Está en la página 1de 5

TCPET – Guía de Demostración

En este documento se describe la utilización de los comandos más importantes


de replanteo del programa y la configuración inicial del software.

Para ello, utiliza un proyecto de demostración que acompaña al TCPET en la


versió n de PC o que se puede descargar de la web www.aplitop.com en cualquier
momento.

Configuración de la aplicación
La primera vez que ejecutamos el software, el programa accederá directamente a
la opción de Comunicaciones, en ella, para realizar la demostración, seleccionaremos:

Marca: Manual
Modelo: Manual.

Este tipo de configuración, nos permite cada vez que vayamos a realizar una
lectura, que el programa no solicite los datos de la misma sin necesidad de tener
ninguna estación conectada.

Selección del Proyecto y Gestión de Ficheros


Seleccionar la opción Proyectos > Seleccionar y seleccionamos el fichero “Demo.prj”
ubicado en la carpeta TcpET\Demo.

Al entrar en Proyectos > Componentes se pueden visualizar los distintos elementos que
componen el proyecto activo.

Para visualizar los puntos, entrar en Proyectos > Gestión de Ficheros > Puntos >
Dibujar.

Para visualizar la superficie, entrar en Proyectos > Gestión de Ficheros > Superficies >
Dibujar.

Y sucesivamente con los distintos componentes del proyecto de trabajo


Estacionamiento
Seleccionar Toma de Datos > Estacionar, establecer como base estación “B1” y
altura de aparato 1.5.

En este caso, no enviaremos ningún ángulo a la estación y simplemente


indicamos al programa que nos estamos situando en una estación determinada con una
altura de aparato específica.

Toma de Datos
Para realizar un levantamiento utilizamos las opciones de Toma de Datos >
Lectura de Puntos y Lectura de Estaciones.

Simplemente, presionando sobre el botón inferior izquierda se realizará


automáticamente la lectura de punto o estación.
Replanteo
A continuación se detalla el funcionamiento de las opciones más destacadas de
replanteo.

Replanteo de Puntos
Entrar en la opción de Replanteo Puntos, seleccionar el punto número “1” y validar.
Establecer la altura de jalón a 1.700.
Realizar una lectura e introducir los siguientes valores:

D: 10.256
H: 11.253
V: 99.968
El resultado final debe de ser:

Replanteo de Líneas
Entrar en la opción de Replanteo de Líneas, en la ventana de entrada debemos de
seleccionar los puntos que establecen la línea que deseamos replantear.

Punto 1: Punto número 1. Punto 2: Punto número 20.

En la ventana de replanteo, realizar una lectura introduciendo los siguientes datos:


D: 55.153
H: 1.112
V: 99.987
Dando como resultado:
Replanteo de Pk y Desplazamiento
Entrar en la opción de Replanteo de Pk y Desplazamiento, en la ventana de entrada de
datos, establecer:
PK: 25 Desplazamiento: 3.5 Seleccionar “Subrasante”

En la ventana de replanteo, realizar una lectura e introducir los siguientes valores:


D: 27.536
H: 13.2536
V: 101
El resultado final debe de ser:

Replanteo Cabeza y Pies


Entrar en la opción de Replanteo de Cabeza y Pies, en la ventana de entrada de
datos, establecer PK a 40.

Seguidamente, al entrar en la opción de replanteo, realizar una lectura e


introducir los siguientes valores:
D: 36.654
H: 11.124
V: 99.98

El resultado final debería de ser:


Replanteo Sección Sencilla
Entrar en la opción de Replanteo de Sección Sencilla, validar la ventana inicial
de entrada de datos.

En la ventana de replanteo, activar la opción “Auto” para trabaja con la rasante


de proyecto y a continuación realizar una lectura e introducir los siguientes valores:

D: 45.124
H: 15.987
V: 99.987

El resultado final debería de ser:

También podría gustarte