Está en la página 1de 10

AbogadoDennyselisbelk C.

Marrón
I.P.S.A : 299.327
TLF. 0424-258.08.59

Yo ,MOISES JAVIER HERNAEZ de nacionalidad venezolano, mayor


de edad, de este domicilio, de estado civil soltero, y titular de la cédula
de identidad Nº V.- CI: N° V- 6.084.100, y actuando en representación
de los ciudadanos JAIME PINILLA VARGAS y YAJAIRA AVILA
ROJAS ambos venezolanos, mayores de edad, domiciliado en
Vargas, de estado civil; actualmente casados, y titulares de la cédula
de identidad número V-30.222.164, y V.-5.405.464 representación que
consta Según poder otorgado------------, suficientemente en cuanto
en derecho se requiere y sea necesario a los propietarios del inmueble
constituido por un apartamento distinguido del cual traigo a colación
textualmente de la siguiente manera con el objeto de evidenciar la
omisión de una de las CLAUSULAS del contrato con RESERVA
INMOBILIARIA que hasta la presente fecha se está llevando a cabo
con los ciudadanos ; RAINER ONELVIS FLORES CORDERO de
nacionalidad venezolano, titular de la CI-V-10.544.268, quien a su
efecto de dicho contrato se denomina EL AUTORIZADO” actuando en
representación de la ciudadana NAYESKHA YARUBI FLORES, de
nacionalidad venezolana, titular de la CI.V-12.640.439, domiciliada en
4747 Collins Ave. Apt 505, Miami Beach, Florida 33140, en los
Estados Unidos de América. Quien se denomina “LA OPTANTE”.

EXTRAIDO DEL DOCUMENTO DE COMPRA Y VENTA 2-A, DEL EDIFICIO


RESIDENCIAL LA LLOVIZNA, (ETAPA D), DEL CONJUNTO RESIDENCIAL
PARQUE MAR.

