Está en la página 1de 1

¿/ ".

-i'
~.IIG'ESC;:a.~~-=~J c::Do~~~ ~
/" .iJf,
A.", "
" ~~:\,.p,
N
',e ~ '~,3IIE...30:e r=~-'=
- ':!!'
- -:;s...,...,E ~..
..
""
,1-<:;'\
,,, ,
.¡; .~,
,(,
~". ti" . ,,(De todo delito o falta nace la acción penal para...
38)
~'/ a) La restituciónde la cosa.
b) La indemnización de perjuicios causados por el hecho punible.
c) El castigo del culpable.
T d) La reparación del daño.

39) Cuando se trate de una investigación que afecte a actividades propias de delincuencia organizada ec 12 CF2:Z:
funcionario de la Policía Judicial ha sido autorizado a actuar bajo identidad supuesta, ¿quién ~ dicba
identidad?

a) El Juez de Instruccióncompetente, previo informefavorable del MinisterioFiscal.


b) El MinisterioFiscal, dando cuenta inmediata al Juez competente.
c) El Ministeriodel Interior.
d) Ninguna es correcta.

40) ¿Puede el Ministerio Fiscal ordenar la práctica de diligencias a los funcionarios que integran la Policía Judicial?

a) Sí, pero siempre a través del Juez de Instruccióncompetente.


b) No.
c) Sólo en el caso de que existan menores o personas desvalidas.
d) Sí, tanto para la comprobación del delito como averiguación del delincuente.

41) Diferencia entre la denuncia y la querella (señale la incorrecta)

a) La querella ha de presentarse por escrito; la denuncia no exige este requisito


b) La querella ha de presentarse mediante procurador, la denuncia la puede realizar el ofendido.
c) La querella ha de presentarse ante el órgano jurisdiccionalcompetente, la denuncia puede hacerse ante miembros
de la Policía Judicial
d) La querella no exige, con carácter general, la prestación de fianza, en la denuncia se exigen todo caso fianza.

42) Están obligados a denunciar:

a) El cónyuge del delincuente


b) El abuelo del delincuente
c) El nieto del delincuente
d) El sobrino del delincuente

43) De forma general, la Policía Judicial tiene la obligación de detener (Señale la respuesta incorrecta):

a) Al procesado o condenado que estuvie~e en rebeldía


b) Al que se fugare al ser conducido a un establecimiento penal o lugar en que debe cumplir la condena que se hubiere
impuesto por sentencia firme . .
c) Al que tenga ligeras sospechas de que haya cometido un hecho delictivo
d) Al delincuente in fraganti

44) Supuestos de detención efectuada por Agentes de la Policía Judicial. Señale la proposición incorrecta:

a) Al objeto de conseguir un mejor y más completo esclarecimiento de los hechos, siempre es conveniente agotar el
plazo de detención de 72 horas. .
b) Si las investigaciones finalizan antes del plazo de 72 horas, el detenido Se entregará sin demora a la Autoridad
Judicial.
c) Siempre ha de participarse la detención a la AutoridadJudicial en el plazo máximo de 24 horas siguientes al acto de
la misma.
d). El plazo máximode detención es de 72 horas, con carácter general

45) De las siguientes proposiciones, señale cuál de ellas no está habilitada legalmente para instar el procedimiento
de "Hábeas Corpus",

a) Un padre con respecto a su hijodetenido.


b) José, con respecto a la detención de su primohermano Antonio.
c) Luisa, pareja de hecho del detenido Miguel.
d) El tutor de un menor de 17 años que ha sido detenido.

ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. EJERCICIO NUMERO 1. Fecha de examen 10, 11 Y 12 de junio de 2006. Página 6 de 13.

También podría gustarte