Está en la página 1de 89

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ARQUITECTURA


CONSTRUCCIÓN EN ALBAÑILERÍA

Pedro Ramon Patazca Rojas


ppatazca@usat.edu.pe
Docente

www.usat.edu.pe
Unidad didáctica 01
LA TIERRA, MATERIAL DE EDIFICACIÓN

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1)


Aplicar el uso de la albañilería de adobe y sus componentes en construcciones de
edificaciones, considerando reglamentos y normas técnicas peruanas.

Sesión 01
1.1 Exposición del sílabo. Evaluación diagnóstica.
1.2 La Tierra. Introducción a los Sistemas Constructivos de Tierra. Materiales y
Componentes de los Sistemas Estructurales de Tierra. Las Edificaciones hechas
de Tierra y sus componentes. La Importancia de las Edificaciones de Tierra.

2
Introducción

Construcciones en Tierra. Andres M. Gonzalez C.


Universidad de la Salle.
Umbrales: Construcción en Tierra I - Cap 1
https://www.youtube.com/watch?v=uFZemEqjvRE&ab_ch
annel=TVPer%C3%BA

3 www.usat.edu.pe
-Desde hace 10.000 años el hombre construye en tierra
sus ciudades, la tierra cruda ha sido y sigue siendo a través
de las tradiciones históricas y populares, uno de los
principales materiales de construcción utilizados en el
planeta.

-Desde tiempos muy remotos la población construye


sus hábitat con los materiales que le brinda la
naturaleza.
-Se considera que más de una tercera parte de los
habitantes del globo viven hoy en construcciones de
tierra.
-Construir con tierra es construir con un material
sobre el que se camina todos los días.

www.usat.edu.pe
-La construcción en tierra considerada Patrimonio intangible.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Hablamos de la tierra cruda como recurso natural del suelo y
no de la tierra cocida.
La diferencia, -a la vez conceptual y material- indica una serie
de economías de energía:
Dos ventajas notables acumuladas a las características
especificas de la tierra
-Ninguno o poco transporte pues la encontramos en el sitio.
-Ninguno o poco proceso de transformación industrial.
Utilizando la tierra cruda se reduce o interrumpe el ciclo de
dependencia industrial y económica.

El recurso de la tierra cruda es un medio de autonomía tecnológica con respecto a


sistemas constructivos limitantes y costosos impuestos por los países ricos que tienden a
normalizar el mundo entero sobre la base de sus conceptos.

Estrategia que se pretenden con el uso de la tierra


- Comprender los testimonios del patrimonio construido en tierra, protegerlo, valorarlo y
rehabilitarlo física y moralmente y actualizar, modernizar, promover y proyectar nuevos usos
de estos modos de construcción.

En los países en vías de desarrollo el 50% de la población viven en construcciones en tierra,


mayoría rural y al menos 20% urbana y peri-urbana.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
MUNDO

En INDIA un censo de 1971 mostraba el 72.2% de los


inmuebles construidos en tierra: 67 millones de casas en
donde vivían cerca de 375millones de personas.

La piscina de Mohenjo-Daro

www.usat.edu.pe
•En el continente africano, la mayor parte de viviendas
rurales y hasta urbanas están construidas en tierra en donde
además se resalta la variedad de técnicas y su refinado
manejo producto de un saber milenario.

Mezquita de Jenne, Malí Mezquita Kani Combole, en el país Dogón, Malí

www.usat.edu.pe
YEMEN
IRAN
La bi-milenaria ciudadela de Arg-é Bam; la mayor
estructura en tierra del mundo (Irán)
Las técnicas de la Bóveda y de la Cúpula en ladrillo
crudo fueron llevadas a la perfección

Shibam, Yemen
www.usat.edu.pe
CHINA
También en China en donde más de diez millones de
habitantes viven en casas de tierra excavada en la cintura del
Loess; en Mongolia interior en donde la mayoría de la vivienda
rural es en adobe, baharaque o tapia pisada; como estos,
muchos otros ejemplos en China.

