Está en la página 1de 1

Matriz de Riesgos de Procesos

Código: SIGO-F-006
(Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) Fecha: 01-01-2017
Versión: 01
“SUMINISTRO Y MONTAJE DE PLACAS DE SACRIFICIO TTS Y ESTACIÓN CICLONES” ADEMÁS DE Páginas: 1 de 1
“FABRICACIÓN Y MONTAJE DE DESRIPEADOR” TRANQUE DE RELAVES QB2
Fecha Elaboración Documento: mar-22
Versión: 0

Peligro Evaluación Inherente de Riesgo Controles existentes y adicionales ¿Evento de Evaluación Residual de Riesgo
Responsable de Responsable de
Procesos (Operativos/ (A las personas, equipos Evento de riesgo Clasificación Riesgo es de Alto Clasificación
Actividad Tarea implementación verificación del
Administrativos) o continudad no deseado Ámbito en evaluación P C MR (Alto, Medio, (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos Impacto? Ámbito en evaluación P C MR (Alto, Medio,
del control control
operacional) Bajo) críticos) SI / NO Bajo)

2 4 8 RC N° 3 Exposición a cargas Suspendidas. 1 4 4


Riesgo a las Personas MEDIO Riesgo a las Personas BAJO

1.- Disponer de Plan de maniobra de izaje, para toda actividad asociada a cragas
suspendidas e izaje.
Aplastamiento Riesgo a la Salud 0 0 0 2.- Señalizar y delimitar el área de trabajo, colocar letreros preventivos/prohibitivos. Riesgo a la Salud 0 0 0
por Movimiento 3.- Inspección previa del equipo de izaje y de los elementos de izaje,verificando
de Carga estado funcional y codigo de colores.
Riesgo en equipos, instalaciones e Riesgo en equipos, instalaciones e
2 4 8 MEDIO 4.- Comunicación bi-direccional permanente entre operador y Rigger 0 0 0
infraestructura infraestructura
5.- Competencias del personal involucrado en maniobras
6.- Realizar ART de la tarea.
2 4 8 7.- Aplicacion correcta de Procedimiento de Izaje y de Instalación de Faenas. 1 4 4
Exposición a Carga Riesgo de Discontinuidad Operacional MEDIO Administrador de Riesgo de Discontinuidad Operacional BAJO Administrador
8.- Dar cumplimiento a lo estipulado en el ECF 7 Cargas suspendidas e izaje y en el
Suspendida Contrato de Contrato
riesgo critico y RQSV de exposición a cargas suspendidas.
9.- Supervisión en Terreno.
Riesgo a las Personas 2 4 8 MEDIO 10.- Uso de Vientos para maniobras de izajes. verificar estado de vientos previo a Riesgo a las Personas 2 2 4 BAJO

maniobra.
11.- Verificar velocidad del viento, por medio de anemometro, si eisten rafagas de
Riesgo a la Salud 0 0 0 viento entre 32 a 35 Km/H se evaluara la continuación de los trabajos, si supera los Riesgo a la Salud 0 0 0
Golpeado por 35 KM/H se suspendera maniobras de izaje.
Riesgo en equipos, instalaciones e 12.- Posesionarse fuera de linea de fuego de carga suspendida , respetando Riesgo en equipos, instalaciones e
0 0 0 0 0 0
infraestructura segregación de área de maniobras. infraestructura
13.- Uso de Elementos de protección personal y especifico.
14.- evaluar entorno de maniobra de izajes.
Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0 Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0

Riesgo a las Personas 3 2 0 BAJO Riesgo a las Personas 2 1 2 BAJO


1. Realizar teletrabajo en cargos que se pueda ejecutar (personal administrativo)
2. Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
3. Difundir lavado de manos y prevención COVID-19.
Enfermedad 4. Uso obligatorio de mascarilla KN95
COVID-19 5. Control de sintomas al ingreso, Realizar medición de T° corporal a todos los
Exposición a agentes Infección Riesgo a la Salud 3 2 0 BAJO
trabajadores Riesgo a la Salud 2 1 2 BAJO