“Yo, LUIS ALBERTO MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, domiciliado en Vargas, titular de la
cédula de identidad número V- 3.608.621, RIF V-03608621-8. declaro que doy en venta pura y simple, perfecta e
irrevocable a JAIME PINILLA VARGAS venezolano por naturalización, mayor de edad, de estado civil soltero, domiciliado
en Vargas y titular de la cédula de identidad número V- 30.222.164, RIF V-0302221649 y YAJAIRA AVILA ROJAS,
venezolana, mayor de edad, de estado civil soltera, domiciliada en Vargas y titular de la cédula de identidad Nº V.-
5.405.464,RIF V-5405464-1 un inmueble protocolizado por ante la Oficina de Registro Público del Primer Circuito del Estado
Vargas el 28 de diciembre de 2012, bajo el número 40, protocolo 1°,Tomo 6. El inmueble en cuestión es un apartamento
ubicado en el piso 2 designado con el N°2-A, del Edificio Residencias la Llovizna, (Etapa D), del conjunto Residencial
Parque Mar, Avenida Principal con calle Transversal 17-A, de la Urbanización Los Corales, Parroquia Caraballeda,
Municipio Vargas, del Estado Vargas Código Catastral N°24-01-01-U01-02-31-21. Dicho apartamento tiene una superficie
aproximada de CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON CUARENTA Y CINCO DECIMETROS CUADRADOS
(45,45mts2). Consta de las siguientes dependencias: Hall de entrada, ambiente destinado a salón, comedor cocina, un
dormitorio, un closet, y un baño. Y se encuentra alinderado así: NORESTE; Apartamento 2-B y fachada noreste del edificio;
fachada: SURESTE: fachada sureste del edificio; NORESTE: Apartamento 2-B y fachada noreste del edificio; SURESTE:
fachada sureste del edificio: NOROESTE: Apartamento 2-B y pasillo de circulación; y SUROESTE: fachada suroeste del
edificio. A este apartamento le corresponde el uso exclusivo de un (1) puesto de estacionamiento marcado con el N° 1,
situado en la planta Primer Nivel de estacionamiento. A dicho apartamento le ha sido adjudicado el uso exclusivo de un (1)
maletero identificado con el N° 11, ubicado en la planta Sótano Primer nivel de estacionamiento en el lindero noreste del
terreno con un área aproximada de once metros cuadrado con ochenta y ocho decímetros cuadrados (11,88 mt2)
alinderado así: NORESTE: muro de contención: SURESTE: muro de contención y maletero N° 12. NOROESTE: puesto de
estacionamiento marcado con el N° 1 y SUROESTE: área de circulación. El inmueble objeto de esta venta este sujeto al
Régimen de propiedad Horizontal, tal como se evidencia en el documento de condominio que se encuentra
protocolizado por ante el hoy Registro Público del Primer Circuito del Estado Vargas, en lo adelante dominado
“dicho registro” en fecha 26-03-1987, bajo el N° 7, Tomo 23, Protocolo 1°. Corresponde a este apartamento un
porcentaje de condominio inseparable de la propiedad del mismo de Ceros Enteros con Treinta y Una Centésimas
por ciento (0,31%) sobre las cosas y cargas comunes del edificio y le es parte integrante e inseparable una cuota de
participación del CLUB PARQUE MAR, de acuerdo a lo establecido en el documento de condominio, Capitulo IX,
Articulo 33 Aparte 9 y el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales, de la Asociación Civil, “CLUB PARQUE MAR” los
cuales fueron protocolizados en “ dicho Registro”, en fecha 12 de diciembre de 1977, bajo el N°30,Folio130,
Protocolo 1°,Tomo 4 adicional, quedando los Estatutos agregados en esa fecha al cuaderno de comprobante bajo
el N°448 adicional 2, folios 514 al 532 adicional 2 y la modificación de su Acta Constitutiva protocolizada en “ dicho
Registro”, en fecha 19 de septiembre de 1980, bajo el N°41,Tomo 15, Protocolo 1° y agregado al cuaderno de
comprobantes, la modificación Estatutaria, bajo el N°623, adicional 12,folio 843. El precio de esta venta es por la
cantidad de QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs.500.000,00) los cuales declaro recibir de la siguiente forma: UN CHEQUE
DE GERENCIA DEL BANCO FONDO COMUN POR LA CANTIDAD DE CIENTO CINCO MIL BOLIVARES (Bs.
105.000,00) IDENTIFICADO CON EL N°00006311, UN CHEQUE DE GERENCIA DEL BANCO BANESCO POR LA
CANTIDAD DE DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL BOLIVARES (Bs.225.000,00) IDENTIFICADO CON EL N°00035667. El
apartamento vendido esta libre de todo gravamen, y nada adeuda por concepto de impuestos Nacionales o Municipales, ni
por ningún otro concepto. Con el otorgamiento de esta escritura hago al comprador la tradición legal del apartamento
vendido, comprometiéndome al saneamiento de ley. Y nosotros JAIME PINILLA VARGAS Y YAJAIRA AVILA ROJAS,
compradores, actuando en nuestro propio nombre declaramos: Que aceptamos la venta que mediante este documento se
realiza en los términos en el expresados, que conocemos y aceptamos las estipulaciones contenidas en el documento de
condominio y su reglamento y que el inmueble nos es entregado a nuestra entera satisfacción. En Vargas a la fecha de su
protocolización.”

En atención a las razones precedentemente expuestas al mencionado


apartamento objeto de este contrato le corresponde un porcentaje del
Condominio “ y le es parte integrante e inseparable una cuota de
participación del CLUB PARQUE MAR”, conforme lo estipula el
documento principal de la venta adquirida por los propietarios
anteriormente mencionado del cual es íntegramente inseparable del
mismo, asi como los derechos y obligaciones de las cosas comunes
del Edificio, todo conforme al Documento de Condominio protocolizado
ante la Oficina Subalterna del Primer Circuito del estado Vargas
señalado tácitamente en el párrafo anterior.

En todo caso invoco a favor de mi representados la omisión de


CLAUSULA no incluida, la cuota de participación del CLUB PARQUE
MAR en el contrato, se encuentra afectandolos patrimonialmente
desde hacen meses atrás del cual conlleva a las moras descritas por
vía WhatsApp por parte de mi representada del cual tanto el
AUTORIZADO como la OPTANTE tienen conocimiento del mismo.

La controversia queda planteada en los términos que se expone a


continuación:
 Que, según documento privado de fecha 10 de diciembre de
2022, al que se le dio fecha cierta depositando uno de sus
ejemplares, aparte de los pagos sobre las obligaciones y cargas
comunes del edificio fue omitido la cancelación de la cuota de
participación del CLUB PARQUE MAR y por ello se encuentra
generando la a comulación mensual del mismo.

