Está en la página 1de 9

REFLEXIÓN SOBRE EL SER HUMANO Y EL ARTE

El ser humano tiene mucha relación con el arte, porque a través del tiempo fue
evolucionando gracias a nuestros antepasados, que intercambiaron
pensamientos, ideas, características, sentimientos, su cultura, en el cual el arte
es expresado de acuerdo a su percepción de un mundo real e imaginario con la
finalidad de ser comunicado y observado. 

LA CIVILIZACION DEL SER HUMANO

ESPACIO GEOGRAFICO:

TIERRA- CLIMA= permite variedad de vida

Análisis de materiales = materia prima

El asentarme para desarrollarme y vivir

Agua:

TIERRA fértil = vegetación, sembrar, cosechar, producción

Clima = tropical, seco, templado, continental y polar

Animales= alimento, vestido, producción, trabajo, combate, producción

Conocimiento de materiales= resultado/ productos /producción.

¿Por qué surgieron las civilizaciones ¿

Surgieron por los espacios geográficos = producción agrícola de alta intensidad.

¿Cuál era el resultado de la producción agrícola intensa?

El crecimiento poblacional o demográfico. Organización, administración y distribución de los


recursos manifestaciones artísticas y culturales con mayores posibilidades.

Por lo tanto: Tenemos como resultado las primeras civilizaciones.

- Mesopotamia y Egipto son las primeras civilizaciones de la historia ya que es el mas


antiguo en evidencias de civilizaciones antiguas. (edad de los metales)
- Comenzó hace 6,000 años,
- Tienen en común los ríos en Mesopotamia
- El rio Nilo en Egipto .

MESOPOTAMIA

Se encuentra en Irak y siria y en menor medida en las cercanías de sus fronteras Kuwait, Irán y
Turquia.

SUMERIA: III MILENIO


Fue la primera y mas antigua civilización que existio

En el año 3100-2000 a.C. aprox.

- Cuenta con mitos cosmología y ritos de la civilización sumeria


- Era politeísta
- Repercutio en toda la mitología mesopotámica sobreviviendo por medio de relatos que
sirven de base para los acabados, bailonicos asirios y otros grupos culturales.
MITOLOGIA CON SUS RELATOS RELIGION con sus creencias + ritos+ cosmologia +
INSPIRACION
- Principal dios A…

APORTES:

- La rueda (5000 a 3500)


- Arado y alfarería
- El cilindro fue tallado para formar grabados con imágenes.
- Las primeras ciudades urbanas
- La aparición de Uruk represento el surgimiento de la civilización urbana contaba con
portentosas murallas y fastuosos templos.
- La torre de babel donde supuestamente se originaron los idiomas
- Tenían construcciones altas, para querer alcanzar a sus dioses.
- Existía una jerarquía gobernante sacerdotes, que se comunicaban con los dioses y
estaba en un lugar privilegiado.
- Se conoce el adobe el barro el quemado la temperatura
- Construcción trapezoidal, figuras geométricas siempre involucradas. (Zigurats)
- Escritura cuneiforme 3 400 (desarrollo de la escritura cursiva)
- Se encontraron entre 600 y 1000 caracteres
- Es escritura ideográfica
- Escritura del idioma cuneiforme
- Ayudo a sentar las bases para los cálculos matemáticos de las civilizaciones siguientes
- Se utilizaron las imágenes para representar sonidos.
- Estelas grabadas utilizadas como
- Devotos de la luna.
- El mito de Gilgamesh, episodios bíblicos como diluvio universal. (escrita en 12 tablillas)
- Babilonia la gran capital de Mesopotamia
- Puerta de ishtar, representa al águila con dos búhos
- La hibridación ( sirrush, Mushussu )criatura parecida a animales diferentes
- El león esmaltado de babilonia en el museo de pergamo de Berlín
- Estatuillas calvas motivas
- Estandarte de Ur (habla de la paz y el conflicto)
- Esculturas gigantes mas de 4m
- Nombre a que época pertenece
- Importante centro de comercio, arte y
- Se utilizaron imágenes elementales que también se utilizaría para hacer sonidos

BABILONIA

- Primer conjunto de leyes el Código Hammurabi


- Estandarte de Ur, época acadía (2,300 a.C.). Paris, Museo de Louvre.
- Estela de Naram-Sinsímbolo de la exaltación del rey y de sus hazañas bélicas, realizada
en piedra arenisca rosada Periodo Acadio. 2,250 a. C. Museo del Louvre. París.
- Lamasu en Khorsabad” Relieve en alabastro de Toro, Época asiria (Siglo VIII a.C.).
-
EGIPTO

KEOPS, KEFREN Y MICERINOS (RIOS MEDITERRANEO Y NILO)

- Construir para la eternidad


- Templo, tumbas, monarquia y religión politeísta
- Eternidad de seres
- Faraon mas próximo a ser dioses
- Estos dioses se representaban de forma zoomorfa, antropomorfa y mixta.
Ejemplo:Horus (halcón), Khnum (carnero),
- Horus, en su templo de Edfu con forma de halcón.
- Detalle de un dintel de Amenemhat I y varias deidades en el que se observa
a Horus con forma de halcón (años 1981–1952 a. C.).
- ANUBIS: Dios representado con cabeza de chacal.
- Las tríadas de Micerino. Se hallaron en el valle de la pirámide del faraón, donde se
desenterraron. Museo del Cairo.

