Está en la página 1de 2

IPS: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

Serán los lugares a los cuales


podrán acudir los trabajadores a solicitar los servicios de salud.
ATEP: Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional. Los empleadores escogerán
libremente la entidad a la cual se afiliarán sus trabajadores para la protección de estos
riesgos.
ESP: Fondo de Solidaridad Pensional.
UPC: Unidad de Pago por Capitación. Es el valor que pagarán anualmente las EPS por
los afiliados al sistema de seguridad social en salud.
SGSSS: Sistema de Seguridad Social en Salud. Tiene por objeto regular el servicio
público esencial de salud y crear las condiciones de acceso a toda la población
colombiana, en todos sus niveles de atención.
CAA: Centro de Atención Ambulatoria. Presta servicios de salud de primer nivel.
UPCS: Unidad de Pago por Capitación Subsidiada.
ESS: Empresas Solidarias de Salud.
ARP: Administradora de Riesgos Profesionales.
SILOS: Sistemas Locales de Salud.
UPA: Unidad Primaria de Atención.
UBA: Unidad Básica de Atención.
AFP: Administradora de Fondos de Pensiones.
BDUA (Base Única de Afiliados): Es la base que contiene la información de los afiliados
plenamente identificados, del los distintos regímenes del Sistema de Seguridad Social en Salud.
(Régimen Subsidiado, Contributivo y Regímenes especiales).

CCF: Las Cajas de Compensación Familiar son Entidades Privadas, sin ánimo de lucro,
organizadas como corporaciones de carácter civil, vigiladas por la Superintendencia del Subsidio
Familiar, cuya principal función es redistribuír una parte del ingreso de toda la fuerza laboral, entre
los trabajadores de menores ingresos.

Fosyga (Fondo de Solidaridad y Garantía): Es una cuenta adscrita al Ministerio de Protección


Social que se maneja por encargo fiduciario, en la cual se depositan los recursos del Sistema de
Seguridad Social en Salud.

ARL Administradora de Riesgos Laborales

OMS Organización Mundial de la Salud

SGC Sistema de Garantía de Calidad

También podría gustarte