TEXTO EXTRAIDO DEL DOCUMENTO DE COMPRA Y VENTA DEL


EDIFICIO RESIDENCIAL LA LLOVIZNA, (ETAPA D), DEL CONJUNTO
RESIDENCIAL PARQUE MAR.

“cargas comunes del edificio y le es parte integrante e inseparable una cuota de participación del CLUB
PARQUE MAR, de acuerdo a lo establecido en el documento de condominio, Capitulo IX, Articulo 33
Aparte 9 y el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales, de la Asociación Civil, “CLUB PARQUE MAR” los
cuales fueron protocolizados en “ dicho Registro”, en fecha 12 de diciembre de 1977, bajo el
N°30,Folio130, Protocolo 1°,Tomo 4 adicional, quedando los Estatutos agregados en esa fecha al
cuaderno de comprobante bajo el N°448 adicional 2, folios 514 al 532 adicional 2 y la modificación de su
Acta Constitutiva protocolizada en “ dicho Registro”, en fecha 19 de septiembre de 1980, bajo el
N°41,Tomo 15, Protocolo 1° y agregado al cuaderno de comprobantes, la modificación Estatutaria, bajo el
N°623, adicional 12,folio 843…”

 LA OPTANTE se comprometió a la cancelación de las cuotas


mensuales referente a la COMPRA Y VENTA del Inmuble
señalado anteriormente por el plazo estipulado en el contrato
con RESERVA INMOBILIARIA, del cual hasta la presente fecha
mis representados han obtenido solo negativa a la cancelación
de la cuota de participación del CLUB PARQUE MAR, las
cuales

4) Que, “… `EL COMPRADOR` se comprometió a cancelarla en un plazo de sesenta (60) meses,


mediante el pago de sesenta (60) cuotas mensuales, variables y consecutivas, las cuales
comprenden amortización al capital adeudado y los intereses convencionales, los cuales serán
determinados sobre saldos deudores por mensualidades vencidas (vencimiento de cada mes
contrato) contados a partir de la fecha de la firma del contrato y los mismos quedan sujetos al
régimen de intereses variable o ajustable…”; 5) Que, “… al vencimiento de cada mensualidad y a
los fines de la determinación del monto correspondiente de la respectiva cuota pactada, la tasa de
interés aplicable a esa mensualidad será igual a la “tasa de interés aplicable”, entendiéndose por
tal, a la tasa de interés que resulte de promediar en forma ponderada las distintas tasas activas de
interés que durante el correspondiente mes contrato hubiese ofertado el BANCO PROVINCIAL S.A.
BANCO UNIVERSAL, según lo establece la cláusula cuarta del referido contrato…”; 6) Que, se
estableció en la cláusula décimo primera del contrato de venta con reserva de dominio, que se
entiende expresamente que la falta de pago de un número de cuotas pactadas que, en su
conjunto, excedan de la octava parte del precio total de la venta y/o el incumplimiento por parte
de “EL COMPRADOR” de una cualquiera de las obligaciones que asume conforme a lo establecido
en dicho contrato, acarreará automáticamente la caducidad del plazo concedido por “EL
VENDEDOR” a “EL

y en virtud de la cual su representado quedó como titular exclusivo de todos los derechos, créditos
y acciones derivadas del contrato de venta con reserva de dominio; 8) Que, a pesar de las
múltiples gestiones realizadas ante el ciudadano S.A.B.A., “COMPRADOR” éste ha dejado de pagar
a su representada la cantidad de nueve (09) de las cuotas establecidas con sus respectivos
intereses moratorios correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2011; enero,
febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2012, todas las cuales se encuentran totalmente
vencidas y corresponden a las cuotas que van desde la Nro. 9 hasta la Nro. 17, ambas inclusive, del
crédito en cuestión; 9) Que, “… En virtud de la falta de pago a su vencimiento de las cuotas arriba
señaladas, se reputan igualmente como vencidas las cuotas correspondientes a los meses de
agosto, septiembre, octubre,

Que por todas las razones antes expuestas, con fundamento en los
artículos 1.159, 1.167, 1.269 y 1.354 del Código Civil en concordancia con los artículos 13 y 21 de la
Ley sobre ventas con reserva de dominio, demanda al ciudadano S.A.B.A., en su carácter de
deudor principal por los conceptos siguientes: PRIMERO: En la resolución del contrato de venta
con reserva de dominio de fecha 15 de marzo de 2011; SEGUNDO: En reconocer que quedan en
beneficio de su representada todas las sumas de dinero recibidas hasta la presente fecha, a título
de indemnización por el uso del vehículo vendido; TERCERO: En devolver a su representado el
vehículo objeto de la venta cuya resolución se reclama, en las mismas buenas condiciones en que
lo recibió de la vendedora al momento de la negociación respectiva.