Traslado e izaje de biologicos como virus Respiratoria 6. Relizar encuenta diaria Teck
materiales , Grupo SARS-COV-2 (contacto Aguda (IRA)de 7. Realización de test rapidos para personal administrativo, realizado por Teck
generador, Izaje de cañerias, directo entre personas, leve a grave 8. Mantener al menos 1 metro de distancia
densimetro, poste de equipos, postes y Maniobras de Izaje contacto con objetos Enfermedad 9. Tralado de personal en minibus y camionetas utilizando el 75% de capacidad para
alumbrado y de cctv, materiales contaminados) pulmonar cronica, Riesgo en equipos, instalaciones e 0 0 0 respetar distanciamiento social Riesgo en equipos, instalaciones e
0 0 0
tableros electricos y neumonìa o infraestructura 10. Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y desinfección de infraestructura
otros. muerte. instalaciones y equipos.
11. Obligatorio en traslado camionetas y/o furgones uso mascarilla KN95 en todo
momento
12. Contar con vacunas y dosis refuerzo COVID-19
Riesgo de Discontinuidad Operacional 3 3 0 MEDIO Riesgo de Discontinuidad Operacional 2 1 2 BAJO

Riesgo a las Personas 2 4 8 MEDIO Riesgo a las Personas 2 1 2 BAJO

Riesgo a la Salud 0 0 0 Riesgo a la Salud 0 0 0


Riesgo en equipos, instalaciones e 1.- Maxima carga por persona en el proyecto 25 Kg., si es necesario tranportar en Riesgo en equipos, instalaciones e
Golpeado por 0 0 0 0 0 0
infraestructura forma manual mas carga de la permitida en el proyecto, debe pedir ayuda manual o infraestructura
Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0 mecanica. Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0
Administrador de Administrador
2 4 8 2.- Adoptar posturas adecuadas, es decir flectar piernas y mantener espalda recta) 1 2 2
Riesgo a las Personas MEDIO Contrato Riesgo a las Personas BAJO de Contrato
0 0 0 3.- Realiza ART de la tarea. 0 0 0
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
Riesgo en equipos, instalaciones e 4.- Trabajar con personal capacitado para estas actividades. Riesgo en equipos, instalaciones e
Sobre esfuerzo 0 0 0 5.- Estar atento a las condiciones del entorno. 0 0 0
infraestructura infraestructura
Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0 Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0

Posturas y tecnicas de
manejo manual de cargas
incorrectas en trabajos 1.- Señalizar y delimitar el área de trabajo, colocar letreros preventivos/prohibitivos.
Riesgo a las Personas 4 4 16 MEDIO Riesgo a las Personas 2 2 4 BAJO
de Carga y Descarga de 2.- Inspección visual al área de transito, siempre al realizar trabajos en altura.
Materiales 3.- Realiza ART de la tarea.
4.- Trabajar con personal capacitado para estas actividades.
5.- Transitar estando atento a las condiciones del entorno.
6.- Utilizar equipo de protección personal básico y especifico.
Caída de distinto Riesgo a la Salud 0 0 0 Administrador de Riesgo a la Salud 0 0 0 Administrador
7.- Uso de SPDC para trabajos sobre 1,8 mts de altura.
nivel Contrato de Contrato
8.- Dar cumplimiento a ECF N° 2 Trabajo en Altura Fisica y dar Cumplimiento a RC de
caida a distinto nivel.
Riesgo en equipos, instalaciones e 9.- Difusión y entrenamiento del personal en el procedimiento de trabajo en altura Riesgo en equipos, instalaciones e
0 0 0 0 0 0
infraestructura fisica y de Instalación de Faena. infraestructura
10.- Segregación de áreas de Trabajo e instalaciones.
11.- Mantener areas de trabajos, limpias y ordenadas.
Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0 Riesgo de Discontinuidad Operacional 0 0 0

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:


GISELLE SAN MARTIN MARCELO MEDINA JUAN PABLO RODRIGUEZ
PREVENCIÓN DE RIESGOS RS INGENIERIA E INVERSIONES SPA. JEFE DE TERRENOS RS INGENIERIA E ADMINISTRADOR DE CONTRATO RS INGENIERIA E INVERSIONES SPA
INVERSIONES SPA.

También podría gustarte