Está en la página 1de 6

Lunes 22 de mayo del 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Área: Matemática

Título: RESOLVEMOS PROBLEMAS CON GRÀFICO DE BARRAS.

INSTRUMENTO
COMPETENCIA CRITERIOS DE ACTIVIDAD DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN.
ÁREA: MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE -Lee información contenida Lista de cotejo.
GESTIÓN DE DATOS E en gráfico de barras. Reso0lvemo
s problemas
INCERTIDUMBRES.
-Representa datos con -Recopila datos mediante con gráfico
de barras.
gráficos y medidas preguntas, y el empleo de
estadísticas o probabilísticas. procedimientos y recursos.
-Comunica su comprensión
de los conceptos estadísticos -Organiza datos en gráficos
y probabilísticos de barras.
-Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos

INICIO:

 Saluda y agradece a Dios mediante la oración.


 Felicito a los estudiantes por su puntualidad.
 Dialoga: ¿Cómo se sienten hoy? ¿Por qué? ¿Recuerdan la clase anterior?

COMUNICA EL PROPÒSITO DE LA SESIÒN: “Hoy aprenderemos a resolver situaciones


problemáticas usando gráficos de barra”

 Establece con los estudiantes dos normas de convivencia para el desarrollo de la actividad.
 Escuchar con atención a la maestra y compañeros.
 Mantener el orden y respetar las opiniones.
 Separar adecuadamente los residuos sólidos.
 LA MAESTRA DA A CONOCER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN:
 Lee información contenida en gráfico de barras.

 -Recopila datos mediante preguntas, y el empleo de procedimientos y recursos.

 -Organiza datos en gráficos de barras.

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 La docente presenta la siguiente situación problemática en un papelote y lo coloca en la pizarra.
Invita a leer a los estudiantes el problema en forma silenciosa.
La maestra afianza la lectura en voz alta.
Realiza las siguientes preguntas:
¿Qué elaboraron los alumnos del segundo grado “B”?
¿Para qué elaboraron este gráfico de barras?

BÚSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS:


-Pregunta a los estudiantes: ¿Cómo podemos resolver este problema? ¿Qué materiales podemos utilizar
para resolver este problema?

-Escucha atentamente sus posibles soluciones.

- Pide al equipo de materiales que entregue el material a los diferentes equipos (esquemas, base diez).

- Acompaña a las representaciones.

- Realiza preguntas como: ¿cuàntas personas acudieron a la sala numero 4 ? ¿En qué sala se ha dado la
película más vista? ¿Por qué?
¿Estás seguro de que lo que has representado es la cantidad? -observamos el grafico de barra y
respondemos las interrogantes
¿Qué acción debes realizar para conocer el número de espectadores que acudieron al cine l cine?, ¿qué
acción tendrías que realizar? – si observamos el grafico de barra identificamos la cantidad de
espectadores que acudieron ala cine? ¿Cuáles son las respuestas?
-Orienta a los estudiantes durante la lectura y reflexión acerca de los resultados evidenciados en el gráfico
de barras a partir de estas preguntas: ¿qué piensan cuando ven los resultados que están obteniendo?,
¿qué les llama la atención o qué les sorprende?, ¿por qué?, ¿de qué manera podrían servirnos
estos resultados?, ¿qué tipo de decisiones podemos tomar a partir de ellos?
- Aprovecha este tiempo para registrar los aprendizajes que han alcanzado
-Felicita su participación, utilizando reforzadores sociales.
-Recoge evidencia de su aprendizaje.

SOCIALIZACIÓN DE SUS REPRESENTACIONES

 Pide a un grupo de estudiantes que comuniquen todo el proceso que realizaron para resolver la situación
problemática.

 Felicita su trabajo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:

 Formaliza el aprendizaje con los estudiantes respondiendo las preguntas ¿Qué hicimos para resolver
dicho problema?

 ¿Qué hicimos para saber la cantidad de espectadores que acudieron al cine??

 Reflexionando respondemos a preguntas como:

-Comenta con tu compañero o compañera de carpeta lo que hicieron para averiguar ¿Cuàntas personas
acudieron a la sala número 4?
¿En qué sala se ha dado la película menos vista? ¿Por qué?
Formaliza el aprendizaje y entrega el problema para su cuaderno.

Recuerda:
PLANTEAMIENTOS DE OTRO PROBLEMA:

- -

- Acompaña su solución.
- Registra el avance de su autonomía.
-
- CIERRE:
- Revisa la actividad de cada uno de los estudiantes.
- Reflexionan sobre lo aprendido:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo lo aprendieron?
- ¿Crees que aprender a usar gráficos de barras es importante? ¿Por qué?
- ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo del problema?
- ¿Cómo lo solucionaste?
-
- TAREA AUTÉNTICA: Elabora un gráfico de barras sobre las frutas que consumen en tu
hogar.
-
-

- ¿Qué es una tabla de datos?

- Una tabla de datos es un medio para presentar información de manera clara y precisa
mediante un conteo, está elaborada en filas y columnas.
- ¿Qué es un gráfico de barras?

- Es la representación gráfica de la información de una tabla de datos. Se representa las


barras por columnas.
-

¿Qué es una tabla de datos?

- Una tabla de datos es un medio para presentar información de manera clara y precisa
mediante un conteo, está elaborada en filas y columnas.
- ¿Qué es un gráfico de barras?

Es la representación gráfica de la información de una tabla de datos. Se representa las


barras por columnas.

LISTA DE COTEJO.

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRES.

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O
R Lee información -Recopila datos -Organiza datos
contenida en gráfico mediante en gráficos de
D APELLIDOS Y NOMBRES de barras. preguntas, y el barras.
E empleo de
N procedimientos y
recursos.

I P L I L P I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte