Está en la página 1de 19

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 19

PARTE I: LEY 1122 DE 2007

A. Implementar la metodología de los 7 pasos para la ley 1122 de 2007

Paso 1

- Tipo de norma: Ley

- Número: 1122

- Año: 2007

Paso 2

- Fecha de publicación: 9 de enero de 2007

- Fecha de vigencia: 9 de enero de 2007

Paso 3

- Emitido por el Congreso de la República de Colombia

Paso 4

- Aspecto-objeto

Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Paso 5

- Ámbito de aplicación

 Usuarios

Paso 6

- Número total de artículos: 289 artículos

Paso 7

– Índice

Ley 1122/2007

Capítulo I: Disposiciones generales

- Artículo 1: Objeto
Capítulo II: De la Direccion y Regulación
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 2 de 19

- Artículo 2: Evaluación por Resultados


- Artículo 3: Comisión de Regulación en Salud: Creación y naturaleza
 Parágrafo 1
- Artículo 4: Composición
 Parágrafo 1
- Artículo 5: Comisionados expertos
 Parágrafo 1 y 2, parágrafo transitorio
- Artículo 6: Secretaría Tecnica
- Artículo 7: Funciones
 Parágrafo 1, 2 y 3
- Artículo 8: Financiación de la Comisión de Regulación en Salud
Capítulo III: Del financiamiento

- Artículo 9: Financiación
- Artículo 10: Modificarse del artículo 204 de la ley 100 de 1993
- Artículo 11: Modificarse el artículo 214 de la ley 100 de 1993
 Parágrafo 1
- Artículo 12: Pago de Deudas al régimen subsidiado
- Artículo 13: Flujo y Protección de los recursos
 Parágrafo 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Capítulo IV: Del aseguramiento

- Artículo 14: Organización del Aseguramiento


- Artículo 15: Regulación de la integración vertical patrimonial y de la posición dominante
 Parágrafo 1
- Artículo 16: Concentración en el Régimen Subsidiado y EPS Publicas del Régimen Contributivo
 Parágrafo 1
- Artículo 17: Liquidación de contratos en el régimen subsidiado
- Artículo 18: Aseguramiento de los independientes contratistas de prestación de servicios
 Parágrafo 1
- Artículo 19: Aseguramiento del Alto Costo
- Artículo 20: Prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto por subsidios a la
demanda
 Parágrafo 1
- Artículo 21: Movilidad entre Regímenes
- Artículo 22: Del subsidio a la cotización
 Parágrafo 1
- Artículo 23: Obligaciones de las Aseguradoras para garantizar la integralidad y continuidad en la
Prestación de los Servicios
- Artículo 24: Afiliación de las entidades públicas al Sistema General de Riesgos Profesionales
Capitulo V: De la prestación de servicios de salud
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 3 de 19

- Artículo 25: De la Regulación en la prestación de servicios de salud


 Parágrafo 1, 2 y 3
- Artículo 26: De la prestación de servicios por parte de las instituciones publicas
 Parágrafo 1 y 2
- Artículo 27: Regulación de las Empresas Sociales del Estado
 Parágrafo 1, 2, 3 y 4
- Artículo 28: De los Gerentes de las Empresas Sociales del Estado
 Parágrafo transitorio
- Artículo 29: Del pasivo prestacional de las empresas sociales del Estado
 Parágrafo 1
- Artículo 30: Del fortalecimiento de Asociaciones y/o Cooperativas de las ESES
- Artículo 31: Prohibición en la prestación de servicios de salud
Capitulo VI: Salud Publica

- Artículo 32: De la salud Publica


- Artículo 33: Plan Nacional de Salud Publica
 Parágrafo 1, 2, 3 y 4
- Artículo 34: Supervisión en algunas áreas de Salud Publica
Capitulo VII: Inspección, vigilancia y control