- Busto de Akenatón, dato en torno al 1353-1336 a. C. y pertenece al periodo


denominado Imperio Nuevo.
- Datado en torno al 1353-1336 a. C. y pertenece al periodo denominado Imperio
Nuevo.
- Nefertiti o La bella ha llegado: Reina egipcia de la dinastía XVIII. con Piedra caliza y
estuco. Peso: 20 Kg Altura: 50 cm.

MOMIFICACION
- Vida eterna construcción de tumba (se momificaron especies veneradas como
divinidades.
SARCOFAGO
- Mantienen el color después de siglos pertenece al periodo tardío y en concreto con la
dinastía XXVI 664 525 a.C.
- Faraón Tutankamón hallada en el año 1922
ARQUITECTURA (TEMPLOS)
- Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios
que ha llegado hasta nuestros días.

- “En honor al dios del más allá y la promesa de la vida eterna” Seti I, segundo faraón de
la dinastía XIX y padre del gran Ramsés II, hizo construir su templo funerario en
Abydos, el centro de culto más importante de Osiris, el dios del más allá, en Egipto. 
- TEMPLO DE LUXOR:
- TEMPLO DE ABUSIMEL
- TEMPLO DE EDFU

- Representación de la figura.
- No busca perspectiva.
- Jerarquización – tamaño.
- Representación del escenario.
- Utilización de relieves.
- Pintura polícroma / Colores planos = pintura plana.

- Carácter decorativo.
- Procedimiento de cuadrícula para escala.
CIVILIZACIONES CLASICAS

GRECIA, CUNA D ELA CIVILIZACION OCCIDENTAL

Se desarrollo en el extremo noreste del mar mediterráneo.

Cambio cultural A 3,000 a.C. a 30 a.C

PERIODOS: PRE GRIEGOS, EDAD OSCURA, EDAD ARCAICA, EDAD CLASICA, EDAD HELENISICA

PRE-GRIEGOS (3,300 AL 2,000 a.C)

Une la similitud de dioses por lo mismo de la historia de creación

Las más características son estatuillas votivas de líneas simples: esquemáticas y planas, que
reproducen formas femeninas, esculpidas en mármol.

ARTE DE LAS CICLADAS: Estatuillas votivas de líneas simples mayormente femeninas hecha de
mármol que tenían que ver con la ritualidad, sacrificio y ofrenda. Sartenes expuestas

ARTE MINOICO O CRETENSE 3000 y el 1100 a.C.

La isla fue muy importante gracias al dominio del mar.

Las construcciones más representativas son los palacios santuarios, centros económicos,
políticos y religiosos.

Talasocracia: Dominio o la potestad que se ejerce sobre el océano, zonas marítimas o estados. 


El concepto menciona el sistema político que basa su poderío en el control de los mares.

Escultura Minoica

Unen materiales diferentes Marfil, bronce, terracota y oro

Representación de la diosa de las serpientes

Amapolas al culto de la muerte

Toro de bronce acróbata de marfil y bronce

Rhyton con cabeza de toro de piedra dura

ARQUITECTURA MINOICA O CRETENSE:

- Destacan los palacios-santuarios


- Las ciudades estaban conectadas con caminos pavimentados de piedra. Las calles
tenían alcantarillado y agua, las clases altas tenían acceso a instalaciones de aguas
residuales mediante tuberías de arcilla.

Ejemplo: Palacio de Cnosos o Knossos 1900 relacionado con el mítico rey sacerdote Minos

PINTURA MINOICA O CRETENSE

- Palacio de Cnosos y sus frescos pintados con colores vivos y alegres (azules, rojos,
amarillos).
- El príncipe de los Lirios en el palacio de Cnosos
- Damas de azul
- Fresco de los delfines

Arte y Representación
- El mito de Teseo y el Minotauro aparece en una gran variedad de cerámicas antiguas. 
EL ARTE MICENICO

- Frescos con hazañas marítimas son reflejo de una tradición épica de héroes que
recorren los mares en busca de hazañas
- Realizado en Lolco Gia Atenas Tininto Argos Tebas

PINTURA MICENICA

- Influencia cretense
- Técnica que empleaban el estuco con frescos coloridos como el rojo, amarillo y azul.
- Tono blanco
- Negro para remarcar

ORFREBRERIA MICENICA

- Mascara funeraria de Agamenon- realista, Pieza de orfebrería, Técnica de repujado


(lamina de oro)

CERAMICA MICENICA

- Diversidad de formas
- Comercio exportación lujosas
- Escenas decoradas motic¡vos belicos, mitológicos, pesca y caza asi como figuras
geométricas (espirales y meandros)
- Fueron encontradas algunas vajillas de metal, jarras de marfil losa y bronce.

