Está en la página 1de 7

Introducción

Cotidianamente los humanos necesitan ciertos recursos básicos y muy importantes para su
día a día, comida, agua, internet y ropa son de los recursos más importantes que los
humanos requieren/utilizan en su día a día. Todas las empresas que estén relacionadas a
estos recursos/industrias deben de darle la talla a la alta demanda que existe diariamente en
todo el mundo. La industria de la moda es una industria que históricamente se ha
caracterizado por ser muy cambiante cada ciertos y cortos periodos de tiempo, es una
industria que se reinventa de manera muy seguida, aparte de ser una industria que se
considera esencial para cualquier ser humano del mundo ya que es la que provee de
vestimenta a todos los humanos en el planeta. Pero no solo la moda es cambiante, también
los mismos humanos lo son, los niños crecen de estatura, algunas personas cambian su
contextura física o simplemente también está el cambio en los gustos a la hora de vestir de
cada persona lo que hace necesario que cada cierto tiempo se tenga que comprar ropa
nueva para renovar el closet de cada persona. Pero también está el hecho de que la moda
no solo se ve como una necesidad sino también como un capricho, si alguien quiere
comprarse la nueva camiseta que está de moda o el pantalón de la nueva colección, la
compra aunque al paso de unos meses simplemente la tenga arrumada en su armario sin
darle uso alguno, esto genera en la industria de la moda que tenga que producir miles de
prendas cada día, renovar el catalogo cada día y distribuir estas prendas a todo el mundo
cada día para poder “darle la talla a la humanidad”. Por esto mismo, gracias a la alta
producción no es viable para ninguna marca gastar más de lo necesario en materiales “eco
friendly” que suelen ser los más costosos, no, ellos necesitan tener una gran ganancia, por lo
tanto, recurren a los materiales más baratos, pero al mismo tiempo los menos amigables con
el ambiente.
Todos los aspectos antes mencionados le dan paso a lo que se denomina como fast fashion
o moda rápida, que es la manera con la cual la industria de la moda ha encontrado la manera
de satisfacer la necesidad de vestimenta de las personas además de los caprichos, aparte de
usar de gran manera el marketing y las tendencias para atraer nuevos clientes.
La moda rapida, es un modelo que ha cogido auge en los ultimos años, según Greenpace el
fast fashion ha aumentado la contaminación y el uso excesivo de los recursos naturales
mediante su fabricación, generando un consumo excesivo en los consumidores, por su facil
accesibilidad en las tiendas, y su gran variedad de colecciones, diseñadas en un breve lapso
de tiempo, cabe decir que el fast fashion esta orientado a seguir las tendencias del
consumidor, aunque tambien con su aumento trae graves impactos, tanto ambientales como
sociales, con el objetivo de tener una sociedad sostenible, según los 17 objetivos de
desarrollo sostenibles expuestos por las Naciones Unidas.(1,8,9)
Las grandes corporaciones como Zara, H&M, Forever 21, etc, han sido promotores de la
moda rapida, que promueve el daño ambiental y la vulneración de los derechos humanos,
tras lo anteriomente mencionado creemos que es importante mencionar los distintos
impactos que la moda rapida ha tenido sobre el medio ambiente y la sociedad, y buscar una
solución sostenible a largo plazo, ademas de ser amigable con el medio ambiente.(1)
Dicho esto, es importante empezar teniendo claro que es la moda rapida según dice Daina
Mira del blog… :”El fast fashion se puede entender como la produccion de distintas
colecciones que siguen las ultimas tendencias de la moda, que han sido diseñadas y
fabricadas de forma acelerada y a bajo costo”(2), como consecuencia del aumento de la
demanda impuesta por la clase media mundial, con el aumento de los ingresos en los ultimos
15 años, cita(7), tras lo mencionado consideramos que la moda rapida ha traido graves
problemas ambientales, tanto que la industria de la moda, es el segundo contaminante mas
grande despues del petroleo, igualmente todo esto trae un retraso a una sociedad sostenible,
tanto en la salud, como en recursos limpios y sustentables, ademas de un buen ecosistema
submarino y terrestre, y el derecho a un trabajo decente, es claro que la moda rapida ha
traido tanto consecuencias para la humanidad, como para la vida silvestre del planeta, dando