- Artículo 35: Definiciones


- Artículo 36: Sistema de Inspección, Vigilancia y Control
- Articulo 37: Ejes del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud
- Artículo 38: Conciliación ante la Superintendencia Nacional de Salud
 Parágrafo 1
- Artículo 39: Objetivos de la Superintendencia Nacional de Salud
- Artículo 40: Funciones y Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud
 Parágrafo 1
- Artículo 41: Función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud
 Parágrafo 1 y 2
- Artículo 42: Defensor del Usuario en salud
Capitulo VIII: Disposiciones finales

- Artículo 43: Disposición transitoria – excedentes de la Subcuenta ECAT


- Artículo 44: De la información en el Sistema General de Seguridad Social
 Parágrafo 1 y 2
- Artículo 45: Régimen de contratación de EPS Publicas
Artículo 46: Vigencia y Derogatorias

B. Resolver los siguientes interrogantes:


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 4 de 19

DE LA DIRECCIÓN Y REGULACION
1. En que consiste la evaluación por resultados, quien la debe efectuar, a quienes se evaluará y a
través de qué instrumentos.
R// La evaluación por resultados consta de evaluar a través de indicadores de gestión y resultados
en salud y bienestar de todos los actores que operan en el SGSSS. La efectúa el ministerio de
protección social en salud. Y se evaluara a todas las entidades municipales.

DEL FINANCIAMIENTO
2. Cuál es el monto que se fija para las cotizaciones del régimen contributivo y cuál debe ser su
distribución.
R//Las cotizaciones al régimen contributivo de salud será del 12.5% del ingreso salario base. La
cotización a cargo del empleador será del 8.5% y a cargo del empleado del 4%. El 1.5 de la
cotización será traslados a la subcuenta del FOSYGA.
3. Enuncie las fuentes de financiación establecidas para el régimen subsidiado.
R// Las fuentes para el régimen subsidiado son:
- Entidades territoriales
- Fondo de solidaridad y garantía
- Otros
4. Como deben ser manejados los recursos de la salud por parte de los entes territoriales
R// Todos los recursos de salud, serán manejados en las entidades territoriales mediante los
fondos locales, distritales y departamentales de salud, conservando un manejo contable y
presupuestal independiente y exclusivo. Está se hará mediante tres cuentas
5. Cuáles son las tres modalidades de contratación entre las EPS y las IPS
R// Las tres modalidades son:
- Pago mes anticipado 100% si los contratos son por capitación
- Pago por evento global prospectivo
- Grupo diagnóstico, pago del 50% del valor de la factura

DEL ASEGURAMIENTO
6. Defina Aseguramiento en salud
R// Se entiende por aseguramiento en salud, la administración del riesgo financiero, la gestión del
riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso afectivo, la garantía de la
calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado
7. Quiénes serán beneficiarios de subsidios plenos o totales en el régimen subsidiado
R// Los beneficiarios de subsidios en el régimen subsidiado serán las personas pobres y
vulnerables que estén clasificadas en los niveles I y II del SISBEN.
8. Cuál es el valor de la cuota moderadora y copagos para afiliados al régimen subsidiado nivel I del
SISBEN.
R// Los afiliados al nivel I del SISBEN no tendrán copagos ni cuotas moderadoras
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 5 de 19

