Está en la página 1de 7

TEMA 1. GENERALIDADES 3A.

PARTE
DERECHO PROCESAL CIVIL
MTRA. MARICRUZ PÉREZ MARTÍNEZ
¿QUÉ SON LOS PLAZOS JUDICIALES?
TIEMPO QUE LA LEY PREVÉ COMO AQUÉL EN EL QUE SE DEBE DESARROLLAR UNA DETERMINADA ACTUACIÓN PROCESAL, SEA UN
ACTO QUE DEBA EMANAR DEL JUEZ O QUE DEBA SURGIR DE UNA DE LAS PARTES.

CLASES DE PLAZOS:

PREJUDICIALES (PREVIOS AL PROCESO)

JUDICIALES (DURANTE EL PROCESO SE ESTABLECEN)

POSTJUDICIALES(CONCLUIDO EL PROCESO)

PRORROGABLES (PUEDEN AMPLIARSE)

IMPRORROGABLES(NO PUEDEN AMPLIARSE)

FATALES (CONDUCEN A LA PRECLUSIÓN)


CÓMPUTO DE PLAZOS
A) DE MOMENTO A MOMENTO
B) POR DÍAS.ART. 129 CPC CDMX

HORAS HÁBILES (7:00-19:00)

ART. 134 CPC CDMX

DÍAS HÁBILES ART. 64 CPC CDMX


¿QUÉ SON LOS TÉRMINOS JUDICIALES?
SE REFIEREN AL ÚLTIMO DÍA EN QUE SE PUEDE DESARROLLAR UNA
DETERMINADA ACTUACIÓN PROCESAL, EN ESAS CONDICIONES, EL
TÉRMINO ES EL ÚLTIMO DÍA DEL PLAZO Y LLEGADO ÉSTE PUEDEN
CREARSE CONSECUENCIAS JURÍDICAS PARA QUIEN NO ACTÚO EN ESE
TIEMPO COMO LO ES LA PÉRDIDA DE UN DERECHO, SOBRETODO CUANDO
EL PLAZO ES FATAL.ART. 137 CPC CDMX
¿CADUCIDAD O PRECLUSIÓN?
CADUCIDAD. PÉRDIDA DE TODOS LOS DERECHOS PROCESALES A CAUSA
DE INACTIVIDAD DE LAS PARTES, OPERA UNA VEZ QUE TRANSCURRE
DETERMINADO PLAZO QUE LA LEY SEÑALA.

PRECLUSIÓN. ES LA PÉRDIDA DE UN DERECHO PROCESAL POR NO


EJECUTARLO EN TIEMPO Y FORMA.
¿JURISDICCIÓN O COMPETENCIA?
JURISDICCIÓN. (IUS-DICERE. SIGNIFICA DECIR EL DERECHO)SE REFIERE A LA POTESTAD O PODER QUE LA LEY
CONFIERE A LAS AUTORIDADES PARA INTERVENIR EN ASUNTOS.1

TIPOS

FEDERAL

FUERO COMÚN

CONCURRENTE

ORDINARIA

VOLUNTARIA

1. DORANTES TAMAYO, L. (1993) ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL PROCESO,MÉXICO, PORRÚA, pp. 131-154
COMPETENCIA
COMPETENCIA ES LA MEDIDA DEL PODER O FACULTAD OTORGADO A UN
ÓRGANO JURISDICCIONAL PARA ENTENDER DE UN DETERMINADO ASUNTO.
COMPETENCIA OBJETIVA SE DIRIGE AL ÓRGANO JURISDICCIONAL CON SU
AMPLITUD Y LIMITACIÓN DE FACULTADES.
EN RAZÓN DE MATERIA, CUANTÍA, GRADO, TERRITORIO.
COMPETENCIA SUBJETIVA VA DIRIGIDA AL TITULAR DEL TRIBUNAL EN
RAZÓN DE IMPEDIMENTOS, EXCUSA Y RECUSACIÓN.2.
2. GÓMEZ LARA, C (1990) TEORÍA GENERAL DEL PROCESO, MÉXICO,
HARLA, pp.174-183

También podría gustarte