como resultado la extinción y disminución masiva de animales, sin duda el daño del ser
humano en el planeta ya esta hecho, sin embargo aun estamos a tiempo de cambiar el
rumbo de la industria de la moda, si se promueve los distintos habitos de compra, tambien el
buen uso de recursos naturales, entre otras propuestas, da como resultado la moda
sostenible.(5,12)
Tan solo en 2015 fueron generados cerca de 706 billones de kg de C02, una cifra que
sobrepasa todos los medios de tranporte utilizados al mismo tiempo, y en tan solo una
camisa se puede generar entre 2,1 y 5,5 kg de CO2, asegura el World Resources Institute(2),
una cifra ersuverante para tan solo una camisa, a lo largo del proceso de fabricación de las
prendas se genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, tan solo la industria de
la moda equivale el 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial, aunque el cambio
climatico tambien se puede dar tambien por las fibras sintéticas, utilizadas en la ropa, que
estan hechas a partir de los residuos fosiles del petroleo, según James Conca de
FORBES:”Las fibras sintéticas baratas también emiten gases como el N2O, que es 300
veces más nocivo que el CO2”. (6)
Como consecuencia los paises donde mas afecta el cambio climatico, es en paises del Sur
de Asia como China, Bangladesh, entre otros, que son los principales fabricantes de las
marcas que siguen el modelo de fast fashion, muchos fabricantes trabajan potencialmente
con el carbono para fabricar las distintas prendas, aumentando las emiciones de carbono a
nivel mundial, y amenazando asi con la salud de los obreros y personas que habitan en esa
zona, aunque la industria de la moda no solo afecta en la producción de la ropa sino tambien
en toda la cadena hasta el desecho de la prenda, afectando de manera mundial a millones
de personas y animales, no solo por los distintos gases que se encuentran, sino tambien por
el agua desechada.(6,2)
Con respecto a lo que dice la ONU la industria de la moda es el responsable del 20% del
desperdicio del agua a nivel mundial(10), a pesar de ser el agua el recurso mas vital del ser
humano, la industria de la moda acaba con su consumo dia tras dia, generando grandes
residuos que se tiran ha oceanos o se incineran(4), según Sustain Your Style, se necesita
mas de 200 litros de agua dulce para teñir una tela de algodón, ademas de que el lavado de
las prendas genera mas de 500.000 toneladas de microfibras que se tiran a oceanos o rios,
con aguas no tratadas llenas de quimicos, algunas sustancias utilizadas pueden ser el plomo,
el mercurio y el arsenico, sustancias que dañan gravemente a la vida submarina, según
Cristina Crespo Garay:” Más de 126.000 especies entre esas peces, moluscos, reptiles,
incestos se han visto afectados por la acción humana, generando una disminución del 83%
de las especies de agua dulce desde 1970.(12,6)
El modelo de moda rapida es promotor del despercio del agua, al contrario con lo que se
propone en los objetivos de desarrollo sostenible que es el cuidado y buen consumo del agua
y de la vida submarina, según el world resources institute producir una camisa de algodón
consume más de 2700 litros de agua, el uso excesivo del agua deja una consecuencia grave
como la extincion de mares, un ejemplo de esto es el Mar de Aral, utilizado para la platación
de algodón, termino desertico, por su uso excesivo, es por eso que se recomienda el uso de
fibras organicas o recicladas. A partir de todo esto en Latino America, especificamente en
Colombia, se creo una planta de tratamiento de aguas, la cual busca contrarestar el daño
hecho al planeta,(2,5,6, 9,13)

Aunque los grandes impactos generados en la industria de la moda son ambientales, no son
los unicos, porque dentro de toda la cadena, existen impactos sociales y economicos, detras
de una simple prenda, la producción de la prenda es un gran ejemplo de explotación laboral,
generada por las enormes marcas, que fabrican sus prendas con mano de obra barata, en
paises casi siempre situados al sur de Asia, según el documental “ The true cost” revela que
en el mundo hay unos 40 millones de obreros de los cuales el 85% son mujeres, muchas de
ellas menores de edad, ganando solamente dos dolares al dia y bajo condiciones de trabajo
inhumanas, con una jornada que ronda desde las 14 a las 16 horas, por solo un 1/5 del
