Está en la página 1de 7

¿QUE TAN IMPORTANTE ES EL PLAN DE NEGOCIOS PARA HACIENDA

MARIANA?

Valentina López, Angie Camila Giraldo Flórez, María Paula Hernández Salinas,

Jennifer Bolívar Valencia y Juan Esteban Guzmán Tascon.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

2250781 Tecnólogo Gestión Empresarial

Mario Fernando Moncayo Palacios M.Sc.

2021

Cartago – Valle del Cauca


2

Introducción

Es muy importante que en un plan de negocios se describa la empresa y su

administración, para ello se debe identificar y describir brevemente la historia, así como el

modelo de negocio y su desempeño actual. Se debe incluir la misión, visión, valores, objetivos,

estrategias, personal principal, la estructura de capital, la naturaleza y constitución legal y los

asesores y consultores profesionales si se dispone de este apoyo. Para una empresa ya

establecida, la presentación del modelo de negocio, en la primera sección del plan se convierte en

la base para relacionarlo con la nueva oportunidad o necesidad que se va a atender que va a

generar crecimiento y desarrollo de la empresa.

Planteamiento del problema

Actualmente Hacienda Mariana no cuenta con un plan de negocios bien estructurado el

cual puede ser también desconocido para algunos de los integrantes del equipo de trabajo, por lo

que es difícil deducir hacia dónde va esta empresa, cuáles son sus objetivos a conseguir y como

alcanzarlos; deducir si la empresa tiene viabilidad y con ello, la difícil atracción de inversores

hacia la hacienda.

Justificación

Generalmente cuando se crea un nuevo negocio llegamos a pensar que sacarlo adelante es

algo sencillo y que se tiene la fe de que este mismo consiga éxito, sin embargo, no es bueno

precipitarse en este aspecto ya que el hecho del fracaso de este no deja de ser una posibilidad.

Esta es una de las importancias que tiene el diseñar un plan de negocios adicionando la

repercusión que tiene en el mercado.

Como expresamos anteriormente, un plan de negocios es una parte vital para cada

empresa. En este documento nos expone información detallada de la empresa sobre sus objetivos

y como los cumplirán, la rentabilidad de esta, las operaciones dentro de la empresa, los gastos, el
3

organigrama de la empresa, entre muchas otras más cosas. También, como anteriormente dijimos,

al no contar con un plan de negocios hace la empresa poco atractiva para nuevos inversores.

Como dice la cámara de comercio, un plan de negocios es un paso a paso sobre como iniciar un

negocio y como llevarlo al éxito.

[…] nos sirve de brújula para alcanzar nuestros objetivos. También podría ser

considerado una guía orientadora que contiene los pasos a seguir para iniciar nuestro negocio y

llevarlo hacia el éxito; en otras palabras, una fotografía de lo que queremos lograr. Pero, además,

y muy importante, puede servirle a nuestro emprendimiento para obtener financiamiento de las

instituciones bancarias o financieras. Cámara de comercio (2021).

Objetivo general

Realizar el plan de negocio para así conseguir conocimiento de la empresa y el

reconocimiento de la misma.

Objetivos específicos

Para realizar un buen plan de negocio, necesitamos estos objetivos a alcanzar:

Resumen ejecutivo

Se expone los objetivos y características de la empresa, se establece la misión y como se

pretende cumplir con esta, se expone los recursos necesarios para poner en marcha la empresa o

expandirá cuando sea el caso, y, por último, se estima el tiempo que le tomará conseguir

resultados

Información del negocio

Exponer todos los detalles que expliquen en que consiste la empresa, cuáles son sus

actividades y lo necesario para realizar estas actividades. Describir los productos que se ofrece,

explicando por qué cree que debería competir con los ya existentes en el mercado
4

Análisis de mercado

Describir el nicho de mercado al que se dirige, proporcionando las razones por las que es

un sector viable. Explique por qué es rentable este producto o servicio para el negocio.

Organización de la empresa

Presentar el esquema de su equipo de trabajo, ayudantes, asistentes, y todas las personas

que tengan participación en la empresa o en el proyecto, mencionando las experiencias,

preparación y capacidades relacionadas con las actividades que realiza

Descripción de las operaciones

Se debe de describir las actividades de cada integrante del equipo de trabajo, donde las

lleva a cabo y que recursos utiliza, mencionar también las relaciones comerciales, los

proveedores y toda información sobre el funcionamiento de la empresa

Ventas y marketing

Describir la estrategia de marketing que llevará a cabo, planear cómo se comunicará con

sus clientes y como podría expandir la influencia.

Finanzas

Proporcionar toda la información sobre la situación financiera del negocio, incluyendo de

forma anual el historial financiero y balances de ingresos obtenidos. Describa cómo los proyectos

impactarán el desempeño económico de la compañía, y por último, indique el capital necesario

para su próxima operación


5

Realizar análisis DOFA

Conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) de la empresa.

Metodología

Resumen ejecutivo

Misión 

La misión de una empresa declara su finalidad a partir de la pregunta « ¿por qué existe este

negocio?», por lo que sirve como guía a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Brindar un servicio de recreación, enseñanza e interactividad con los animales y el campo. Que

disfruten sanamente de su tiempo libre en un entorno campestre, enseñándoles a las personas a

cuidar del campo y animales.

Visión 

Para redactar la visión  es necesario reflexionar sobre el punto actual de la empresa y el punto

hasta donde se quiere llegar. Tener claro ese objetivo ayudará a llegar a él. La visión puede ser

simplemente una frase o, como mucho, un párrafo. El objetivo es que sea clara, concreta y

concisa.

Hacienda Mariana en el 2035 será reconocida nacional e internacionalmente como modelo del

sector de alojamiento y turismo ecológico por su cumplimiento y calidad en sus servicios

agregando la comodidad que las personas buscarán en nosotros, satisfaciendo a cada cliente que

busque un lugar para aislarse de lo cotidiano.

Información del negocio

Principios
6

- Velar por el bienestar de los animales.

- Cuidar el campo.

- Brindar la confianza a quienes adquieren el servicio.

- Que el servicio que se brinda sea de buena calidad y total agrado.

- Integridad.

- Cooperación.

Portafolio de servicios

- Hospedaje. 

- Servicio de bar y piscina. 

- Cursos de aprendizaje ambiental y animal.

- Actividades enfocadas a lo ambiental.

Análisis de mercado

Marco referencial

Referencias citadas

Cámara de comercio (2021). Plan de negocio.

https://www.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Planteando-el-modelo-de-negocio-de-

mi-empresa.docx
7

También podría gustarte