9. A cargo de quien estará la financiación de la afiliación inicial de los desmovilizados y desplazados


y a que entidad se deben afiliar.
R// El financiamiento de la afiliación estará a cargo del Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA,
y la afiliación se hará en una Entidad Promotora de Salud de naturaleza pública del orden nacional
10. En cuantas semanas se fijan los períodos mínimos de cotización o períodos de carencia para el
régimen contributivo.
R// Los periodos mínimos de cotización o periodos de carencia no serán superiores a 26 semanas
11. Qué proceso administrativo debe realizarse frente a casos de pacientes con enfermedades de alto
costo o en la solicitud de medicamentos no POS.
R// Las EPS llevarán a consideración del comité técnico científico dichos requerimientos, si las
EPS no estudia ni tramita esto con el respectivo comité, se realiza una tutela y los costos serán
cubiertos por partes iguales entre EPS Y FOSYGA
12. Quienes son los responsables de implementar los programas de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
R// La responsable son las Entidades Promotoras de Salud y a su vez contrataran una red publica
13. Que establece esta norma sobre la población reclusa
R// La población reclusa del país se afiliará la Sistema General de Seguridad Social en Salud y al
régimen subsidiado
14. Que exige la norma para la contratación entre las EPS y sus IPS propias y a quienes deben incluir
obligatoriamente en su red de prestadores de servicios.
R// Las Empresas Promotoras de Salud no podrán contratar, directamente o a través de terceros,
con sus propias IPS mas del 30% del valor del gasto en salud.
15. Que define la norma en cuanto a la contratación entre las EPS-S y las Empresas Sociales del
Estado.
R// Las Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado contrataran un mínimo porcentual
con las Empresas Sociales del Estado habilitadas en los municipios de residencia del afiliado.
Dicho porcentaje será como mínimo del 60%
16. En cuanto fija la norma, la base de cotización básica para los trabajadores independientes y
contratistas.
R// Los independientes contratistas de prestación de servicios cotizaran el porcentaje obligatorio
para salud sobre una base de la cotización máxima de un 40% del valor mensualizado del contrato

DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD


17. Cuáles son las 4 funciones asignadas al ministerio de Protección Social para regular la prestación
de los servicios de salud.
R// Las 4 funciones son:
- Los requisitos para la habilitación
- Definir medidas para evitar la selección adversa y selección de riesgo
- Diseño de un sistema de clasificación
- Mecanismos para la libre escogencia
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 6 de 19

18. Cuánto es el tiempo mínimo de permanencia en una EPS para solicitar traslado voluntario y que
pasa si el usuario ve menoscabado su derecho a la libre escogencia de EPS.
R// El traslado voluntario de un usuario podrá hacerse a partir de un año de afiliado a esa EPS.
Cuando el usuario vea que su derecho de libre escogencia se le esté vulnerando podrá cambiar
de aseguradora sin importar el tiempo de permanencia en esta y dirigirse a la Super.
19. Cuál es el objetivo de la Nación y las entidades territoriales al promover los servicios de
Telemedicina y en que regiones se tiene especial interés.
R// El objetivo es contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, capacitación y a la
disminución de costos y mejoramiento de la calidad. Las regiones que tienen especial interés son
los Departamentos de Amazonas, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés

SALUD PÚBLICA
20. Como está constituida la salud pública y que busca.
R// Esta constituida por un conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada la
salud de la población por medio de acciones de salubridad de manera individual o colectiva
21. Cuál es la responsabilidad del Gobierno nacional, como ente rector de la salud pública.
R// Su responsabilidad será la atención y prevención de los principales factores de riesgos para la
salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludables
22. Enuncie los contenidos que debe tener el Plan Nacional de Salud Publica
R// Los contenidos son:
- Perfil epidemiológico
- Actividades que busquen promover el cambio de estilos de vida
- Acciones que deben realizar el nivel nacional, los niveles territoriales y las aseguradoras
- Plan financiero y presupuestal de la salud publica
- Coberturas mínimas obligatorias en servicios e intervenciones de salud
- Metas y responsabilidades en la vigilancia de la salud publica
- Las prioridades de salud publica que deben ser cubiertas en el plan obligatorio de salud
- Las actividades colectivas que estén a cargo de la nación y de las entidades territoriales con
recursos destinados para ello
- Los modelos de atención tales como: salud familiar y comunitaria, atención primaria y atención
domiciliaria
- Plan nacional de inmunizaciones
- El plan deberá incluir acciones orientadas a la promoción de la salud mental y tratamiento de
los trastornos de mayor prevalencia
- El plan incluirá acciones dirigidas a la promoción de la salud sexual y reproductiva

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL


23. Defina los siguientes términos: Inspección, Vigilancia y Control
R// Términos:
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 7 de 19

- Inspección: Conjunto de actividades al seguimiento, monitoreo y evaluación del SGSSS