Afueras de Yangshuo

www.usat.edu.pe
Construidas entre los siglos XII y XX en el sureste de
China, 46 ‘tulou’, unas viviendas fortificadas
circulares o cuadradas construidas con tierra y
madera, han sido incluidas en el Patrimonio Mundial
de la UNESCO por ser, entre otras cosas, un
“ejemplo único” de construcción “en armonía con
el medio ambiente”.
Los ‘tulou’, que en mandarín significa edificio de
tierra y de los que se conservan 20.000, constituyen
la peculiar arquitectura de la etnia Hakka, una
subminoría de la etnia mayoritaria china Han que
habita en las escarpadas montañas de la provincia
suroriental de Fujian, frente a la isla de Taiwán.
Con una surrealista apariencia de naves
extraterrestres o de setas gigantes, algunos ‘tulou’,
con 1.200 años de antigüedad, están considerados
auténticos ‘fósiles’ de la arquitectura

China. La mayoría de los 20.000 'tulous' se


ubican en los distritos de Yongding y Nanjing
www.peatom.info/la-llave/15487/los-tulou-patrimonio-mundial-de-la-unesco/

www.usat.edu.pe
http://www.hereischina.com/Features/tulou/index.htm

www.usat.edu.pe
http://www.hereischina.com/Features/tulou/index.htm

www.usat.edu.pe
http://www.hereischina.com/Features/tulou/index.htm

www.usat.edu.pe
ESPAÑA

En Europa la vivienda rural en tierra hace parte del paisaje


desde Suecia hasta Portugal.

www.usat.edu.pe
Se conoce también el
fantástico desarrollo de la
construcción en adobe en el
sur-este de los
ESTADOS
UNIDOS en donde para
1980 se
contaban el 97% de las
176.000 casas construidas en
el territorio.

Taos, Nuevo México. Un ejemplo de


construcción en adobe de los indios
Parque Nacional Mesa Verde pueblos.
En el condado de Montezuma al
Sudoeste de Colorado

www.usat.edu.pe
PERÚ - Chan Chan
•Se ha constatado que 60% de
viviendas en Perú están
construidas en tapia pisada o en
Adobe.

Vista Panorámica de una de las ciudadelas de Chan Chan, al fondo el


Océano Pacífico.

www.usat.edu.pe
Ingreso Principal a la Plaza Ceremonial de la ciudadela
de Tschudi. Restaurada.
Una "audiencia". En este lugar era recibido quien llagaba a tributar al
Curaca de Chan Chan.

www.usat.edu.pe
Calle en la Ciudadela Tschudi de Chan Chan
Patio que por su ubicación está relacionado con la zona de
almacenes en la ciudadela Tschudi.

www.usat.edu.pe
Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios
de la región. Las ciudadelas fueron construidas usando
muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con
barro, más anchos en la base y angostos en la cima.. Para
construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas,
se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros
desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y
dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los
techos fueron confeccionados entretejiendo atados de
paja.
Muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos
con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y
corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos
decorativos más comunes fueron las combinaciones
geométricas, pero también son comunes las
representaciones de peces y aves.

Friso en Chan Chan. Diseño escalonado


de peces con aves en el zócalo.

www.usat.edu.pe
PERÚ - Pachacámac

Pachacámac. Ciudad del imperio inca

www.usat.edu.pe
PERÚ - RIMAC

RIMAC Plaza de Toros de Acho y Mirador de Ingunza RIMAC Vista frontal de la Quinta Presa

RIMAC Arcada del Paseo de Aguas


www.usat.edu.pe
AMERICA
conocen los primeros asentamientos sedentarios y con
ellos las primeras construcciones en tierra.
En América central gracias al cultivo del maíz se

•Viviendas, Complejo de pequeñas casas


rectangulares construidas con materiales livianos y
en bahareque y adobes cubiertas de palma. El
empleo del adobe como tal aparece entre 500 a.c. y
600 d.c. según el grado de complejidad y de
jerarquización de las sociedades. La piedra fue
utilizada para los cimientos y los muros realzados
en tierra en estas dos técnicas en la mayoría del
territorio americano
•La pirámide del Sol en Teotihuacan con una base de
225 metros y altura de 63 metros fue construida con
tierra pisada –dos millones de toneladas de material
puestos en obra- y recubierto en piedra.
•Los Aztecas en sus territorios construyeron sus
“barrios residenciales” en adobe Pirámide del Sol, Teotihuacan
•Palacios y sitios religiosos también utilizaron la
tierra.
•Las casas con pigmentos naturales son de un solo
piso y de techos terrazas; volúmenes puros y
blanqueados con cal.