ARQUITECTURA DE CARÁCTER MONUMENTAL

- Acrópolis de Micenas

ARQUITECTURA funeraria

- Espacios específicos para edificar las tumbas


- Adornadas de formas impresionantes: joyas, armas y máscaras realizadas con oro.

CIVILIZACIONES PREHELÉNICAS – ANTERIORES – CIVILIZACIÓN GRIEGA


DESARROLLADAS ENTORNO AL MAR EGEO
Civilización Minoica
CRETA
 Constituye la primera civilización considerada europea y como la cultura madre del Mediterráneo.
 Dominio de mar = opulento reino comercial.
 Avances en el arte, arquitectura e ingeniería.
 Se considera a los minoicos una civilización pacífica, motivo por el cual no construyeron murallas.

Civilización Micénica
MICENAS
 Su influencia alcanzó todo el mediterráneo oriental.
 Centro base en el continente.
 Se considera una civilización guerrera.
 Avances en el arte, arquitectura e ingeniería.
 Se cree que fue invadida y destruida por los pueblos nómades y semi-nómades provenientes del
norte.
EDAD OSCURA
 Transcurre desde el colapso del mundo micénico, entre el 1,200 - 1,125 a.C., hasta la
época arcaica.
 Se unifican dioses.
 Hesíodo (poeta y filósofo) y Homero (poeta), unificaron distintos mitos y leyendas,
desarrollando una genealogía y correlación que derivaría en lo que actualmente
conocemos como religión. Entonces la narración  de la mitología griega se utilizó para
explicar “la creación del mundo y la humanidad, el entorno natural y sus fenómenos, la
vida y muerte.
Mito = Religión

- No había medallas de oro, plata y bronce; los ganadores recibían una corona de olivo y
la bienvenida a casa de un héroe.
- Cada cuatro años, unas 50.000 personas del mundo griego acudían al gran evento que
además era una fiesta religiosa celebrada en honor a Zeus, el rey de los dioses.
Los competidores lo hacían mostrando su desnudez.

EDAD ARCAICA

- Construcción de una identidad común mediante la identificación de rasgos similares

- Expandieron por todo el Mediterráneo mediante la colonización. 


- Adquieren una conciencia vigorosa - Evidenciada en sus manifestaciones culturales y
artísticas.
- Cosmovisión interpretada como tensión entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
Apolíneo (Apolo): El arte que busca la perfección (sabiduría y estética).
Dionisíaco (Dionisio): Toda expresión o representación artística en la que afloran los
instintos básicos y pasionales.
- Final de la etapa arcaica: La Revuelta de Jonia:  cuando los griegos de la costa de Asia Menor
pidieron la ayuda de las ciudades de Grecia continental para frenar la expansión del Imperio
persa, lo que desembocó en las guerras médicas S. V a.C.

Cerámica geométrica
- Período Geométrico Antiguo: desde el 900 al 850 a.C. Se utilizan franjas, grecas y
triángulos. (Enocoe)
- Período Geométrico Medio: desde el 850 al 760 a.C. Aparecen animales y figuras
humanas con formas bidimensionales muy estilizadas. (Pixis)
- Período Geométrico Tardío: desde el 760 a. 700 a.C. Se narran escenas de carácter
heroico y funerales. (Ánfora del Dipylon)

- DORICO SE CARACTERIZA POR SU SENCILLEZ Grecia arcaica

- JONICO TIENEN CAPITEL EN FORMA DE VOLUTAS EN LOS SIGLOSO VII Y VI Ac

- CORINTIO EL TERCER ORDEM ERA UNA VARIANTE DEL JONICO Y MAS TARDIO
EN EL, SIGLO IV a.C. decorado con hojas de canto Grecia Clásica.

No querían ser ignorantes y eran muy competitivos

EDAD CLASICA

SIGLO V Y COMIENZOS DEL IV a.C.

- Educaban a través de sus creencias con el arte.

- Mezcla divida y humana semi dios

- Estos humanos tenían estatus de héroe es como un estatus divino.

- Unificación de dioses en la edad oscura.


- Plantea el primer tratado sobre la escultura de la anatomìa humana llamado “Kanon” en
donde los conceptos geométricos como “composición” y “simetría" = Técnicas utilizadas para la
construcción armónica de la figura = proporcionalidad. Entonces la representación debe tener
un propósito de “Belleza”. (PROPORCION ESTANDAR).