- Vigilancia: Es el acto mediante el cual se vigila que se cumplan con las normas que regula el
SGSSS
- Control: Consiste en la atribución de la superintendencia nacional de salud para ordenar los
correctivos y realizar las sanciones a las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal
24. Cuáles son los 7 ejes del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control. Menciones el objetivo que
cada uno propone.
R// Los 7 ejes son:
- Financiamiento: vigilar por la eficiencia, eficacia y efectividad.
- Aseguramiento: vigilar el cumplimiento de los derechos.
- Prestación de servicios de atención en salud pública: vigilar que la atención de los servicios de
salud se haga en condiciones de accesibilidad, disponibilidad y con estándares de calidad.
- Atención al usuario y participación social: garantizar el cumplimiento d los derechos De los
usuarios al SGSSS.
- Eje de acciones y medidas especiales: adelantar los procesos de intervención para administrar
o liquidar las entidades que cumplen funciones de explotación
- Información: vigilar que los actores del sistema garanticen la producción de los datos con
calidad.
- Focalización de los subsidios de salud: vigilar que se cumplan los criterios para la
determinación, identificación y selección de beneficiarios.
25. Cuál es la función del defensor del usuario en salud.
R// Su función será la de ser vocero de los afiliados ante las respectivas EPS en cada
departamento o en el Distrito Capital, con el fin de conocer, gestionar y dar traslado a las
instancias competentes de las quejas relativas a la prestación de servicios de salud.

PARTE II: LEY 1438 DE 2011

A. Desarrollar la metodología de los 7 para la ley 1438 de 2011

Paso 1

- Tipo de norma: Ley

- Número: 1438

- Año: 2011

Paso 2
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 8 de 19

- Fecha de publicación: 19 de enero de 2011

- Fecha de vigencia: 19 de enero de 2011

Paso 3

- Emitido por el Congreso de la República de Colombia

Paso 4

- Aspecto-objeto

Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Paso 5

- Ámbito de aplicación

 Usuarios

Paso 6

- Número total de artículos: 145 artículos

Paso 7

- Índice

Ley 1438/2011

Título I: Disposiciones generales

- Artículo 1: Objeto de la ley

- Artículo 2: Orientación del Sistema General de Seguridad Social en Salud

- Artículo 3: Principios del Sistema General de Seguridad Social en Salud

- Artículo 4: Rectoría del sector salud

- Artículo 5: Competencias de los distintos niveles de la administración publica

Título II: Salud pública, promoción y prevención y atención primaria en salud

Capitulo I: Salud publica

- Artículo 6: Plan decenal para la salud publica


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 9 de 19

 Parágrafo transitorio

- Artículo 7: Coordinación intersectorial

 Parágrafo 1 y 2

- Artículo 8: Observatorio nacional de salud

- Artículo 9: Funciones del observatorio nacional de salud

Capitulo II: Acciones de salud pública, atención primaria en salud y promoción y prevención

- Artículo 10: Uso de los recursos de promoción y prevención

 Parágrafo 1

- Artículo 11: Contratación de las acciones de salud pública y promoción y prevención

 Parágrafo transitorio

Capitulo III: Atencion primaria en salud

- Artículo 12: De la atención primaria en salud

- Artículo 13: Implementación de la atención primaria en salud

- Artículo 14: Fortalecimiento de los servicios de baja complejidad

- Artículo 15: Equipos básicos de salud

- Artículo 16: Funciones de los equipos básicos de salud

Titulo III: Atencion preferente y diferencial para la infancia y la adolescencia

- Artículo 17: Atencion preferente

- Artículo 18: Servicios y medicamentos para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y
enfermedades catastróficas certificadas

- Artículo 19: Restablecimiento de la salud de niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido
vulnerados

- Artículo 20: Corresponsabilidad

- Artículo 21: obligación de denunciar posible vulneración de derechos, maltrato y descuido