www.usat.edu.pe
Crisis de energía y las crisis económicas

De los
Países en desarrollo

Han hecho Pertinente


EL USO DE LA TIERRA COMO MATERIAL DE
CONTRUCCION
Formación COMPROMISO EN
académica
especializada,
postgrados y
técnicos de la INVESTIGACIÓN APLICACIÓN
construcción

EEUU ha legitimado FRANCIA ha creado vías de Alemania, Suiza y


el investigación en la materia. Bélgica han hecho
uso del ADOBE Y LA Construcción de viviendas investigación y
TAPIA PISADA experiméntales. Presupuestos desarrollo de
integrando la técnicas de investigación (operativos y maquinaria y equipo
a las normas pedagógicos).
nacionales vigentes

www.usat.edu.pe
ARQUITECTURA EN TIERRA
a representado

POSIBILIDADES DE ABRIGO RELACIÓN


SIMBIOTICA DEL
en sus HOMBRE CON EL

Característica
MEDIO AMBIENTE
DIFERENTE MANIFESTACIONES
SISTEMAS
CONTRUCTIVOS y han permitido

DERIVADOS DE LAS UN HABITAT AL ACOMODO DE CADA CULTURA


NECESIDADES Y
EXIGENCIAS DEL creando
ENTORNO
Permitiendo FORMAS SIMPLES O COMPLEJAS

dadas por

Con el referente para


UNA ESTÉTICA PROPIA

Reflejo CONOCIMIENTO DEL MATERIAL

MOMENTOS HISTÓRICOS Con el paso del tiempo


Y POLITICOS

SE CRE AN NUEVAS FORMAS SE MEJORA LA ÉCNICA


T

NUEVA ARQUITECTURA VERNACULA

www.usat.edu.pe
EL MATERIAL

Como material de construcción, la tierra


ofrece numerosas posibilidades
frente a las tecnologías más comunes de la
arquitectura actual. Además
de ser un material accesible al alcance de
todos, proporciona un buen
aislamiento térmico y acústico a las
construcciones.
Su producción emplea
fundamentalmente recursos locales, tanto
en mano de obra como
materia prima, y la simplicidad del trabajo
con la tierra no requiere un alto
grado de especialización.

www.usat.edu.pe
Origen y formación Naturaleza Partículas Composición
minerales sólidas:
La tierra es el material suelto y componentes orgánicos e •Grava
sólido que constituye la capa inorgánicos + huecos. •Arena
superficial y estructural de la •Limo
corteza terrestre, es de •Arcilla
espesor
variable y es el resultado de la
transformación de la roca
madre,
como consecuencia de la
interacción simultánea de
diversos procesos físicos,
químicos y biológicos a lo largo
del tiempo.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
GRAVA
GRAVA

ARENA
ARENA

LIMO
LIMO
SUELO
ARCILLA
ARCILLA

www.usat.edu.pe
ENSAYOS

Elección sector
Elección sector
extracción
extracción
Materia
Materiaprima
prima Extracción
Extracciónmuestras
muestras
Inspección visual
Inspección visual
Cernido o tamizado Sensación al tacto
Cernido o tamizado Sensación al tacto
Ensayo de olor y
Ensayo de olor y
color
color
Determinaciones Sedimentación
Determinaciones Sedimentación
generales simplificada
generales simplificada
Ensayo sacudida
CONOCIMIENTO Ensayo sacudida
CONOCIMIENTO Resistencia en seco
CARACTERISTICAS Resistencia en seco
CARACTERISTICAS Pruebas Determinación Ensayo de brillo
DEL Pruebas de
de Determinación
partículas
Ensayo de brillo
Prueba de
DEL
MATERIAL campo
campo partículasfinas
finas Prueba de
decantación
MATERIAL decantación
Prueba del cordón
Prueba del cordón
cinta
cinta
Determinación
Determinación
contracción Prueba
Pruebade
delalacaja
caja
contracción

Granulometría
Granulometría
Sedimentación
Sedimentación
Ensayos
Ensayos Granulometría óptima
Granulometría óptima
laboratorio
laboratorio Limites de Atterberg
Limites de Atterberg
Estados de
Estados de
consistencia
consistencia
Prueba de Proctor
Prueba de Proctor
Granulometría arcillas
Granulometría arcillas

www.usat.edu.pe
EL MATERIAL – LA TECNICA

Las principales técnicas y


sistemas tradicionales de
construcción con tierra cruda se
pueden agrupar en tres grandes
grupos:
El trabajo de la tierra en masa,
dando lugar a construcciones
monolíticas.

