Está en la página 1de 13

EL MUNDO DE DIOS,

NUESTRO HOGAR
Recomendaciones:
Seleccione con tiempo a varios niños de su iglesia para que sean los encargados de
cada parte. Que puedan aprenderse de memoria el fragmento que se le ha dado y
utilicen las imágenes impresas sugerentes en este programa, algún corto video que
puedan presentar con video beam o algún otro material que tengan en los archivos
del Ministerio Infantil. Lo importante es hacer la demostración de lo que
corresponde a cada día de la creación.
Haga una decoración en la plataforma que asemeje a un jardín.
Este día es propicio para cumplir el reto de mayo en las Olimpiadas de Amor, invite
a la feligresía para traer o preparar un obsequio para un niño, elija un sector, un
vecino, un amiguito de la iglesia o la comunidad, para compartirle “Un Regalo de
Amor”.

Introducción: En la Biblia, la primera oración comienza: “En el principio, Dios”.


Antes del tiempo, Dios es “YO SOY” Es Dios quien pone orden en el caos y crea el
universo. Él pone al hombre en la tierra y le ordena que cuide de su creación con la
ayuda de la mujer, trabajando como una sociedad de matrimonio.
Nuestro tema para el día de oración de los niños en riesgo del año 2023
reconoce que vivimos en la creación de Dios: Él la ha convertido en nuestro
maravilloso hogar para cuidar.
Es un hermoso hogar en el que tenemos el deber de trabajar juntos para
brindar comodidad, seguridad y amor a los niños de esta era y la generación
venidera.
Concentremos nuestras oraciones en alabar a Dios por la Creación y para
apoyar a los niños más afectados por la descomposición de la creación, una
descomposición que se viene dando a través de nuestras fallas humanas.

Himno Inicial: (niño 1 muestra la imagen correspondiente al día 1)


En el día 1 de la creación de Dios, la luz fue separada de la oscuridad. Dios trajo
orden en medio del caos que existía. Hoy oramos por los niños que aún
permanecen las tinieblas de este mundo y la luz del mensaje de salvación no ha
llegado a ellos. Ahora alabaremos al creador cantando todos el Himno # 73.
Lectura Bíblica: (Niño 2 con su imagen)

En el día 2 de la creación, el Señor separó el agua y el cielo. Hoy les recordamos


orar por los niños que no tienen acceso al agua potable. Busquemos la lectura
bíblica en Apocalipsis 5:13:

Y oí a cuanta criatura hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra y en el


mar, a todos en la creación, que cantaban: «¡Al que está sentado en el trono y
al Cordero, sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los
siglos!»

Oración: (niño 3 con su imagen)


En el día 3 de la Creación, el Señor hizo toda la vegetación, los árboles con sus
frutos, las flores y todas las plantas y semillas necesarias para comer saludable.

Oremos: Señor, hoy te damos gracias por hacer todo perfecto para nuestra
supervivencia en esta tierra, nos das la luz, el agua, el aire y también las plantas.
Pero te pedimos que ayudes a los niños que no tienen acceso a una sana
alimentación, por los que están desnutridos, por los que no tienen suficiente agua
para tomar y bañarse, por los niños que aún no te conocen, para que pronto les
llegue la luz de la salvación. Ayúdanos a nosotros para ser tus servidores y
socorrer a estos niños con diferentes necesidades. Todo esto lo pedimos en el
nombre de Jesús, amen.