Titulo IV: Aseguramiento

Capitulo I: Disposiciones Generales


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 10 de 19

- Artículo 22: Portabilidad nacional

 Parágrafo transitorio

- Artículo 23: Gastos de administración de las entidades promotoras de salud

 Parágrafo transitorio

- Artículo 24: Requisitos del funcionamiento de las entidades promotoras de salud

- Artículo 25: Actualización del plan de beneficios

 Parágrafo 1

- Artículo 26: Comité técnico-científico de la entidad promotora de salud

- Artículo 27: Creación de la junta técnica científica de pares

 Parágrafo 1

- Artículo 28: Prescripción del derecho a solicitar reembolso de prestaciones económicas

Capitulo II: Administración del régimen subsidiado

- Artículo 29: Administración del régimen subsidiado

 Parágrafo transitorio

- Artículo 30: Aseguramiento en territorios con población dispersa geográficamente

- Artículo 31: Mecanismo de recaudo y giro de los recursos del régimen subsidiado

 Parágrafo 1, 2 y 3

 Parágrafo transitorio 1 y 2

Capitulo III: Universalización del aseguramiento

- Artículo 32: Universalización del aseguramiento

 Parágrafo 1 y 2, parágrafo transitorio

- Artículo 33: Presunción de capacidad de pago y de ingresos

- Artículo 34: Subsidio parcial a la cotización

- Artículo 35: Permanencia en el régimen subsidiado

- Artículo 36: Planes de beneficios parciales


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 11 de 19

Capitulo IV: Planes voluntarios de salud

- Artículo 37: Planes voluntarios de salud

- Artículo 38: Aprobación de planes voluntarios de salud

- Artículo 39: Creación de planes voluntarios y seguros de salud

- Artículo 40: Coberturas

- Artículo 41: Protección al usuario

Titulo V: Financiamiento

- Artículo 42: Financiación de las acciones de salud pública, atención primaria en salud y promoción y
prevención

- Artículo 43: Recursos del fondo de riesgos profesionales para prevención y promoción

 Parágrafo 1, parágrafo transitorio

- Artículo 44: Recursos para aseguramiento

- Artículo 45: Distribución de los recursos de la cotización del régimen contributivo

- Artículo 46: Recursos de las cajas de compensación familiar

 Parágrafo 1 y 2

- Artículo 47: Seguro de salud por desempleo

- Artículo 48: Impuesto social a las armas y municiones

 Parágrafo 1

- Artículo 49: Recursos destinados para el régimen subsidiado por departamentos distritos y municipios

 Parágrafo 1

- Artículo 50: Fondo de salvamiento y garantías para el sector salud (FONSAET)

 Parágrafo 1 y 2

- Artículo 51: Retención en la fuente de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud

Titulo VI: De la prestación de servicios de salud

Capítulo I: Disposiciones generales


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 12 de 19

- Artículo 52: Contratación por capitación

 Parágrafo transitorio

- Artículo 53: Prohibición de limitaciones al acceso

- Artículo 54: Restablecimiento de la salud de las mujeres victimas de la violencia

- Artículo 55: Multas por inasistencia en las citas medicas

- Artículo 56: Pagos a los prestadores de servicios de salud

- Artículo 57: Tramite de glosas

- Artículo 58: Habilitación de prestadores de servicios de salud

 Parágrafo 1

- Artículo 59: Operación con terceros

Capitulo II: Redes integradas de servicios de salud

- Artículo 60: Definición de redes integradas de servicios de salud

- Artículo 61: De las redes integradas de servicios de salud

- Artículo 62: Conformación de redes integradas de servicios de salud

- Artículo 63: Criterios determinantes para la conformación de las redes integradas de servicios de salud

- Artículo 64: Articulación de las redes integradas

 Parágrafo 1

- Artículo 65: Atención integral en salud mental

- Artículo 66: Atencion integral en salud a discapacitados

- Artículo 67: Sistemas de emergencias medicas

- Artículo 68: Fundaciones sin animo de lucro

Capitulo III: Instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y empresas sociales del estado

- Artículo 69: Programa de fortalecimiento de hospitales públicos

- Artículo 70: De la junta directiva de las empresas sociales del estado

 Parágrafo 1, 2 y 3
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 13 de 19