La elaboración de pequeños
bloques.

Los sistemas de muros armados


y entramados, en los que la
tierra recubre o rellena una
estructura.

www.usat.edu.pe
LA TIERRA ESTA TODOS LOS DIAS A NUESTROS PIES
SIEMPRE Y CUANDO NOS OFREZCA UNA BUENA COHESIÓN PROPIA

1- TIERRA EXAVADA

LA VIVIENDA ES EXCAVADA EN EL ESPESOR DE LA CÁSCARA


TERRESTRE : CASAS TROGLODITAS

www.usat.edu.pe
2 - TIERRA DE RECUBRIMIENTO

LA TIERRA CUBRE UNA ESTRUCTURA CONSTRUIDA CON OTRO MATERIAL

www.usat.edu.pe
3 - TIERRA DE RELLENO
LA TIERRA RELLENA MATERIALES HUECOS EMPLEADOS COMO ENVOLTURA

www.usat.edu.pe
4 - TIERRA RECORTADA

BLOQUES DE TIERRA SON DIRECTAMENTE RECORTADOS DE LA MASA TERRESTRE

www.usat.edu.pe
5 - TIERRA COMPRIMIDA

ELEMENTOS SON REALIZADOS CON UNA TIERRA COMPRIMIDA


EN MOLDES O EN TESTEROS

www.usat.edu.pe
6 - TIERRA MODELADA

LA TIERRA PLASTICA ES MODELADA CON LA MANO PARA LEVANTAR MUROS


POR LO GENERAL DELGADOS

www.usat.edu.pe
7 - TIERRA APILADA

BOLAS DE TIERRA SON APILADAS PARA CONSTRUIR MUROS GRUESOS

www.usat.edu.pe
8 - TIERRA MOLDEADA

LA TIERRA ES MOLDEADA CON MOLDES (FORMAS DIVERSAS) MADERA,


HIERRO O PLASTICO

www.usat.edu.pe
9 - TIERRA EXTRUIDA

LA TIERRA ES EXTRUIDA POR MEDIO DE UNA POTENTE MAQUINA

www.usat.edu.pe
10 - TIERRA VERTIDA

LA TIERRA ES VERTIDA EN UNOS TESTEROS O EN MOLDES COMO UN CONCRETO

www.usat.edu.pe
11 - TIERRA CON PAJA

UNA BARBOTINA ARCILLOSA LIGADA CON FIBRAS CONSTITUYE UN


MATERIAL LIGERO Y MUY AISLANTE

www.usat.edu.pe
12 – TIERRA PARA GUARNECER O REFORZAR

LA TIERRA MEZCLADA A FIBRAS ES APLICADA EN PEQUEÑAS CAPAS PARA


PROTEGER O RELLENAR UN SOPORTE

www.usat.edu.pe
EL MATERIAL – LAS TECNICAS MAS USADAS

EL ADOBE

Esta técnica se basa en piezas macizas o unidades de barro sin


cocer. Las dimensiones de la pieza son muy variables y responden
tanto a la tradición como a los criterios constructivos.

www.usat.edu.pe
Molde de
Preparar el Adobe Mezclar y Batir Mezcla lista
madera

Llenar el molde Emparejar Primera etapa de secar Segunda etapa de secar

www.usat.edu.pe
PUESTA EN OBRA

Primera mano

REVESTIMIENTO

Emparejar Comprimir

www.usat.edu.pe
EL MATERIAL – LAS TECNICAS MAS USADAS
TAPIA PISADA

Esta técnica se basa en compactar la tierra


en capas de 10cm dentro de tapiales
(formaleta).

www.usat.edu.pe
La compactación se hace con una herramienta
elaborada en obra llamada pison.
La compactación se hace dentro de una formaleta
denominada tapial que consta de dos tableros de
madera de 2m de largo x 1m de alto y dos
compuertas para cerrar el tapial, además tiene
unos elementos horizontales (machines) y
verticales (parales) que sirven para mantener en
pie el tapial y que no se abra durante la
compactación.