- Hoy podemos ver copias como el Doríforo o Portador de Lanza  y el Diadumeno. (7 cabezas)

- BÚSQUEDA DE UN IDEAL DE BELLEZA UNIVERSAL, mimesis, imitación de la naturaleza que en


la estética y poeticas clásicas constituye el núcleo del arte. Aris
- El discóbolo es una escultura de bulto redondo que representa a un atleta justo en el
momento de preparación para el lanzamiento del disco, una de las competiciones atléticas.

- Trabajó fundamentalmente en mármol y llevó a sus máximas consecuencias, y con más


suavidad, el contrapposto que ya había alcanzado Policleto.
- Contrapposto: disposición armónica de las partes del cuerpo humano y se utiliza para dar
sensación de movimiento, se rompe con la rigidez de la frontalidad.

EDAD HELENISTICA - PERIODO DE ALEJANDRIA 320 a 30 a.C.

- CARACTERÍSTICAS DEL ARTE HELENÍSTICO


- El arte helenístico fue un arte fundamentalmente ecléctico (fusión de elementos
estéticos de occidente, oriente y asía).
- Suicidio de Cleopatra VII y su amante Marco antoni
- Grecia se convierte en el deseo de muchos
- Alejandro Magno
- Se desarrollan escuelas (estoicismo y cinismo)
- Herencia de la Grecia clásica su transformación

ALEJANDRO MAGNO
- Reinado de 13 años
- Aristoteles le enceño
- Fue convertido en hero divinidad y mito
- Murió a los 33 años
- Unió oriente y occidente (Grecia, imperio persa Egipto e India)

ESCULTURA HELENISTICA
Expresa angustia y genera conmoción
a. Laocoonte y sus hijos de mármol pero original de bronce
b. Toro farmese tallada a piedra
c. La victoria de Samotracia
- Dinamismo del movimiento

ARQUITECTURA URBANA
- Estilo eclectico decorativo del orden corintio
Civilización Clasica de Roma
(DOMIO) VI hasta el 5 d.C.

- Influencia griega y etrusco


- Romulo y Remo (amamantados por una loba)
- Bobeda referente del cielo
- Occidente y oriente

ORIGEN ETRUSCO 1300 a.C.


- Desconocido e influencia egipcia
- Arte religioso y funerario

REPUBLICA 509 a.C. al 27 a.C.


- Expulsión de Tarquino el soberbio ultimo rey
- Expansión y conquista de territorios
- Gobernada por dos cónsules
- Guerras púnicas, civiles
- Dictadura de Julio Cesar

MONARQUIA 753 a.C. AL 509 a.C.

- Fundacion de Roma por Romulo y Remo.


- El rey domina
- Creación del senado

IMPERIO 27 a.C. al 476 d.C.Occidente y Oriente 145

- Gobierna un emperador
- El 1ro Octavio Augusto Cesar
- Identidad propia
- Epoca de mayor esplendor
- Edificaciones grandes cubiertas de bóvedas
- Diocleacio asumió el poder como emperador 284 d.C
- Invaciones barbaras continuas
- Se divide el imperio en oriente y occidente
- Colapso y fin del imperio romano
- Caída de Roma en el año 476 d.C. La mitad oriental permaneció y con el tiempo se
convirtió en lo que conocemos como el imperio Bizantino.

ESCULTURA
- Dos corrientes paralelas:
a) Popular y realista
b) Aristocrática e idealista
- A evolución del retrato el puede estudiar por la forma de los ojos, la barba y el
cabello

PINTURA
- Observa la técnica del mosaico de mármol de colores, cerámicas llamadas
tanagras = figurillas de barro cocido.
- Vestigios de este periodo = Muy pocos. 
- Perdura: valor de la medida, sentido de las proporciones. 
- Trascendió sus fronteras: dos siglos más después de la conquista romana

ARQUITECTURA
- Construcciones con desarrollo de la ingeniería.
- Racionalidad y funcionalidad.
- Grandiosidad monumental como expresión de poder y superioridad.
- Arquitectura es heredera de los etruscos y griegos
- La arquitectura romana incorpora tres denominaciones:
1. Arquitectura civil.
2. Arquitectura conmemorativa.
3. Arquitectura religiosa.
- Mostrada y evidenciada en:
1. Edificios públicos: Termas y basílicas.
2. Edificios para la diversión y el espectáculo: Anfiteatro, Circo.
- Obras públicas de ingeniería: Puentes, acueductos y calzadas.
- Monumentos conmemorativos: El arco del triunfo y la columna.
- Capitel compuesto con lo jónico y corintio principal aportación
- Coliseo romano, arco de séptimo severo
- Villa Adriana en Tivoli, acueducto de Segovia y Arco de séptimo Severo.

También podría gustarte