- Artículo 71: Inhabilidades e incompatibilidades

- Artículo 72: Elección y evaluación de directores o gerentes de hospitales

- Artículo 73: Procedimientos para la aprobación del plan de gestión de las empresas sociales del estado
del orden territorial

- Artículo 74: Evaluación del plan de gestión del director o gerente de empresas sociales del estado del
orden territorial

- Artículo 75: Metodología de reporte de ingresos, gastos y costos de las instituciones públicas
prestadoras de servicios de salud

 Parágrafo transitorio

- Artículo 76: Eficiencia y transparencia en contratación, adquisiciones y compras de las empresas sociales
del estado

- Artículo 77: Saneamiento de cartera

- Artículo 78: Pasivo prestacional de las empresas sociales del estado e instituciones del sector salud

 Parágrafo 1

- Artículo 79: Financiación de la prestación del servicio en zonas alejadas

- Artículo 80: Determinación del riesgo de las empresas sociales del estado

- Artículo 81: Adopción de programa de saneamiento fiscal y financiero

 Parágrafo 1

- Artículo 82: Incumplimiento del programa de saneamiento

 Parágrafo 1

- Artículo 83: Recursos de crédito para el rediseño, modernización y reorganización de los hospitales de la
red publica para desarrollo de las redes territoriales de prestación de servicios de salud

- Artículo 84: Saneamiento de pasivos

- Artículo 85: Saneamiento de aportes patronales

Capitulo IV: Medicamentos, insumos y dispositivos médicos

- Artículo 86: Política farmacéutica, de insumos y dispositivos médicos

- Artículo 87: Comisión nacional de precios de medicamentos y dispositivos médicos – CNPMD


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 14 de 19

- Artículo 88: Negociación de medicamentos, insumos y dispositivos

- Artículo 89: Garantía de la calidad de medicamentos, insumos y dispositivos médicos

 Parágrafo 1

- Artículo 90: Garantía de la competencia

- Artículo 91: Codificación de insumos y dispositivos médicos

Capitulo V: Instituto de evaluación tecnológica en salud

- Artículo 92: Instituto de evaluación tecnológica en salud

- Artículo 93: Objetivos del instituto de evaluación tecnológica en salud

- Artículo 94: Referentes basados en evidencia científica

- Artículo 95: De los protocolos de atención

- Artículo 96: De las guías de atención

Capítulo VI: Talento humano

- Artículo 97: De la política de talento humano

 Parágrafo 1

- Artículo 98: De la formación continua del talento humano en salud

- Artículo 99: De la pertinencia y calidad en la formación de talento humano en salud

- Artículo 100: Hospitales universitarios

 Parágrafo transitorio

- Artículo 101: De la formación de especialistas del área de la salud

- Artículo 102: Matriculas de residentes

- Artículo 103: Contratación del personal misional permanente

 Parágrafo transitorio

- Artículo 104: Autorregulación profesional

- Artículo 105: Autonomía profesional

- Artículo 106: Prohibición de prebendas a Dadivas a trabajadores en el sector de la salud


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 15 de 19

 Parágrafo 1 y 2

Capitulo V: Calidad y sistemas de información

- Artículo 107: Garantía de calidad y resultados en la atención en el Sistema General de Seguridad Social
de Salud

- Artículo 108: Indicadores en salud

- Artículo 109: Obligatoriedad de audiencias públicas de entidades promotoras de salud y empresas


sociales del estado

- Artículo 110: Informe del estado actual de las entidades promotoras de salud

- Artículo 111: Sistema de evaluación y calificación de direcciones territoriales de salud, entidades


promotoras de salud e instituciones prestadoras de salud

- Artículo 112: Articulación del sistema de información

 Parágrafo 1

- Artículo 113: Sistema de información integrado del sector salud

- Artículo 114: Obligación de reportar

- Artículo 115: Indicadores de salud sobre niños, niñas y adolescentes

- Artículo 116: Sanciones por la no provisión de información

- Artículo 117: Analisis de condiciones de mercado a nivel regional

Título VII: Inspección, vigilancia y control

- Artículo 118: Desconcentración

 Parágrafo 1

- Artículo 119: Recursos para fortalecer las funciones de inspección, vigilancia y control

