Está en la página 1de 11

Facultad de Ciencias de la

Educación y Humanidades
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE FILOSOFIA Y PSICOLOGIA

SILABO
I. INFORMACION GENERAL

1.1. NOMBRE : RESOLUCION DE CONFLICTOS (T)


1.2. CÓDIGO : 7752
1.3. CRÉDITOS : 04
1.4. HORAS TEÓRICAS : 3 h.
1.5. HORAS DE PRÁCTICA : 2 h.
1.6. HORAS A LA SEMANA : 5 h.
1.7. TIPO : Obligatorio
1.8. PRE REQUISITO : 7724 Derecho Civil: Familia y del Menor
1.9. DURACION : 16 semanas
1.10. SEMESTRE ACADÉMICO : II- 2022
1.11. NIVEL Y CICLO : Quinto - Décimo
1.12. FACULTAD : Ciencias de la Educación y Humanidades
1.13. ESCUELA : Educación Secundaria
1.14. CARRERA PROFESIONAL: Educación Secundaria con especialidad de Filosofía
y Psicopedagogía
1.15. Docente : ODITTA MESIA TEJADA
1.16. Correo electrónico : odittamt@hot mail.com / oditta.mesia@unapiquitos.edu.pe

II. COMPETENCIA GENERAL:


Conoce y aplica métodos de intervención tutorial que se emplean en la orientación escolar,
en los aspectos personal, académico y vocacional individual y grupal.
III.- SUMILLA:

El Taller Resolución de Conflictos código 7752 corresponde al Área de Formación Especializada y se


encuentra en el VIII ciclo del plan de estudios. Es de carácter práctico. Tiene como requisito la asignatura de
Derecho Civil.
Tiene como propósito que el estudiante Desarrolle las capacidades comunicativas y sociales a fin de
resolver los conflictos en las diferentes interrelaciones personales con los miembros de la comunidad en
general. Explique los mecanismos que existen para resolver conflictos, Investigue como motivar hacia el
liderazgo y Promueva una cultura de paz
Los contenidos son: Teoría de los conflictos, MARCs, Negociación ,Mediación ,Conciliación, Arbitraje,
Derechos, Liderazgo, toma de decisiones, Cultura de Paz.

1
.-COMPETENCIAS ESPECIFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES

COMPETENCIA N° 1 C1 Registra información


(E-A)
acerca del surgimiento del A.1.Demuestra
Comprende la importancia de
conocer el marco conceptual conflicto, reconoce cuáles responsabilidad en la
del conflicto para poder son sus causas y como se presentación de tareas
solucionar sus diferencias, puede gestionar un asignadas.
pensamientos sin utilizar la conflicto.
violencia ni afectar a nadie. A.2.Buena disposición al
C2Maneja información
Utiliza estrategias para estudio.
relevante acerca de la
aprender a conciliar,
negociar y resolver los
Cultura de Paz y promueve A3. Respeta la opinión
problemas que se presenten su difusión. ajena.
dentro del ámbito escolar.
C3 Investiga información
pertinente sobre el
liderazgo.

COMPETENCIA N° 2 C4 Utiliza la investigación


(IF)
bibliográfica, la lectura
Utiliza creativamente
comprensiva y la resolución de
estrategias de investigación
problemas como estrategias de
formativa para mejorar el
aprendizaje.
proceso y la calidad de su
aprendizaje.

COMPETENCIA N° 3
(RESPONSABILIDAD SOCIAL  Conoce en que consiste
UNIVERSITARIA
el proyecto de RSU:
Integración de la formación “Estrategias de
académica profesional con afrontamiento a los
la extensión universitaria a efectos psicológicos de
través del proyecto la pandemia”.
““Estrategias de
 Organiza información
afrontamiento a los efectos
relevante sobre las
psicológicos de la
estrategias de
pandemia.
afrontamiento al estrés
y depresión en adultos.
 Ejecuta y evalúa el
proyecto de RSU

2
“Estrategias de
afrontamiento a los
efectos psicológicos de
la pandemia” mediante
la difusión a través de
los diferentes entornos
virtuales (WhatsApp,
Facebook, Instagram y
Moodle), sobre las
diversas estrategias de
afrontamiento al estrés
y depresión en adultos.

3
V.-PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación

C 1(E-A)Enseñanza-Aprendizaje Conflicto Conceptuales. Oral Rúbrica 25%


Modalidad: No presencial con Comprende
Negociación sesiones sincrónicas y
Registra información acerca información
Conciliación asíncrónicas.
relevante al tema.
del surgimiento del conflicto,
Mediación  Sesiones sincrónicas: Argumenta su
reconoce cuáles son sus
Arbitraje Video, exposiciones de punto de vista
causas y como se puede estudiantes a través del Moodle, sobre teorías del
MARCS
gestionar un conflicto. google meet y chats, conflicto.
Procedimentales
C.6 (IF)  Sesiones asíncrónicas
Utiliza metodología Escrito Rúbrica 25%
Utiliza estrategias de Investigación bibliográfica en
activa para la
línea.
investigación formativa para investigación
mejorar el proceso y la calidad de Lectura comprensiva mediante bibliográfica y la
su aprendizaje herramientas virtuales Word, pdf. lectura
C.7 (RSU) a)Elabora ficha de lectura con comprensiva.
Integración de la formación ideas principales Implementa la Observación Rúbrica 40%
académica profesional con la b)Vocabulario
ejecución y
extensión universitaria a través del b) Síntesis
proyecto ““Estrategias de evaluación del
Retroalimentación docente..
afrontamiento a los efectos plan de difusión y
psicológicos de la pandemia Portafolio digital en google Drive. transferencia de
ACTITUDES
conocimientos
A.1.Demuestra responsabilidad en la
socialmente útiles
presentación de tareas asignadas. Producto: ppt Exposición hacia la
A.2.Buena disposición al estudio.
comunidad sobre
A3. Respeta la opinión ajena. aprendizaje de
técnicas de
relajación
durante el

