Está en la página 1de 7

SIG como Iceberg, una figura

clara que muestra una pequeña


parte mientras en la profundidad
subyacente se encuentra el
mayor componente que le da
sostén. La punta del iceberg es lo
que vemos frente a nosotros en
los monitores y manuales de
usuarios, mientras que lo que
está detrás, subyacente a la
visualización es la ciencia,
cuerpo de conocimientos que
genera las preguntas para que un
SIG
sea utilizado con objetivos
específicos. Resulta imposible
utilizarlo correctamente si no
se
cuenta con esta guía y es allí
donde se encuentran las
construcciones conceptuales que
le dan
sentido.
SIG como Iceberg, una figura
clara que muestra una pequeña
parte mientras en la profundidad
subyacente se encuentra el
mayor componente que le da
sostén. La punta del iceberg es lo
que vemos frente a nosotros en
los monitores y manuales de
usuarios, mientras que lo que
está detrás, subyacente a la
visualización es la ciencia,
cuerpo de conocimientos que
genera las preguntas para que un
SIG
sea utilizado con objetivos
específicos. Resulta imposible
utilizarlo correctamente si no
se
cuenta con esta guía y es allí
donde se encuentran las
construcciones conceptuales que
le dan
sentido.
SIG como Iceberg, una figura
clara que muestra una pequeña
parte mientras en la profundidad
subyacente se encuentra el
mayor componente que le da
sostén. La punta del iceberg es lo
que vemos frente a nosotros en
los monitores y manuales de
usuarios, mientras que lo que
está detrás, subyacente a la
visualización es la ciencia,
cuerpo de conocimientos que
genera las preguntas para que un
SIG
sea utilizado con objetivos
específicos. Resulta imposible
utilizarlo correctamente si no
se
cuenta con esta guía y es allí
donde se encuentran las
construcciones conceptuales que
le dan
sentido.
SIG como Iceberg, una figura
clara que muestra una pequeña
parte mientras en la profundidad
subyacente se encuentra el
mayor componente que le da
sostén. La punta del iceberg es lo
que vemos frente a nosotros en
los monitores y manuales de
usuarios, mientras que lo que
está detrás, subyacente a la
visualización es la ciencia,
cuerpo de conocimientos que
genera las preguntas para que un
SIG
sea utilizado con objetivos
específicos.
SIG como Iceberg, una figura
clara que muestra una pequeña
parte mientras en la profundidad
subyacente se encuentra el
mayor componente que le da
sostén. La punta del iceberg es lo
que vemos frente a nosotros en
los monitores y manuales de
usuarios, mientras que lo que
está detrás, subyacente a la
visualización es la ciencia,
cuerpo de conocimientos que
genera las preguntas para que un
SIG
sea utilizado con objetivos
específicos.
Las tecnologías de la información geográfica (TIG)

Para finiquitar esto podemos decir que el sistema de información geográfico son herramientas
informáticas que recopilan la información con programas y software informáticos con el objetivo
de obtener datos relacionados con el espacio físico. un ejemplo de esto sería el Programas SIG
para Web, que son programas que se basan en software de visualización y permiten el acceso a
información geográfica espacial a través del entorno web y dentro de este se encuentran grupos
como:

ESRI: ArcWeb Services.

Intergraph: GeoMedia WebMap.

Podemos ver el SIG es como Iceberg, una figura clara que nos muestra una pequeña parte
mientras que en la profundidad subyacente se encuentra el mayor componente que le da sostén y
vida a este. La punta del iceberg es lo que vemos frente a nosotros en los computadores, pantallas
y manuales de usuarios, mientras que lo que está detrás, subyacente a la visualización de nosotros
es la ciencia, cuerpo de conocimientos que genera las preguntas para que un SIG sea utilizado con
objetivos específicos.

También puede ser visto como una caja de herramientas, ya que dentro de todo este sistema está
formado por un listado de comandos disponibles que ayudan hacer más fácil el trabajo de esta.

También podría gustarte