PROCESO CONSTRUCTIVO
•Selección y preparación de tierras
•Montaje encofrado
•Apisonado y compactación
•Desencofrado
•Curado
•Protección

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
EL MATERIAL – LAS TECNICAS MAS USADAS
BAHAREQUE

Es una técnica que se aplicó donde el material no era


apropiado para hacer adobe o tapial y que se requería
de refuerzos vegetal para resistir.
El bahareque es una entramado de elementos vegetales
con un relleno y revestimiento en tierra.

www.usat.edu.pe
Para construcción en bahareque primero
se debe colocar una estructura
primaria, como columnas y vigas, luego
se coloca una estructura secundaria
conformada por travesaños
horizontales, contravientos, diagonales
y dinteles, posteriormente se colocan el
bahareque que son varas de cualquier
bambú o madera unidas entre columnas,
travesaños y demás elementos
horizontales y verticales formando un
entramado amarrado con fibras
vegetales , luego se coloca barro
(tierra) con paja sobre el entramado o
dentro de él y finalmente se pañeta con
el mismo material.

www.usat.edu.pe
SOSTENIBILIDAD

LA EMISION DEL GAS CARBONICO O CO2 AUMENTA LA TEMPERATURA EN LA TIERRA


A TRAVES DEL PROCESO INVERNADERO

40 % DE LA EMISION DE CO2 EN EL PLANETA CAUSADO POR LA


INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

CUMBRE AMBIENTAL DE RIO DE


JANEIRO – 1992
MOVIMIENTO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
PROYECTOS DE ARQUITECTURA
EN ARMONIA
CON EL MEDIO AMBIENTE Y AL CLIMA
-GENERA BENEFICIOS AMBIENTALES AL SER EFICIENTE
ENERGETICAMENTE.
- CONSERVA LOS RECURSOS NATURALES

LA EFICEINCIA ENERGÉTICA
SE LOGRA CON LA APLICACION DE ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS
SE LOGRAN MEJORES CONDICIONES INTERIORES DE CONFORT
SIN RECURRIR A SISTEMAS DE CLIMATIZACION ARTIFICIAL

www.usat.edu.pe
EN EL MUNDO

MAS DE 600 MILLONES DE MORADORES


URBANOS Y MAS DE 1.000 MILLONES DE
MORADORES CAMPESINOS EN AFRICA, ASIA Y
LATINOAMERICA VIVEN HOY EN ALOJAMIENTO

INDIGENTE

•MAS DE 100 MILLONES DE PERSONAS EN EL


MUNDO NO TIENEN VIVIENDA ALGUNA
•MAS DE 1.000 MILLONES DE PERSONAS VIVEN
EN VIVIENDAS TEMPORALES

LAS NECESIDADES DE VIVIENDA DE LA


POBLACION MUNDIAL SE DUPLICARAN A
MEDIADOS DEL PRESENTE SIGLO

www.usat.edu.pe
LA ARQUITECTURA VERNACULA

SIEMPRE HA SABIDO UTILIZAR CON


SABIDURIA

LA TIERRA CRUDA

•PARA ADAPTAR LA CONSTRUCCION AL


CLIMA Y GENERAR MEJORES
CONDICIONES INTERIORES DE
TEMPERATURA.
•LA INERCIA TERMICA DE ESTE
MATERIAL LO HACE PROPICIO PARA SER
UTILIZADO EN DIVERSAS CONDICIONES
CLIMATICAS
•SU BAJO COEFICIENTE DE
TRANSMISION TERMICA LO HACEN
TERMICAMENTE AISLANTE

www.usat.edu.pe
CRISIS ENERGETICA
CRISIS ECONOMICA
CRISIS SOCIAL
¿CUAL ES EL DISCURSO?