 Parágrafo transitorio 1 y 2

- Artículo 120: Recursos por multas

- Articulo 121: Sujetos de inspección, vigilancia y control de la superintendencia nacional de salud

- Artículo 122: Presentación de informes financieros de las entidades del Sistema General de Seguridad
Social en Salud

- Artículo 123: Control a los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 16 de 19

- Artículo 124: Eje de acciones y medidas especiales

- Artículo 125: Cesación provisional

- Artículo 126: Función jurisdiccional de la Superintendencia nacional de salud

- Artículo 127: Medidas cautelares de la función jurisdiccional de la superintendencia nacional de salud

- Artículo 128: Procedimiento sancionatorio

 Parágrafo 1

- Artículo 129: Normas de procedimiento intervención forzosa administrativa

- Artículo 130: Conductas que vulneran el Sistema General de Seguridad Social en salud y el derecho a la
salud

- Artículo 131: Valor de las multas por conductas que vulneran el Sistema General de Seguridad Social en
Salud y el derecho a la salud

- Artículo 132: Multas por infracciones al régimen aplicable al control de precios de medicamentos y
dispositivos médicos

- Articulo 133: Multas por no pago de las acreencias por parte del FOSYGA o la entidad promotora de
salud

 Parágrafo 1

- Artículo 134: Dosificación de las multas

- Artículo 135: Competencia de conciliación

Titulo VIII: De los usuarios del sistema

- Artículo 136: Política nacional de participación social

- Artículo 137: Defensor del usuario de la salud

- Artículo 138: Anti tramites en salud

- Artículo 139: Deberes y obligaciones

Titulo IX: Otras disposiciones

- Artículo 140: Enfermedades huérfanas

- Artículo 141: De los servicios que prestan las cuidadoras y los cuidadores al interior del hogar

 Parágrafo 1
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 17 de 19

- Artículo 142: Difusión y capacitación para el desarrollo de la ley

- Artículo 143: Prueba del accidente en el soat

 Parágrafo 1

- Artículo 144: De la reglamentación e implementación

- Artículo 145: Vigencia y derogatorias

B. Resolver los siguientes interrogantes:

Título I: Disposiciones Generales

1. ¿A cargo de quien se encuentra la rectoría del SGSSS?


R// La dirección, orientación y conducción del Sector Salud estará en cabeza del Ministerio de la
Protección Social.
2. Según la Ley 1438 de 2011, ¿Cuál es el eje central y articulador de las políticas en salud?
R// El eje central y articulado es el bienestar del usuario, y para esto concurrirán acciones de salud
pública, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Título II: Salud Pública, Promoción y Prevención y Atención Primaria en Salud

3. Qué es el Plan Decenal de Salud Pública, quien lo define y por cuánto tiempo.
R// El Plan Decenal de Salud Pública es una política publica que establece los objetivos, las metas
y las estrategias para afrontar los desafíos en salud pública para los próximos 10 años.
4. Qué es el Observatorio Nacional de Salud y cuáles son sus funciones (mencionar al menos 2).
R// El Observatorio Nacional de Salud es el encargado de hacer seguimiento y análisis a las
diferentes situaciones de salud de todo el país y realiza también monitoreo a los indicadores
relevantes en salud pública. Dentro de sus funciones son:
- Sera el responsable de hacer el monitoreo a los indicadores de salud pública para cada
municipio y departamento.
- Realizar directa o indirectamente, evaluaciones periódicas sobre la situación de salud.
5. Quien contrata los servicios de salud en las acciones de promoción y prevención.
R// Las entidades territoriales, las EPS, los alcaldes y gobernadores serán los encargados de
contratar los servicios de salud en las acciones de promoción y prevención
6. Qué es la estrategia de Atención Primaria en Salud y que busca.
R// La Atencion Primaria en Salud, es una estrategia de coordinación que permite la atención
integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, el diagnostico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de
complejidad
7. Cuál nivel de complejidad será fortalecido por nuevas políticas del Gobierno Nacional.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 18 de 19

