Está en la página 1de 5

Semi ari de Inv stigaci n Educativa1

n o e ó
ACTIVIDAD DE LA SESIÓN

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS

Bienvenidos.
Reciban un cordial saludo

Propósito de la Sesión:

En esta sesión, el participante, haciendo uso de la metodología de la investigación


científica, formulará sus Objetivos de investigación, respetando las normas éticas y la
Directiva para la obtención de grados y títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación
y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Indicaciones

A continuación, se dará las indicaciones para tratar el tema de hoy:

Primero. Leer el apartado 15 (Estructura del plan de tesis y trabajo de investigación), páginas
11, 12 y 14 de la Directiva para la obtención de grados y títulos de la Facultad de
Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana, aprobado por Resolución Decanal N° 536-2019-FCEH- UNAP, del 21 de mayo
del 2019.

Segundo. Leer la separata alcanzada con fines de orientación.

Tercero. Consultar algunas tesis que hayan investigado su mismo tema y/o variables, para que
observes la forma en que el investigador, redactó sus “Objetivos”, lo cual le puede servir
como ejemplo o guía.

Cuarto. En el siguiente cuadro, colocar su título de plan de tesis, sus problemas, y a partir de
ahí, formular sus objetivos, de investigación, los cuales deben estar relacionados con sus
problemas y el título

Título Relación entre las prácticas deportivas y la convivencia escolar en


estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Colegio Nacional de Iquitos, Iquitos 2022
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. Formulación del Problema 1.3. Objetivos
Problema general Objetivo general
• ¿Cuál es la relación entre las prácticas • Analizar la relación entre las prácticas
deportivas y la convivencia escolar en deportivas y la convivencia escolar en
estudiantes de quinto grado de educación estudiantes de quinto grado de educación
secundaria de la Institución Educativa Colegio secundaria de la Institución Educativa Colegio
Nacional de Iquitos, Iquitos 2022? Nacional de Iquitos, Iquitos 2022.
Problemas específicos Objetivos específicos
 ¿Cuál es la relación entre la dimensión  Establecer la relación entre la dimensión
prácticas deportivas educativas y la prácticas deportivas educativas y la
convivencia escolar inclusiva en convivencia escolar inclusiva en
Semi ari de Inv stigaci n Educativa1
n o e ó
estudiantes de quinto grado de estudiantes de quinto grado de educación
educación secundaria de la Institución secundaria de la Institución Educativa
Educativa Colegio Nacional de Iquitos, Colegio Nacional de Iquitos, Iquitos 2022.
Iquitos 2022?
 ¿Cuál es la relación entre la dimensión  Establecer la relación entre la dimensión
prácticas deportivas recreativas y la prácticas deportivas recreativas y la
convivencia democrática en estudiantes convivencia democrática en estudiantes de
de quinto grado de educación quinto grado de educación secundaria de
secundaria de la Institución Educativa la Institución Educativa Colegio Nacional
Colegio Nacional de Iquitos, Iquitos de Iquitos, Iquitos 2022.
2022?
 ¿Cuál es la relación entre la dimensión  Establecer la relación entre la dimensión
prácticas deportivas competitivas y la prácticas deportivas competitivas y la
convivencia pacífica en estudiantes de convivencia pacífica en estudiantes de
quinto grado de educación secundaria quinto grado de educación secundaria de
de la Institución Educativa Colegio la Institución Educativa Colegio Nacional
Nacional de Iquitos, Iquitos 2022? de Iquitos, Iquitos 2022.

Quinto. Evalúe su propia redacción empleando el Instrumento para evaluar el plan


de tesis y trabajos de investigación, páginas 3 y 4. En caso de que no
pueda cumplir con algún criterio, escriba su comentario.
Sexto. La siguiente tabla, representa el Apéndice 1 del Plan de Investigación,
según la Directiva para la obtención de grados y títulos de la FCEH. En la
parte correspondiente, debe contar con el título y las preguntas de
investigación formuladas en las sesiones anteriores, en esta sesión, debe incluir
los objetivos de la investigación.

Ejemplos. A continuación, se presentan algunos ejemplos para redactar la Formulación del


problema, teniendo en cuenta el título

Ejemplo 1.
Título: Variables bio-socioeducativas asociadas a la identidad regional en pobladores
del Am rurales de la cuenca azonas en el año 2018
Semi ari de Inv stigaci n Educativa1
n o e ó
Problema Objetivo
general relacionan las general cómo se relacionan las
• ¿Cómo sevariables bio- as con la • Determinar variables cativas con la
socioeducativ identidad regional en bio- identidad regional dores
pobladores ru rales de la cuenca del socioedu rurales de la cuenca del en
en el año 201 Amazonas 8? en el año 2018
pobla
Amazonas
Problemas Objetivos
específicos específicos
a) ¿Cuál es la característica bio- a) Describir la característica bio-
socioeducativa de los pobladores socioeducativa de los pobladores
rurales de la cuenca del Amazonas en rurales de la cuenca del Amazonas
el año 2018? en el año 2018
b) ¿Cómo es la identidad regional en b) Analizar la identidad regional en
pobladores rurales de la cuenca del pobladores rurales de la cuenca del
Amazonas en el año 2018? Amazonas en el año 2018.
c) ¿Cómo es el tipo de relación entre la c) Evaluar el tipo de relación entre la
característica bio-socioeducativa con la característica bio-socioeducativa con
identidad regional en pobladores rurales la identidad regional en pobladores
de la cuenca del Amazonas en el año rurales de la cuenca del Amazonas
2018? en el año 2018.
d) ¿Cómo mejorar el nivel de identidad d) Proponer acciones para mejorar el
regional en pobladores rurales de la nivel de identidad regional en
cuenca del Amazonas? pobladores rurales de la cuenca del
Amazonas.

