Está en la página 1de 2

Constitución de sociedades Supuesto 3

ENUNCIADO

SUPUESTO 3

Constitución de una sociedad anónima por fundación simultánea.


Acciones ordinarias. Prima de emisión

CASO 1

1. Al inicio del año 20X8 un conjunto de inversores decide constituir la sociedad anónima
«LEO» por el procedimiento de fundación simultánea, acordándose que su capital ascenderá a
1.000.000 de u.m. representado por acciones de 100 u.m. de nominal cada una, emitidas a la par.

2. El capital anterior es totalmente sucrito por los socios fundadores, los cuales desembolsan el
mínimo legal en una cuenta corriente abierta a nombre de la sociedad.

3. Una vez redactados los estatutos, se procede a su inscripción en el Registro Mercantil,


quedando constituida la sociedad el 1 de abril de 20X8.

4. Los gastos satisfechos, derivados de las operaciones realizadas, han sido:

• Por emisión de títulos: 5.000 u.m.


• Por gastos de notaría y registro: 10.000 u.m.
• Por los impuestos correspondientes al acto inscribible: 30.000 u.m.

5. Una vez inscrita la sociedad en el Registro, se realiza una campaña de lanzamiento y


promoción por la que se satisfacen 60.000 u.m.

6. Posteriormente, y de acuerdo con los estatutos, se solicita a los accionistas el desembolso


del capital pendiente, el cual es atendido en el plazo concedido por todos los accionistas.

SE PIDE: Contabilización de las operaciones anteriores.

CASO 2

1. Se procede a la constitución de la sociedad anónima «ARIES» por el procedimiento de


fundación simultánea, acordándose que su capital ascenderá a 300.000 u.m., representado por
acciones de 100 u.m. de nominal cada una, emitidas al 120%.

2. Suscrita la totalidad del capital se desembolsa el mínimo legal en una cuenta corriente
abierta a nombre de la sociedad.

3. Una vez redactados los estatutos, se procede a su inscripción en el Registro Mercantil,


quedando constituida la sociedad.

4. Los gastos satisfechos, derivados de las operaciones realizadas, han sido:

• Por emisión de títulos: 1.000 u.m.


• Por gastos de notaría y registro: 3.000 u.m.
• Por los impuestos correspondientes al acto inscribible: 9.000 u.m.

1
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

5. Posteriormente, y de acuerdo con los estatutos, se solicita a los accionistas el desembolso de


un 50% del capital, el cual es atendido en el plazo concedido de dos meses por todos los
accionistas.

6. En fechas posteriores es solicitado el último dividendo pasivo por el compromiso pendiente,


el cual no es atendido en el plazo concedido (dos meses) por un accionista poseedor de 600
acciones.

7. Se reclama al accionista moroso la cantidad no aportada (que se considera se va a cobrar


próximamente), procediendo a su ingreso en la cuenta corriente de la sociedad un mes más tarde,
junto con 100 u.m. de intereses de demora.

SE PIDE: Contabilización de las operaciones anteriores.

También podría gustarte