salario, según Sustain Your Style, es claro que muchas personas al no tener otra posibilidad
de vida, les toca trabajar de esta manera, muchas veces a no cumplir su horario sufren de
abusos fisicos y verbales.(2)(6)
Aunque la explotación laboral que se vive en la fabricación de la prenda, es un efecto muy
grande de la moda rapida, la venta de la prenda, resulta familiar para la mayoria de
ciuadadanos, siendo cotidiano la ida a las tiendas,en los ultimos 20 años, el aumento del
consumismo ha sido del 400% según(2), el consumismo de la moda rapida genero que
muchas personas tengan la oliomania, que es conocido como la adicción a las compras,
aumentando su ida a las tiendas o sitios online para ver si ha salido nuevas prendas, al estar
en una era digital las marcas aprovechan el hecho del que consumidor promedio pasa casi
todo el tiempo en el celular, para poderle vender un producto sin necesidad, es por eso que
se ha aumentado la poca durabilididad y productividad de la ropa, siendo un promedio de
siete a diez veces utilizada la prenda antes de ser desechada, una familia occidental
promedio tira una media de 30 kg de ropa al año, de la cual solo el 15% se recicla o dona,
pero el otro 85% es desechado a vertederos, toda la ropa desechada tiene un ambito
economico muy fuerte, siendo asi un de 400.000 millones de dolares anuales, lo cual hace
que tener una producción y un consumo responsables sea casi imposible.(6, 3,14,15)
Aunque la moda rapida tiene una alta demanda, se intenta disminuir sus consecuencias
negativas, poco a poco se puede ir disminuyendo el impacto, desde darle vida a la ropa que
ya no se utiliza, o poder transformarla, tambien donar o reciclar la ropa que ya no utilizas
Conclusión
En conclusión, la moda rápida es un modelo que genera un gran impacto negativo en
distintos aspectos en general, especialmente en el ambiente y la explotación laboral, es un
modelo que aunque ahora mismo se le vea como sostenible y beneficioso por las ganancias
económicas que le genera a las marcas, en un futuro no lo será así debido a que el ambiente
no aguantará más este modelo de producción, aparte en cuanto a lo económico, al ser
prendas hechas con materiales de costos bajos, en un futuro esto incurrirá en mayores
gastos para mantener la producción. Finalmente es un modelo de producción que dificilmente
podra durar mucho, por su uso excesivo de recursos naturales, no es sustentable para la
economia, es por eso que es mejor optar por alternativas sustentables, es claro que este
modelo no se acabara de un dia a otro, por su gran demanda de productos, pero es posible
que en un futuro costearlo sea imposible para una marca.
Referencias:
1. https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9514/fast-fashion/
2. https://www.contreebute.com/blog/que-es-el-fast-fashion-y-por-que-esta-haciendo-de-la-
moda-un-negocio-insostenible
3. https://ecoosfera.com/destacados/moda-rapida-impacto-ambiental-economico/
4.https://visiongbl.com/fast-fashion-contaminacion-ambiental-esclavitud/
5. https://www.saveplanetnow.com/impactos-ambientales-de-la-moda-rapida/#:~:text=Genera
%20una%20enorme%20huella%20de%20carbono&text=Especialmente%2C%20los%20art
%C3%ADculos%20de%20la,una%20importante%20huella%20de%20carbono.
6. https://es.sustainyourstyle.org/en/whats-wrong-with-the-fashion-industry
7. https://ellenmacarthurfoundation.org/a-new-textiles-economy
8. https://www.esterxicota.com/fast-fashion/
9. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
10. https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161
11. https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/emisiones-de-oxido-nitroso
12.https://www.nationalgeographic.es/animales/2018/11/las-especies-de-agua-dulce-
disminuyen-un-83-desde-1970-la-mayor-extincion-de-vertebrados-a-nivel-mundial
13. https://www.epm.com.co/site/epm-inauguro-aguas-claras-la-planta-de-tratamiento-de-
aguas-residuales-mas-grande-y-moderna-del-pais
14. https://www.fundacionhaysalida.com/blog/adiccion-a-las-compras/#:~:text=La%20adicci
%C3%B3n%20a%20las%20compras,controlar%20el%20impulso%2C%20comprando%20de
15. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59013521
16. https://es.sustainyourstyle.org/en/reducing-our-impact
17. https://kumoda.com.mx/2021/04/20/5-alternativas-para-decirle-adios-al-fast-fashion/

También podría gustarte