque no todo lo que crea el hombre es arte. Cuando vamos a
definir el arte lo queremos diferenciar de cualquier otra actividad producida por el hombre y la clave
para diferenciar el arte aparece en la Modernidad. La clave es la experiencia estética, un estado
emocional que se experimenta al contemplar el arte, ya que los artistas quieren transmitir algo con su
arte, tienen una finalidad. Para que algo se considere arte se necesita que el artista lo haga con la
intención de que se produzca una experiencia estética y que el observador sienta esa experiencia
estética. Los fenómenos naturales no se consideran arte ya que no están hechos con ninguna
intención.

- Existen diferentes géneros artísticos:

• Artes plásticos: escultura, arquitectura, pintura...


• Artes sonoras: música...
• Artes literarias: novela, poesía...
• Artes escénicas: teatro, danza, ópera...
• Artes visuales: fotografía, cine...
DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE EL ARTE

- Arte como mímesis: arte que trata de imitar la realidad, es una representación fiel de la realidad. Se
dice que cuanto más se asemeja a la realidad más bello es, por ello copia tal cual la realidad.

- Arte como expresión: arte como expresión que potencia la capacidad de expresar sentimientos. La
realidad queda en un segundo plano y leda más importancia a lo anímico. En el Romanticismo se
exaltan mucho los sentimientos.

- Arte como forma: arte que prima la forma sobre el contenido, le da más importancia a como se
expresa que a lo que se expresa. No importa el contenido sino como reflejas ese contenido.

- Arte como realidad imaginativa: es lo que hay llamamos arte conceptual. Lo que importa es el
proceso creativo del artista. El artista plasma en su obra su realidad mental (imaginaria).

¿PARA QUÉ SIRVE EL ARTE?

1) Función interpretativa de la realidad

El arte sirve para entender, conocer la realidad. Es una herramienta de la que disponemos para
conocer el mundo, igual que la ciencia. La ciencia explica la realidad de forma objetiva, pero la realidad
no es algo exacto, no hay nada claro. El arte recoge las diferentes interpretaciones de la vid, por ello
es más enriquecedor filosóficamente. Caumus dijo que “si la vida fuera clara, el arte no existiría”.

2) El arte como catarsis

El arte como catarsis, un concepto estético = liberación de los sentimientos del alma. Sirve para liberar
nuestros sentimientos, es una válvula de escape. A través del arte se puede pacificar o exaltar las
pasiones humanas. El arte tiene la capacidad de que tu liberes tensiones, te puedas evadir de la
realidad. El arte sirve de terapia, ya que tiene una función liberadora.

3) El arte como expresión de la libertad

La creación artística es una forma de expresión de a libertad. Es una de las mayores formas de
expresión de libertad, ya que posee una gran libertad de expresión.

El arte siempre ha servido como una crítica social o denuncia a la sociedad. El arte es un instrumento
para manipular a la gente, ya que puede servir de propaganda política, por ejemplo.

LA REFLEXIÓN EN TORNO A LA BELLEZA

Tradicionalmente el arte se asocia a la belleza. La belleza es una cualidad estética que se dice que está
presente en los objetos o bien que todos la reconocemos. Es difícil definir la belleza, pero es fácil
reconocerla.

La belleza está ligada a dos propiedades.

• La armonía: consiste en la proporción; orden de las partes... Lo bello es lo proporcionado.


• El placer: entender la belleza como placer. Esa capacidad de producir placer en quien la capta
(PLACER ESTÉTICO).

Existen dos tipos de belleza:

• Natural: la que contemplamos en la naturaleza, no interviene el hombre.


• Artística: la creada por los seres humanos.

También podría gustarte