De conformidad con el artículo 1.167 del Código Civil: “En el contrato bilateral, si una de las partes
no ejecuta su obligación, la otra puede a su elección reclamar judicialmente la ejecución del
contrato o la resolución del mismo, con los daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a
ello”.

Como se observa, para que proceda este tipo de acción, es decir, la resolución de un contrato de
conformidad con el artículo 1.167 del Código Civil, es preciso cumplir con los extremos señalados
por la norma, a saber: a) la existencia de un contrato bilateral; b) la no ejecución de la obligación
por parte de aquel contra quien se dirige la acción.

Respecto al fundamento de derecho en que se basa la pretensión de la parte actora, la doctrina


enseña:

Los requisitos de procedencia de la resolución del contrato son especialmente los siguientes: que
el contrato jurídicamente exista, que la obligación esté incumplida, que el actor haya cumplido u
ofrecido eficazmente cumplir y que el tribunal declare o pronuncie la resolución o terminación del
contrato; pues el vínculo obligatorio necesariamente debe tener su origen en el contrato, que
llene todos los requisitos exigidos por la Ley, esto es, que el contrato haya nacido sin vicios o
defectos que le hagan inválido o ineficaz, es decir, se trate de un contrato perfecto y la presencia
de una obligación perfeccionada que no se haya consumado. (Guerreo Q. Gilberto (2003). Tratado
de Derecho Arrendaticio Inmobiliario. V.I. p.147)

En el mismo sentido, el maestro J.M.O., señala:

La acción de resolución está consagrada en el artículo 1167 (sic) de nuestro Código Civil así: (…)

El término “resolución” es empleado en este artículo para aludir a la posibilidad de disolver con
eficacia retroactiva al momento de su perfeccionamiento un contrato válido, por la sobreveniencia
de una situación posterior al momento del perfeccionamiento de tal contrato: el incumplimiento
de la parte opuesta a la que se vale de tal posibilidad. (…)

El artículo 1.167 C.C señala expresamente que se trata de un derecho del acreedor a elegir esa
modificación de la situación jurídica derivada del contrato, consistente en su resolución en lugar
de su cumplimiento forzoso, y agrega que, en caso de que ella elija tal consecuencia, no le está
excluido demandar además los daños y perjuicios que tal resolución le acarree…”. (Doctrina
General del Contrato. 4ta. Edición. 2006. p. 721).

Con relación al contrato de venta con pacto de retracto, la doctrina ha expresado:

la venta con pacto de reserva de la propiedad o del dominio, es la venta en la cual, en virtud de la
voluntad de las partes se difiere la transferencia de la cosa o derecho vendido hasta el momento
en el que el comprador pague la totalidad o una parte determinada del precio.

La reserva de dominio, al dejar al vendedor la propiedad de la cosa con la posibilidad de hacerla


valer incluso frente a los terceros, asegura al vendedor una garantía (impropia, o sea, una garantía
en sentido económico, pero no técnico jurídico), que le permite vender a crédito y hacer entrega
inmediata de la cosa sin limitar sus operaciones a una clientela selecta, ni aumentar
desmesuradamente el precio para cubrir grandes riesgos de pérdida del precio

. (Aguilar Gorrondona, J. 2008. Contratos y Garantías, pp.291).

De otra parte, el artículo 13 de la Ley sobre ventas con reserva de dominio, establece:

Cuando el precio de la venta con reserva de dominio se haya pactado para pagarse por medio de
cuotas, y no obstante convenio en contrario, la falta de pago de una o mas cuotas que no excedan
en su conjunto de la octava parte del precio total de la cosa, no dará lugar a la resolución del
contrato, sino al cobro de la cuota o cuotas insolutas y de los intereses moratorios a la rata
corriente en el mercado, conservando el comprador el beneficio del termino con respecto a las
cuotas sucesivas.