Bienvenida: (Para el siguiente acróstico elabore cada letra GRANDE y con colores llamativos.
Escriba el parte posterior la frase que el niño va a decir. Recuerde a los niños que deben hablar
fuerte y claro o tener una persona que ayude a pasar el micrófono.)
En el 4to día Dios hizo las lumbreras de los cielos para el día y para la noche. Pero el
pecado ha hecho que cada vez más seguido muchas personas y niños se afecten
por desastres naturales. Oremos por los niños afectados por los cambios climáticos,
las sequias, los incendios e inundaciones. Pero aún así seguimos viendo las manos
de Dios protegiéndonos. (A continuación, empiezan a entrar ordenadamente los niños con la
letra en su mano.)
B: Bueno y maravilloso es nuestro Dios.
I: Increíble son las obras de sus manos.
E: Él hizo todo perfecto para nosotros.
N: Nos brinda bendiciones a través de la naturaleza
V: Ve siempre nuestras necesidades.
E: Él anima al cansado y fortalece a los débiles.
N: Nos cuida de los peligros y nos protege del mal.
I: Ilumina nuestro camino en medio de la oscuridad.
D: Dediquemos hoy nuestra Alabanza a Dios por su misericordia.
O: Oremos a Dios por los niños en Riesgo.
S: Sean todos bienvenidos.

Misionero: (Relatado por un adulto)


Un Prisionero con un Radio

Mientras Paulo se encontraba prisionero en Portugal, alguien le regaló una pequeña radio. Esa radio era
lo único que Paulo, un científico bien educado, tenía para distraerse. Él siempre trataba de sintonizar
estaciones en la radio. Sin embargo, la única estación que lograba escuchar era una perteneciente a la
Iglesia Adventista del Séptimo Día. Tenía que pararse en un lugar determinado junto a la ventana para
poder captar la señal.
De modo que Paulo no tenía otra opción, tuvo que escuchar los programas de la radio adventista. Un día,
en la radio alguien ofreció un ejemplar gratuito del libro El conflicto de los siglos de Elena G. de White.
Paulo pidió el libro y lo recibió por correo. Después de un tiempo, lo trasladaron a otra prisión. No estaba
para nada contento porque no era donde esperaba que lo enviaran. Sin embargo, la nueva prisión estaba
más cerca de la estación de radio adventista y las programaciones se escuchaban mucho mejor.
Paulo le envió una larga carta al director de la emisora. Le contó por qué estaba en prisión y cómo había
comenzado a escuchar la estación de radio. –Mi vida está siendo transformada por lo que escucho todos
los días –le escribió. El director de la estación de radio estaba asombrado de que Paulo hubiera podido
escuchar las transmisiones en la prisión anterior. Él mismo vivía cerca de esa prisión y nunca había podido
captar la señal de la radio.
Cuando comenzó la pandemia de la COVID-19, la estación de radio añadió los servicios de sábado a su
programación y Paulo comenzó a escuchar los sermones. En un sermón, el pastor invitó a la gente a
inscribirse en estudios bíblicos, y Paulo lo hizo. Así que comenzó a estudiar la Biblia por correo con Ana,
una voluntaria de la iglesia.
Como buen científico, Paulo era un estudiante curioso y hacía muchas preguntas. Cuando terminó los
estudios bíblicos, pidió ser bautizado. Lamentablemente, las restricciones y la burocracia de la pandemia
bloquearon su solicitud. Entonces, comenzó a estudiar el libro de Apocalipsis con Ana. Después de
terminar el Apocalipsis, comenzaron un estudio comparando los escritos de Elena G. de White con la
Biblia. Los estudios continúan.
Ana está tratando de que Paulo sea lo más independiente posible en su estudio bíblico. –Quiero que tenga
las herramientas para abrir la Biblia y estudiar por sí mismo –dice Ana. Paulo le ha pedido a Ana que les
dé estudios bíblicos a otros reclusos. Ana está feliz de enseñar a los reclusos, pero quiere que Paulo
aprenda a hacerlo, así que ella lo está animando a que sea él quien imparta los estudios bíblicos a los
reclusos. –Quiero convertirlo en una herramienta, en un lugar donde no podemos llegar a otros en
persona –dice ella.
Es muy difícil para los adventistas llegar a los internos en las prisiones portuguesas. Paulo está preocupado
porque siente que no sabe lo suficiente de la Biblia para enseñar a otros sobre Jesús. También le preocupa
porque piensa que carece de autoridad moral, después de todo, está en prisión. Pero Ana ha seguido
animándolo y cada día se siente más cómodo. Ha comenzado a dar estudios bíblicos a un recluso y habla
regularmente de Jesús con otros dos o tres. También ha hablado de Jesús con su psicólogo, ya que, en
Portugal, los reclusos deben someterse a la consejería que se ofrece en la prisión o tienen la opción de
buscarla por cuenta propia.
El psicólogo de Paulo es ateo. Paulo le ha hablado de Jesús, pero él ha cuestionado sus creencias. –¿Cómo
puedes tú, como científico, creer en algo que la ciencia no puede probar? –le pregunta el psicólogo–, todo
lo que crees es un cuento de hadas. Pero Las sesiones de consejería se han convertido en conversaciones
sobre la fe.
Paulo siente que el Espíritu Santo lo está guiando. Habla de cosas que ha estudiado, pero que no planeó
decir y que simplemente le vienen a la mente. En una sesión, invitó al psicólogo a leer El conflicto de los
siglos y él aceptó. Así que Paulo le ofreció su propio ejemplar y el psicólogo lo está leyendo. Paulo le ha
escrito a Ana que la vida en la prisión no es fácil. Quiere cambiar su dieta y bautizarse, sin embargo, las
restricciones de la prisión le complican todo.
A pesar de todo, está agradecido porque en la prisión pudo conocer a Dios. –Creo que estar en este lugar
ha propiciado las circunstancias adecuadas para tener un encuentro con Jesús –escribe–, al mirar hacia
atrás, puedo ver que todo lo que sucedió fue guiado por Dios para transformar mi vida. Ana dice que Paulo
está en prisión porque tomó malas decisiones. –Él no es inocente.
Sin embargo, creo que está siendo llamado a ser el instrumento de Dios en un lugar al que no tenemos
acceso. Realmente creo que él es un misionero, aunque todavía no lo ha descubierto –afirma Ana. El
estudio de la Biblia, incluso para los que están en prisión, es una forma importante en que la Iglesia
Adventista de Portugal comparte las buenas nuevas sobre la próxima venida de Jesús. Parte de la ofrenda
del decimotercer sábado de este trimestre ayudará a ampliar la educación adventista al abrir una escuela
primaria en Setúbal. Gracias por planear una generosa ofrenda.