4
confinamiento
social por la
pandemia y lo
expresa en un
organizador
10%
visual.
Actitudinales
Demuestra
responsabilidad
Peso de
cuando trabaja
individualmente. capacidad

40%

5
CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENID ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
OS APRENDIZAJE
Indicadores Procedimi Instrumentos Ponderación
entos

C 2(E-A)Enseñanza-Aprendizaje Cultura Modalidad: No presencial con Conceptuales. 25 %


de Paz Comprende información Escrito Rúbrica
Maneja información relevante sesiones sincrónicas y
asíncrónicas.
relevante al tema.
acerca de la Cultura de Paz y Argumenta su punto de
promueve su difusión. vista sobre la importancia
de la Cultura de Paz.
C.6 (IF)  Sesiones sincrónicas:
Video, exposiciones de Procedimentales
Utiliza estrategias de investigación
estudiantes a través del Moodle, Utiliza metodología activa Escrito 25%
formativa para mejorar el proceso y google meet y chats, para la investigación
la calidad de su aprendizaje
bibliográfica.
C.7 (RSU)
Implementa la ejecución Observa-
Integración de la formación académica Rúbrica
profesional con la extensión universitaria  Sesiones asincrónicas y evaluación del plan de ción 40%
a través del proyecto ““Estrategias de Investigación bibliográfica en difusión y transferencia
afrontamiento a los efectos psicológicos línea.
de la pandemia
de conocimientos
ACTITUDES Retroalimentación docente socialmente útiles hacia
A.2.Buena disposición al estudio. la comunidad a través de
Portafolio digital en google Drive.
trípticos sobre control
Producto: Tríptico emocional en la
pandemia.
Actitudinales
Rúbrica 10%
Buena disposición al
estudio.
Peso de
Capacidad 30%

6
CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENI ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DOS APRENDIZAJE
Indicadores Procedimi Instrumentos Ponderación
entos

C 3(E-A)Enseñanza-Aprendizaje Liderazgo Modalidad: No presencial con Conceptuales. Oral Trípticos 25%


Comprende información Organizador
Investiga información sesiones sincrónicas y asíncrónicas.
relevante al tema. Visual
pertinente sobre el liderazgo.  Sesiones sincrónicas: Argumenta su punto de Ficha de
Video, exposiciones de estudiantes a vista sobre la
C.6 (IF) lectura
través del Moodle, google meet y
importancia de la Rúbrica de
Utiliza estrategias de chats,
Cultura de Paz. evaluación
investigación formativa para
 Sesiones asíncrónicas Procedimentales 25%
mejorar el proceso y la calidad de Investigación bibliográfica en línea. Utiliza metodología
su aprendizaje
activa para la
C.7 (RSU) Lectura comprensiva mediante
herramientas virtuales Word, pdf. investigación Escrito
Integración de la formación
académica profesional con la a)Elabora ficha de lectura con ideas bibliográfica y la lectura
extensión universitaria a través del principales comprensiva.
proyecto ““Estrategias de b)Vocabulario Observa 40%
Implementa la ejecución
afrontamiento a los efectos c) Síntesis ción
psicológicos de la pandemia y evaluación del plan de
Retroalimentación docente..
ACTITUDES difusión y transferencia
A.1.Demuestra responsabilidad en la Portafolio digital en google Drive. de conocimientos
presentación de tareas asignadas. socialmente útiles hacia
Producto: ppt Exposición y Ficha de
A.2.Buena disposición al estudio. la comunidad mediante
lectura
ejercicios de respiración.
A3. Respeta la opinión ajena.
Observa
ción 10%
7
Actitudinales
Demuestra
responsabilidad cuando Peso de
trabaja individualmente. capacidad 30%
Buena disposición al
estudio.
Respeta la opinión ajena

8
VI.-CRONOGRAMA

TIEMPO

SEMANAS
ACTITUDES Y CAPACIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16

A.1.Demuestra responsabilidad en
la presentación de tareas asignadas

A.2.Buena disposición al estudio.


ACTITUDES

A3. Respeta la opinión ajena.

C1.Registra información
acerca del surgimiento del
conflicto, reconoce cuáles son
sus causas y cómo se puede
gestionar un conflicto.

C2.Maneja información
CAPACIDADES

relevante acerca de la Cultura


de Paz y promueve su
difusión.

C3.Investiga información
pertinente acerca del
liderazgo y lo sustenta con
suficiencia en el aula.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

La nota final se obtendrá como resultado de la sumatoria de las notas parciales de las tres capacidades con
su respectiva ponderación C1(40%)+C2(30%)+C3(30)= Nota Final

9
VII.- BIBLIOGRAFIA:

Alvarez Gladys (2015) Diferencias entre Conciliación y Mediación.

Cámara de Comercio (2014) Conciliación.

Fernández,Isabel (2015) Escuela sin violencia.

Salm, Randall (2015) La solución de conflictos en la escuela

VIII. REVISIÓN:

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE: Comisión Curricular Director


DOCENTE Lic. Julio César
Ps. Oditta Mesía Oditta Mesía Tejada. Olórtegui Sáenz.
Tejada. Departamento
Académico FIPS

FECHA: Iquitos FECHA:23 noviembre 2022 FECHA:24 noviembre


21 noviembre 2022
2022

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Iquitos, 21 de noviembre 2022

--------------------------------
10
Lic. Oditta Mesia Tejada

11

También podría gustarte