Asimismo, el artículo 14 eiusdem, establece:

Si la resolución del contrato de venta con reserva de dominio ocurre por el incumplimiento del
comprador, el vendedor debe restituir las cuotas recibidas, salvo el derecho a una justa
compensación por el uso de la cosa, además de los daños y perjuicios si hubiere lugar a ello.

Si se ha convenido que las cuotas pagadas queden a beneficio del vendedor a título de
indemnización, el juez, según las circunstancias, sólo cuando se hayan pagado cuotas que excedan
de la cuarta parte del precio total de las cosas vendidas, podrá reducir la indemnización convenida.

Asimismo, el artículo 14 eiusdem, establece:

Si la resolución del contrato de venta con reserva de dominio ocurre por el incumplimiento del
comprador, el vendedor debe restituir las cuotas recibidas, salvo el derecho a una justa
compensación por el uso de la cosa, además de los daños y perjuicios si hubiere lugar a ello.

Si se ha convenido que las cuotas pagadas queden a beneficio del vendedor a título de
indemnización, el juez, según las circunstancias, sólo cuando se hayan pagado cuotas que excedan
de la cuarta parte del precio total de las cosas vendidas, podrá reducir la indemnización convenida.

En el presente caso, la parte actora demanda la resolución de un contrato de venta con reserva de
dominio, suscrito en fecha 15 de marzo de 2011, al que se le dio fecha cierta en fecha 16 de marzo
de 2011, por ante la Notaría Pública Primera de M.E.M., con el Nro. 0000078, en virtud, del
incumplimiento del comprador ciudadano S.A.B.A., en el pago de la obligación contraída, ya que
“…se le acordó financiarle a referido deudor la cantidad de TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL
SEISCIENTOS BOLÍVARES CON CERO CENTIMOS (329.600,00 Bs.), que EL COMPRADOR se
comprometió a cancelarla en un plazo de sesenta (60) meses, mediante el pago de sesenta (60)
cuotas mensuales, variables y consecutivas, las cuales comprenden amortización al capital
adeudado y los intereses convencionales, los cuales serán determinados sobre saldos deudores
por mensualidades vencidas (vencimiento de cada mes contrato) contados a partir de la fecha de
la firma del contrato y los mismos quedan sujetos al régimen de interés variable o ajustable…”, y
“… éste ha dejado de cancelar a su [nuestro] representado la cantidad de nueve (09) de las cuotas
establecidas con sus respectivos intereses moratorios correspondientes a los meses de noviembre,
diciembre de 2011, enero, febrero, marzo, abril y mayo, junio y julio de 2012, todas las cuales se
encuentran totalmente vencidas y corresponden a las cuotas que van desde la Nº 9 hasta la Nº 17,
ambas inclusive,…”.

En relación con la primera exigencia, “la existencia de un contrato bilateral”.

Junto con su escrito libelar la representación judicial de la parte demandante produjo original de
contrato de venta con reserva de dominio, de fecha 15 de marzo de 2011, que obra inserto
original a los folios del 20 al 25 del presente expediente, el cual, tiene como fecha cierta el 16 de
marzo de 2011, por ante la Notaría Pública Primera de Mérida, quedando depositado con el Nro.
0000078, suscrito por la sociedad mercantil AGROANDINA, S.A., antes identificada, en su carácter
de vendedor y el ciudadano S.A.B.A., antes identificado, en su carácter de comprador de un
vehículo nuevo con las características siguientes: PLACA: AA669LT; MARCA: JEEP; AÑO: 2011;
MODELO DEL VEHÍCULO: GRAND CHEROKEE LAREDO 4X4; COLOR: PLOMO PERLADO; SERIAL DE
CARROCERÍA: 8Y8RX4FT8B1505814; SERIAL DEL MOTOR: 8 CIL; PESO: 2278 KG; USO: PARTICULAR;
CAPACIDAD: 5 PUESTOS. Según consta en Certificado de Origen, expedido por el Ministerio del
Poder Popular para Infraestructura y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Nro.
3117403, de fecha 23 de febrero de 2011.

Igualmente, en dicho instrumento se establece la forma de pago “… en un plazo de sesenta (60)


meses, mediante el pago de sesenta (60) cuotas mensuales, variables y consecutivas, las cuales
comprenden amortización al capital adeudado y los intereses convencionales, los cuales serán
determinados sobre saldos deudores por mensualidades vencidas (vencimiento de cada mes
contrato) contados a partir de la fecha de la firma del contrato y los mismos quedan sujetos al
régimen de intereses variable o ajustable…”; Además, en el mismo documento las partes
contratantes establecen la cesión del crédito por el vendedor-cedente sociedad mercantil
AGROANDINA S.A., al banco-cesionario BANCO PROVINCIAL S.A., BANCO UNIVERSAL, y como
deudor cedido EL COMPRADOR, antes identificados.