Ejemplo 2.
Título Uso de redes sociales y hábitos de estudio en niños de 6 a 11 años del distrito
: de Iquitos en los
años 014-2018
2
Problema Objetivo
general elaciona el uso redes general mo se relaciona el uso
• ¿Cómo se r sociales con estudio en • Analizar có redes los hábitos de estudio
los hábitosniños de 6 a 11 años itos sociales en niños de del distrito
de delen los años 2014-2018? con Iquitos en los años 2014-
distrito Iqu 6 a 11 años
2018
Problemas Objetivos
específicos específicos
a) ¿Cómo es el uso redes sociales en a) Describir cómo es el uso redes
niños de 6 a 11 años del distrito Iquitos sociales en niños de 6 a 11 años del
en los años 2014- 2018? distrito Iquitos en los años 2014-2018
b) ¿Cómo son los hábitos de estudio en b) Identificar cómo son los hábitos de
niños de estudio en niños de 6 a 11 años del
6 a 11 años del distrito Iquitos en los distrito Iquitos en los años 2014-2018
años 2014- 2018?
c) ¿Cómo es el tipo de relación entre el c) Determinar cómo es el tipo de relación
uso redes sociales con los hábitos de entre el uso redes sociales con los
Semi ari de Inv stigaci n Educativa1
n o e ó
estudio en niños de 6 a 11 años del hábitos de estudio en niños de 6 a 11
distrito Iquitos en los años 2014- 2018?
años del distrito Iquitos en los años
2014-2018
d) ¿Cómo mejorar los hábitos de estudio d) Generar propuestas para mejorar los
en niños de 6 a 11 años del distrito hábitos de estudio en niños de 6 a 11
Iquitos en los años 2014-2018? años del distrito Iquitos en los años
2014-2018

Ejemplo 3.
Título: Enfoque por competencias y desempeño docente en la Facultad de Derecho y
de la Ciencias Políticas Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el año 2009
Problema Objetivo
general relación entre la general la relación entre la
• ¿Cuál es la aplicación del • Determinaraplicación del
enfoque por competencias y el enfoque competencias y el
docente en la desempeño por desempeño la Facultad de
Facultad de Derecho y
Políticas de la docente enDerecho y Ciencias la
Ciencias Universidad Nacional de la
Amazonía Políticas de
Universidad Nacional de
semestre del Amazonía Peruana durante el
la segundo l año académico
semestre
Peruana durante el 2009
de
segundo año académico
2009?
Problemas Objetivos
específicos específicos
a) ¿Cómo es la aplicación del enfoque por a) Evaluar la aplicación del enfoque por
competencias en el docente en la competencias en el docente en la
Facultad de Derecho y Ciencias Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Nacional de Políticas de la Universidad Nacional de
la Amazonía Peruana durante el la Amazonía Peruana durante el
segundo semestre del año académico segundo semestre del año académico
2009? 2009
b) ¿Cuál es el desempeño docente en la b) Describir el desempeño docente en la
Facultad de Derecho y Ciencias Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Nacional de Políticas de la Universidad Nacional de
la Amazonía Peruana durante el la Amazonía Peruana durante el
segundo semestre del año segundo semestre del año
académico 2009? académico 2009
c) ¿Cuál es el tipo de relación entre la c) Analizar el tipo de relación entre la
aplicación del enfoque por aplicación del enfoque por
competencias y el desempeño docente competencias y el desempeño docente
en la Facultad de Derecho y Ciencias en la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Nacional de Políticas de la Universidad Nacional
de la
la Amazonía Peruana durante el
Amazonía Peruana durante el segundo
segundo semestre del año académico
semestre del año académico 2009
2009?
d) ¿Cómo mejorar el desempeño docente d) Proponer actividades para mejorar el
en la Facultad de Derecho y Ciencias desempeño docente en la Facultad de
Políticas de la Universidad Nacional de Derecho y Ciencias Políticas de la
la Amazonía Peruana durante el Universidad Nacional de la Amazonía
Semi ari de Inv stigaci n Educativa1
n o e ó
segundo semestre del año Peruana durante el segundo semestre
académico 2009? del año académico 2009

Nota
• Lo desarrollado en la presente sesión, deberá ser insertado en la plantilla de la estructura del
plan de tesis, para continuar con el avance del Plan de Tesis
• La estructura, definiciones y orientaciones que se presenta en la Directiva para la obtención de
grados y títulos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, es un documento
normativo que prevalece sobre otros modelos o ejemplos de tesis.

Dr. Luis Enrique Torres Garcia

También podría gustarte