Está en la página 1de 7

Trastorno de atención con Hiperactividad dirigido a Padres de Familia.

1. Objetivo General.

Aplicar estrategias de apoyo psicopedagógica en casa para mejorar el proceso de enseñanza


aprendizaje del niño/adolescente mediante la presentación y comunicación de dichas estrategias a los
padres de familia.

2. Objetivos Específicos.
3. Identificar los rasgos y características del Trastorno de atención con Hiperactividad (TDAH)
y aplicar estrategias de apoyo mediante actividades lúdicas.
- Identificar el grado de conocimiento de los padres acerca del trastorno de atención con
Hiperactividad (TDAH)
- Impartir y evaluar la comprensión del contenido teórico respecto al trastorno de atención con
hiperactividad.
- Implementar actividades de acuerdo al tiempo correspondiente que respondan al
reconocimiento de los rasgos del Trastorno de atención con hiperactividad.
- Evaluar los conocimientos adquiridos dentro del tiempo establecido del taller.

4. Contenido.
Teoría.
● ¿Qué es el trastorno de atención con hiperactividad?
● Grados del trastorno de atención con hiperactividad.
● Factores que influyen en el trastorno de atención con hiperactividad.
● Importancia del diagnóstico
Contenido práctico.
● Estrategias de trabajo en rasgos de impulsividad en los niños con trastorno de
atención con hiperactividad.
● Diferencias en impulsividad, conductas desadaptativas, conductas
disruptivas, inatención, hiperactividad.
● Trabajo conjunto. (Uso de manual de trastorno de atención con hiperactividad
- Guia para padres - Asociación Elisabeth Dorado)
● Calendario de actividades.
● Folder de evidencias.
● Mapas mentales.
● Actividad ponte en mi lugar.
Conclusión.
● Recomendaciones para el abordaje en sospecha o intervención.
● Recomendaciones y sugerencias de apoyo desde el hogar.
Objetivo General: Identificar los rasgos y características del Trastorno de atención con Hiperactividad (TDAH) y aplicar estrategias de apoyo mediante
actividades lúdicas.
Población meta: Padres de familia.
Temas: Introducción.
● ¿Qué es el trastorno de atención con hiperactividad?
● Grados del trastorno de atención con hiperactividad.

Etapa Nombre de la Descripción Tiempo Materiales


actividad

Para abrir el espacio del taller, se dividirá a los Globos.


participantes en dos grupos, los cuales en 5 minutos 15 min Preguntas de conocimiento
deben presentarse entre ellos y escoger 5 general.
participantes.
Introducción Cada grupo debe presentar a sus representantes (el
Actividad Rompe Hielo Introducción integrante que presente al representante será escogido
al azar) y se procederá a jugar preguntados.

Presentación de normas y contenidos del taller. Pizarra o presentación en


¿Cuáles son mis Luego de dar la bienvenida y explicar a más detalle data para exponer las
conocimientos los contenidos del taller. Se iniciará la sesión preguntas.
sobre el Trastorno brindando preguntas detonantes las cuáles necesitan 15 min
de atención con de la participación de los padres de familia.
Concientización hiperactividad - Las preguntas son:
TDAH? 1.¿Qué es el TDAH?
2. ¿Qué saben sobre el TDAH?
3.¿Que me falta conocer sobre el TDAH?

Conceptualización Comprendo un Se reproduce el video “Pablito un niño con TDAH”, 20 min Presentación digital.
poco más sobre el para usar este recurso como punto de reflexión e VIdeo: Pablito un niño con
TDAH introducción al avance de conceptos. TDAH
Posteriormente, el grupo organizador explica https://youtu.be/HyqcWXm
conceptos básicos y necesarios, mediante una corta Qhxs
exposición (¿qué es?, ¿cómo se manifiesta?, ¿qué
grados tiene?, y cómo pueden ayudar los padres).
Luego de la exposición se da paso a que los padres
pregunten o comenten alguna experiencia sobre algún
hecho o también cómo se sienten respecto a la
realidad de su hija/o

Pizarra

Hoja de respuestas (hojas de


Después de las opiniones de los padres, se pide que 10 min papel previas)
Contextualización ¿Qué de nuevo me puedan compartir sus respuestas sobre las preguntas
llevo? iniciales, el moderador deberá ir anotando las Marcadores
palabras clave o ideas que se repitan.
Tiza

Objetivo General: Organizar talleres que brinden estrategias a padres de familia de la unidad educativa, que ayuden a la comprensión del Trastorno de
atención con hiperactividad mediante actividades lúdicas y dinámicas .
Población meta: Padres de familia de la Unidad Educativa “”
Temas:
● Factores que influyen en el trastorno de atención con hiperactividad.
● Importancia del diagnóstico

Etapa Nombre de la Descripción Tiempo Materiales


actividad

Contextualización ¿Cuáles son los Actividad detonadora: 20 min Pizarra


factores de riesgo El grupo organizador explica los distintos factores de Data
del trastorno de riesgo (genéticos, ambientales o psicosociales). Se
atención con presentarán ejemplos para que los padres puedan
hiperactividad? identificar que son factores de riesgo y a que tipo de
factor corresponden.

Conceptualización ¿Qué pasaría si…? Se lee una historia de un caso de Trastorno de atención 40 min Pizarra
con hiperactividad no diagnosticado y otro que sea un Marcadores
diagnóstico erróneo. Se pide a los padres que
describan cómo se sienten acerca de la historia. Las
respuestas son anotadas en la pizarra para luego
tenerlas en una carpeta de evidencias.

Concientización El diagnóstico Se pregunta a los padres si reconocen los factores de 30 min Historia
riesgo y posteriormente se pregunta si se realizó un Data
posible diagnóstico de Trastorno de atención con
hiperactividad de sus hij@s.
Se explica el proceso de diagnóstico y dónde se
pueden realizar.

Objetivo General: Implementar actividades de acuerdo al tiempo correspondiente que respondan al reconocimiento de los rasgos del Trastorno de
atención con hiperactividad.
Población meta: Padres de familia de la Unidad Educativa
Temas: Diferencias en impulsividad, conductas desadaptativas, conductas disruptivas, inatención, hiperactividad.

Etapa Nombre de la actividad Descripción Tiempo Materiales

Concientización Conseguimos la línea. Los padres de familia se dividen en 10 minutos aros. palos , o tiza
grupos de 3 o 4 personas como máximo y vasos desechables de dos
que se colocan a un metro y medio unos colores (Uso de masking)
de otros. Es necesario colocar en el suelo
aros o círculos dibujados a modo de
tablero, además, cada equipo contará con
tres conos del mismo color. Para
completar el tres en raya los padres de
familia, por orden y como en las carreras
de relevo, deberán correr hasta el tablero
y colocar rápidamente el cono. Ganará el
grupo que complete antes el juego.

A partir de lo avanzado se realizarán


preguntas respecto al tema para evaluar si
existe una comprensión del mismo.

El circo del olvido Se le pide al participante que recuerde 5 minutos


conceptos abordados en la otra sesión y
se les presenta un globo, cada
participante debe recordar una palabra
específica o un concepto en la ronda no
vale repetir lo que el otro padre de
familia dijo.

Conceptualización El mapa del tesoro Antes de iniciar con esta dinámica 20 minutos
debemos de explicar los conceptos y
Diferencias entre impulsividad ,
conductas desadaptativas , conductas
disruptivas, inatención , hiperactividad
creamos un cuadro donde, les
presentamos, características en hojitas y
en un mapa separamos los títulos y les
pedimos que lo coloquen donde lo
corresponden con un camino extra que
construimos.

Contextualización Construimos la torre Después de identificar todos los 20 minutos


contenidos nos ponemos en 5 grupos y
les entregamos papeles de estrategias y
les pedimos que apliquen por lo menos 2
estrategias y despues que cuenten su
experiencia frente a ese juego

Objetivo General: Evaluar los conocimientos adquiridos dentro del tiempo establecido del taller.
Población meta: Padres de familia de la Unidad Educativa “”
Encargada:
Temas:
● Recomendaciones para el abordaje en sospecha o intervención.
● Recomendaciones y sugerencias de apoyo desde el hogar.

Etapa Nombre de la actividad Descripción Tiempo Materiales

Concientización ¿Por qué no debería hacer 15 min ● Fichas con


esto si tengo un niño con Mediante diapositivas se información de lo
Trastorno de atención con pondrán las qué no debería
hiperactividad? recomendaciones. hacerse con un niño
con Trastorno de
atención con
hiperactividad.

Conceptualización ¿Qué actividades puedo Mediante diapositivas 15 min ● Diapositivas.


realizar en casa? explicar el uso de
calendarios, rutinas y
actividades dentro de la vida
cotidiana que fomente
habilidades en los hijos/as.

Contextualización Recomendaciones. Recalcar los siguientes 5 minutos - Diapositivas y


puntos: reflexión grupal.
-Evitar diagnosticar/etiquetar
si no eres un profesional del
área.
-Conducta positiva y
escucha activa desde el
hogar.
- La importancia del
diagnóstico.

También podría gustarte