De otra parte, en dicho contrato, se establece la obligación de pagar al vendedor a su cesionario el


saldo del precio o saldo de capital, tal como se evidencia en la cláusula SEGUNDA: “…El precio por
el cual El Vendedor da en venta al Comprador el Vehículo, es el identificado como Precio Total de
Venta. De dicho precio de venta el Comprador declara quedar a deber a El Vendedor, la cantidad
que se identifica como Saldo del Precio o Saldo Capital. El Comprador se obliga a pagarle a El
Vendedor o a su Cesionario, si fuere el caso, el Saldo del Precio o Saldo Capital, conjuntamente con
los intereses que resulten aplicables…” y en la cláusula TERCERA, se estipula:

…EL Comprador ha convenido con El Vendedor o au Cesionario y así lo reitera con la aceptación de
este documento que el Saldo del Precio o Saldo Capital hasta que tenga lugar su pago total y
definitivo, devengarán intereses a favor de El Vendedor o su Cesionario, calculados sobre la base
de años de trescientos sesenta (360) días. Los intereses serán determinados sobre saldos deudores
por mensualidades vencidas (vencimiento de cada mes contrato) contadas a partir de la fecha de
la firma del presente documento y los mismos quedan sujetos al régimen de interés variable o
ajustable…

En efecto, este Juzgador puede constatar que se trata de un instrumento privado que no fue
impugnado, tachado o desconocido por la contraparte, motivo por el cual, hace plena prueba de
los hechos jurídicos en él contenidos, en cuanto a la existencia de dicha venta con reserva de
dominio en los términos allí estipulados.

En consecuencia, este Tribunal le concede pleno valor probatorio de conformidad con el artículo 5
de la Ley sobre ventas con reserva de dominio, en concordancia con los
artículos 1.363 y 1.364 del Código Civil y, por tanto, se encuentra verificado uno de los supuestos
de hecho previstos el artículo 1.167 del Código Civil. ASÍ SE ESTABLECE.-
Respecto a la segunda exigencia, “la no ejecución de la obligación por parte de aquel contra quien
se dirige la acción”.

Este requisito de procedibilidad de la acción de resolución, no es más que el incumplimiento del


contrato bilateral. Acerca del incumplimiento, la doctrina lo ha señalado como: “…la falta de
correspondencia entre la satisfacción prometida y la satisfacción procurada…”. (Melich Orsini, J.
(2003). “La Resolución del Contrato por Incumplimiento”. p.175).

En el presente caso, la pretensión es la de resolución de contrato de venta con reserva de


dominio, motivada en el incumplimiento del comprador en el pago correspondiente de 09 cuotas
mensuales con sus respectivos intereses moratorios, correspondientes a los meses de: noviembre
y diciembre de 2011; enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2012, todas las cuales se
encuentran totalmente vencidas y corresponden a las cuotas que van desde la Nro. 9 hasta la Nro.
17, ambas inclusive, del crédito en cuestión. Las que exceden en su conjunto de la octava parte del
precio total de la cosa, de conformidad con lo establecido en la cláusula DÉCIMO PRIMERA del
contrato de venta con reserva de dominio y el artículo 13 de la Ley sobre ventas con reserva de
dominio.

 6) Que, a pesar de las múltiples gestiones realizadas ante el ciudadano S.A.B.A., éste ha dejado de
pagar a la parte demandante la cantidad de nueve (09) de las cuotas establecidas con sus
respectivos intereses moratorios correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2011;
enero, febrero, marzo, abril y mayo, junio y julio de 2012, todas las cuales se encuentran
totalmente vencidas y corresponden a las cuotas que van desde la Nro. 9 hasta la Nro. 17, ambas
inclusive, del crédito en cuestión, lo que excede en su conjunto de la octava parte del precio total
de la cosa, de conformidad con lo establecido en la cláusula Décimo Primera del contrato, todo lo
cual asciende a la cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES
BOLÍVARES CON VEINTISÉIS CENTIMOS (Bs. 362.463,26).

También podría gustarte