Bandas de Oración:
En el 5to día de la Creación, el Señor creó los animales del mar y las aves del cielo.
En este momento les invito a orar en parejas con la persona que tienes al lado y
pedir a Dios su ayuda por los niños que están en riesgo y viven en zonas con
ecosistemas afectados por la contaminación ambiental. Termina un adulto con una
oración audible.

Repaso de la Lección:
En el 6to día de la creación, Dios creó los animales terrestres y al hombre.
Agradecemos al Creador por las criaturas terrestres, por las mascotas que nos
alegran con su compañía. Por plantar el matrimonio entre un hombre y una mujer,
para que sean felices y formar una familia.
Pedimos a DIOS que Proteja a los matrimonios para que estén llenos de amor,
cuidado mutuo y armonía. Que los niños dentro del matrimonio sean bien
cuidados, se les brinde amor y sean alimentados apropiadamente. También
oraremos por los maestros de Escuela Sabática, los invitamos a colocarse de pie
para orar.
Conclusión:
El Plan de Dios fue concluido el sábado, en el Séptimo Día de la semana. Un día de
descanso, enfocado en la adoración y la comunión con Dios. Es un día de
recordatorio, donde le agrademos por las grandes bendiciones que nos ha dado
durante los días de trabajo, por los cuidados y la protección que les ha brindado a
nuestros seres amados.
Por lo tanto, este sábado les recordamos que hay personas allá afuera que no son
tan afortunadas, que, desde muy temprana edad, como son los niños, están siendo
sometidos a tratos crueles, abandono y descuido. Sigamos orando por los niños
vulnerables y hagamos lo necesario por brindarles una mejor calidad de vida. Invite
a la congregación a colocarse de pie y tenga una oración.
ANEXOS:

También podría gustarte