Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 6 | 1.er y 2.

° grado
ACTIVIDAD 12

Planificamos nuestra cartilla de


recomendaciones

¡Hola!

Durante las últimas semanas, hemos venido trabajando


diferentes actividades sobre cómo fortalecer nuestro
sistema inmunológico en armonía con el ambiente,
y nos hemos dado cuenta de lo importante que es
compartir información de manera responsable. Por ello,
hoy planificaremos la elaboración de una cartilla de
RETO recomendaciones sobre esta experiencia con todo lo
aprendido en las diversas áreas.
¡Ánimo, estamos por buen camino!

Leemos el siguiente texto:


• Para iniciar esta actividad leeremos una cartilla de
recomendaciones “¿Sabías que cualquier animal puede contagiarte
de Leptospirosis?”

• Estas cartillas están relacionadas con el tema de fortalecer el


sistema inmunológico en relación con el ambiente, ya que buscan
proteger nuestra salud.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planificamos nuestra cartilla 1. er y 2.° grado | Secundaria
de recomendaciones Experiencia de aprendizaje integrada 6

TÍTULO:

TEMA:

TEXTOS:

IMÁGENES:

INFORMACIÓN
ADICIONAL:

2
Planificamos nuestra cartilla 1.er y 2.° grado | Secundaria
de recomendaciones Experiencia de aprendizaje integrada 6

NÚMEROS:

INSTRUCCIONES:

IMÁGENES:

AUTOR DE LA CARTILLA:

3
Planificamos nuestra cartilla 1.er y 2.° grado | Secundaria
de recomendaciones Experiencia de aprendizaje integrada 6

Prestamos atención a algunos datos como


subtítulos, información y los datos resaltantes
de las imágenes.
• Pensamos:

¿qué tipo de texto será? ………………………………………………………………..

¿a quién está dirigido? ……………………………………………………………………

¿paraqué se habrá elaborado? ………………………………………………………

¿quién lo habrá escrito? …………………………………………………………………

¿por qué seráimportante que leamos este texto? ……………………………………………………………………………

Conozcamos algunos datos sobre la


cartilla de recomendaciones
Es un texto instructivo de interés social. Explica,
de forma breve y directa, los pasos a seguir para
¿Qué es la cartilla de lograr algo. Se caracteriza por la presencia de
recomendaciones? imágenes y oraciones. Las

elige, etc.).

Los pasos a seguir pueden darse de la siguiente manera:


• Con números: cuando se debe seguir una secuencia.
• Con guiones (-) o viñetas (•): cuando no es necesario seguir una
secuencia o un orden.

La cartilla es una herramienta muy útil para la generación de


contenidos propios; organizar y sistematizar nuestras
prácticas y plantear propuestas para educar y promover la
reflexión.

¿Cuál es la estructura de la cartilla de recomendaciones?

•Se escribe de forma breve la presentación de la cartilla


INICIO donde se fundamenta el motivo de esta

•Son las recomendaciones que a veces llevan subtítulos y


van separadas con números, guiones o viñetas y están

PAUTAS acompañadas de imágenes. Estas van escritas de la misma


forma para dar una indicación (verbos imperativos) Por
ejemplo: - Báñate con agua limpia y jabón si has estado
expuesto.

• Conclusión que reafirma el motivo de la


CIERRE cartilla y la importancia de la información.
4
Planificamos nuestra cartilla 1.er y 2.° grado | Secundaria
de recomendaciones Experiencia de aprendizaje integrada 6

Ahora, recordemos los pasos para organizar las ideas


que hemos estado viendo en cada área.
¡A revisar nuestra planificación!
Revisamos lo que hemos organizado con esta lista de cotejo y reajustamos nuestra planificación.

Nº Preguntas SI NO
1. ¿Puse un título a mi cartilla?
2. ¿Elegí mis destinatarios?
¿Tengo la información organizada en secciones y sé qué subtítulos les
3.
colocaré?
4. ¿He elegido qué imágenes utilizaré para mis recomendaciones?
Cuando seleccioné mis recomendaciones, ¿tuve en cuenta el propósito
5.
de fortalecer el sistema inmunológico en armonía con el ambiente?
¿Determiné una conclusión que expresara por qué es importante saber
6.
sobre este tema?

Reflexionamos
¿Qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué recomendaciones me parecieron más importantes?, ¿por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Adecué el texto, consignas o instrucciones, teniendo


en cuenta a las destinatarias y los destinatarios,
situación y propósito comunicativo.

Organicé mis ideas bajo la estructura de un texto


instructivo (inicio, recomendaciones y cierre)
buscando entre ellos coherencia y cohesión.

Estructuré una secuencia textual de forma


apropiada, considerando las características de
una cartilla de recomendaciones.

Evalué los contenidos del texto para construir una


cartilla de recomendaciones.

También podría gustarte