R// El nivel bajo de complejidad será fortalecido por las políticas del Gobierno Nacional, para
mejorar su capacidad resolutiva

Título III: Atención preferente y diferencial para la infancia y la adolescencia

8. Cuántos y cuáles son los ciclos vitales que define la Ley 1438 para menores de 18 años
R// Según la Ley 1438 son 3 los ciclos vitales para menores de 18 años y van desde: prenatal a
menores de seis (6) años, de seis (6) a menores de catorce (14) y de catorce (14) a menores de
dieciocho (18).
9. Qué protección ofrece la Ley 1438 a la siguiente población: Niños y adolescentes, Discapacitados
y Mujeres (víctimas de maltrato y abuso sexual)
R// La ley ofrece los servicios de rehabilitación física y mental para las víctimas, sin importar el
régimen de afiliación

Título IV: Aseguramiento

10. Qué porcentaje del valor de la UPC puede ser invertido por las EPS en sus gastos administrativos.
R// El gobierno fijo un porcentaje de gasto para las EPS de administración, dicho factor no podrá
superar el 10% de la Unidad de Pago por Capitación.
11. Cuáles son los requisitos o condiciones que deben cumplir las EPS para entrar en funcionamiento.
R// Los requisitos que deben de cumplir las EPS son que tengan un número mínimo de pacientes,
las márgenes de solvencia, la capacidad financiera, técnica y de calidad para operar de manera
adecuada
12. Cada cuánto (número de años) se debe actualizar el plan de beneficios.
R// El plan de beneficios se debe de actualizar cada dos (2) años.
13. Quien tendrá a cargo la administración del régimen subsidiado.
R// Los entes territoriales se los que administren el régimen subsidiado, mediante el seguimiento y
control del aseguramiento de los afiliados
14. Qué es un plan voluntario en salud y dar dos ejemplos
R//
15. Qué modificaciones realizó la Ley 1438 en cuanto a la Historia clínica

Título V: Financiamiento

16. Cuáles son las fuentes de financiación para las acciones de salud pública, atención primaria en
salud y promoción y prevención.
17. Qué porcentaje de la cotización del régimen contributivo se destina para la financiación del
régimen subsidiado.
18. En qué consiste el seguro por desempleo a usuarios afiliados a CCF
19. En qué consiste el impuesto social a las armas y municiones.
20. Qué es el FONSAET y cuál es su finalidad
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
MODULO: Afiliación al SGSSS
TALLER 2: LEY 1122 DE 2007
LEY 1438 DE 2011
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 19 de 19

Título VI: De la prestación de servicios de salud

21. Qué tipo de servicios podrán ser contratados por capitación.


22. Qué es el sistema de emergencias médicas, cuál es su objetivo y quien define sus mecanismos de
operación.
23. Cuál es la función asignada al INVIMA.
24. Qué es el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud y cuáles son sus funciones.
25. En que consiste la política de talento humano
26. Qué es un Hospital Universitario y mencione dos requisitos que deben cumplir.
27. Con cuáles bases de datos deberá articularse la información del SGSSS, para el manejo y
administración de la información, a través del Sistema Integrado de Información de la Protección
Social (SISPRO).

Título VII: Inspección, Vigilancia y Control

28. Quien ejerce las funciones de VIC


29. A quien se Vigila, Inspecciona y Controla

Título VIII: De los usuarios del Sistema

30. Cuáles son los objetivos de la política de participación social


31. En que consiste la ley anti tramites en salud

Título IX: Otras Disposiciones

32. Que son las enfermedades huérfanas


33. Consulte por lo menos 5 enfermedades huérfanas de las que han sido definidas por el ministerio
de protección social.

También podría gustarte