Países industrializados Países en vía de desarrollo


RENOVACION DEL MATERIAL COMPROMISOS DE INVESTIGACION
COMPROMISOS DE INVESTIGACION HABITAT MAS ECONOMICO
COMPROMISOS DE APLICACIÓN CREACION DE EMPLEOS
PROGRAMAS DE INVESTIGACION PROGRAMAS DE INVESTIGACION
COLOQUIOS NACIONALES 40.000.000 DE VIVIENDAS RURALES
COLOQUIOS INTERNACIONALES 15.000.000 DE VIVIENDAS URBANAS
FORMACIONES ESPECIALIZADAS FORMACIONES REGIONALES
FORMACIONES EN POST DIPLOMAS FORMACIONES UNIVERSITARIAS

LA TIERRA CRUDA SERA UNO DE LOS MATERIALES


MAS SOLICITADOS EN LOS AÑOS VENIDEROS.

www.usat.edu.pe
¿QUE SE ESTA HACIENDO?

•CAPACITACIÓN DE
APLICACIÓN DE LAS TECNICA

•INVESTIGACION DEL
MATERIAL

www.usat.edu.pe
•CAPACITACIÓN DE
APLICACIÓN DE LAS TECNICA

•INVESTIGACION DEL
MATERIAL

www.usat.edu.pe
•INVERTIGACION Y DISEÑO
DE NUEVAS HERRAMIENTAS

www.usat.edu.pe
•INVERTIGACION Y
MEJORANDO EL MATERIAL

www.usat.edu.pe
•INVERTIGACION Y
MEJORANDO LA TECNICA

www.usat.edu.pe
•INNOVANDO EN ACABADOS

www.usat.edu.pe
¿QUE SE ESTA HACIENDO?
SE ESTA CONSTRUYENDO

VIVIENDA EN ISRAEL

www.usat.edu.pe
CONJUNTO DE VIVIENDA EN MEXICO

www.usat.edu.pe
CONJUNTO DE VIVIENDA EN ESPAÑA CONJUNTO DE VIVIENDA EN FRANCIA

www.usat.edu.pe
RESTAURANTE UNAC-Medellín

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
CASA PINTO – BARICHARA (SANT.)

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
73 www.usat.edu.pe
Restaurante Menzuly - Cañaveral

www.usat.edu.pe
75 www.usat.edu.pe
CONJUNTO DE VIVIENDA EN SONSON (COL)

www.usat.edu.pe
77 www.usat.edu.pe
78 www.usat.edu.pe
79 www.usat.edu.pe
80 www.usat.edu.pe
81 www.usat.edu.pe
82 www.usat.edu.pe
83 www.usat.edu.pe
ARQ. MARCELO CORTÉS (CHILE)

www.usat.edu.pe
TIERRA EXPUESTA-Bucaramanga-2005

www.usat.edu.pe
La memoria no es quedarse en el pasado
sino que debe iluminar el presente,
porque es en el presente
donde construimos el futuro…
La vida de los pueblos se desarrolla
a través de la memoria.
Aquellos que no preservan la memoria
están destinados a desaparecer.

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

www.usat.edu.pe
Perú

Umbrales: Construcción en Tierra I - Cap 2


https://www.youtube.com/watch?v=p9QKVRiGtlU&ab_cha
nnel=TVPer%C3%BA

87 www.usat.edu.pe
Chiclayo

Umbrales: Construcción en Tierra I - Cap 3


https://www.youtube.com/watch?v=CQP2T1xX5Ro&ab_c
hannel=TVPer%C3%BA

88 www.usat.edu.pe
Linkografía:
Construcciones en Tierra. Andres M. Gonzalez C. Universidad de la Salle.
Umbrales: Construcción en Tierra I - Cap 1
https://www.youtube.com/watch?v=uFZemEqjvRE&ab_channel=TVPer%C3%BA
Umbrales: Construcción en Tierra I - Cap 2
https://www.youtube.com/watch?v=p9QKVRiGtlU&ab_channel=TVPer%C3%BA
Umbrales: Construcción en Tierra I - Cap 3
https://www.youtube.com/watch?v=CQP2T1xX5Ro&ab_channel=TVPer%C3%BA
Grupo del Centro Tierra (CTIERRA-PUCP)
https://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/ctierra/
Construcción con Tierra.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/107822/tfg_josune%20hernandez.pdf

89 www.usat.edu.pe

También podría gustarte