Está en la página 1de 2

PROYECTO DE CLASE : FOTOGRAFÍA DEL CONVENTILLO MEDIOMUNDO.

QUE VOY A ENSEÑAR : el desalojo del conventillo mediomundo y sus consecuencias


PREGUNTAS DISPARADORAS:
● -
● -
● -
● -

INFORMACIÓN BÁSICA : ¿Qué es un conventillo?

Los “conventillos”, son viviendas colectivas (entrada, patio y servicios comunes) que
presentaban graves carencias edilicias, concentraron a la población de menores recursos,
principalmente en Montevideo. Las familias muchas veces vivían en una sola pieza y debían
compartir con otras los distintos servicios.

CONTEXTO HISTÓRICO: El predio fué vendido en 1881 por Francisco Piria, a los
hermanos Risso, que lo compraron con al finalidad de construir una casa de inquilinato.Se
inauguró en 1885 y se conoció como el conventillo de Risso.

Era un típico conventillo, de los que abundaban en el Montevideo de la época; tenía 40


habitaciones repartidas en dos plantas en torno a un amplio patio, contaba con 32 piletas de
lavar, dos baños y un aljibe.

Más allá de su estado edilicio, los conventillos generaron fuertes vínculos y sentido de
pertenencia entre sus habitantes, además de ser lugares históricos de referencia para la
comunidad afrouruguaya.

DESALOJO DEL CONVENTILLOS MEDIOMUNDO Y ANSINA: (risso y reus del sur)

● 1971: Los Conventillos fueron declarados Monumento Histórico Nacional.


● 1978: Un decreto autorizó a la Intendencia de Montevideo a desalojar a los
residentes de cualquier propiedad en peligro de derrumbe inminente
Declararon que estaba en ruinas y que se tenían que ir a un lugar PROVISORIO.

● El gobierno de facto declaró ruinosas algunas partes del conventillo Mediomundo y


la construcción fue desafectada como Monumento Histórico, y posteriormente
demolida.
● DESALOJO: 3 DE DICIEMBRE DE 1978, DURANTE LA DICTADURA.

● FUERON TRASLADADOS PRIMERO AL HOGAR URUGUAYANA, EN DONDE


ESTABA LA FÁBRICA ABANDONADA MARTINEZ REINA , EN EL BARRIO
CAPURRO: el cual era como una cárcel, ya que estaban constantemente
controlados, debian tener hora de llegada y salida, no se podían juntar, y estaban
constantemente siendo vigilados por los policías y fuerzas conjuntas.
● EN SEGUNDA INSTANCIA FUERON TRASLADADOS A CERRO NORTE EN
1980. Donde las condiciones eran muy precarias, no había luz, las casas eran muy
pequeñas, los servicios estaban demasiado lejos: como las escuelas, los trabajos de
las personas. Además que también no fueron bienvenidos en ese lugar debido a la
segregación y racismo.

ACTUALIDAD:
Hoy la mayoría de estas personas viven en cerro norte
● LA SEGREGACIÓN TERRITORIAL, EL DESARRAIGO, Y SUS CONSECUENCIAS
SIGUEN ATRAVESANDOLOS.

● ORGANIZACIÓN : “VOLVER A MI BARRIO” RECLAMO DE RECONOCIMIENTO


Y REPARACIÓN

- PRESENTARON UN INFORME CON RECOMENDACIONES AL ESTADO , EL 18


DE AGOSTO DE 2021 PRESENTADO EN PALACIO LEGISLATIVO-

Que incluye medidas de reparación integral por los daños causados a la población
afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados de los conventillos y
del barrio Reus al Sur en 1978 y 1979

Las medidas efectivas se agrupan en cinco categorías:


● reparación simbólica
● reparación del daño al proyecto de vida
● derecho a la vivienda
● derecho a la salud
● Derechos culturales.

“Este informe pretende echar luz sobre una verdad silenciada por más de 40 años y
que revela situaciones de vulneración de derechos en múltiples dimensiones. El
objeto de este trabajo pretende rescatar una realidad signada por la violencia, el
desplazamiento forzado, la segregación territorial y la precariedad en términos de
vivienda a partir de la perpetuación de una situación que terminó asentando de
forma permanente las condiciones de vida y la localización territorial de una
importante proporción de la población afrouruguaya”,

La reparación simbólica : reconocer como víctimas de graves violaciones de los derechos


humanos a las personas que fueron desplazadas forzadamente de sus viviendas en
Mediomundo y Ansina durante el terrorismo de Estado (1973-1985) y que la reparación
abarque a las víctimas directas, sus hijos e hijas y nietos y nietas (de primera y segunda
generación).

También podría gustarte