Está en la página 1de 2

COGNADO

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En la lingüística histórica, se llama cognados a aquellos términos que tienen un mismo


origen etimológico, pero una distinta evolución fonética y, a menudo, también distinto significado.

Por ejemplo, encyclopedia (desde la traducción inglesa) es un cognado de enciclopedia (en


español). A veces pueden escribirse largas series de términos cognados dentro de una misma
familia de lenguas. Por ejemplo, entre las lenguas indoeuropeas se tiene estas dos series de
cognados:

1. noche (español), night (inglés), nuit (francés), Nacht (alemán), nacht (neerlandés), nat (dan
és), noc (checo, polaco y eslovaco), noch (ruso), noć (croata), noć (serbio), nox (latín), nakti
- (sánscrito), natë (albanés), nos (galés), nueche (asturiano), nueit (aragonés), noite (galleg
o y portugués), notte (italiano), nit (catalán), nich (idioma
ucraniano), noapte (rumano), nótt (islandés), νύχτα níjta (griego moderno)
y naktis (lituano). Τodos ellos significan ‘noche’ y tienen una similitud fonética evidente;
esto se debe a que todos derivan del proto-indoeuropeo *nógwts ‘noche’.

2. estrella (español), star (inglés), étoile (francés), Stern (alemán), Stjerne (Danés), ster (neerl
andés), stella (latín, italiano), str (sánscrito), seren (galés), estrela (aragonés y Valenciano), 
estrela (gallego y portugués), estel (catalán), stea (rumano), stjarna (islandés),
αστέρι astéri (griego moderno), setare (persa) y estêre (kurdo). En este caso, todos ellos
significan ‘estrella’ y derivan del proto-indoeuropeo *h₂stḗr ‘estrella’.

La semejanza de las palabras cognadas induce a menudo a traducciones erróneas, como la del
inglés actually por «actualmente», aunque lo que significa es ‘realmente’ o ‘de hecho’; o
como policy, que parece que significa «policía», cuando en realidad significa ‘norma’. A estos
términos se les llama falsos amigos.

Etimología[editar]
El vocablo «cognado» se deriva del latín cognatus, de co- ‘con’, y -gnatus, natus, participio del
verbo latino nascor ‘nacer’. Su traducción literal sería ‘consanguíneos, con un mismo
antepasado’, ‘co-nacidos’ o ‘relacionados por una misma naturaleza, característica o función
análoga’.1
Dobletes[editar]
Los dobletes son casos de dos palabras cognadas dentro de una misma lengua. 2 En las
lenguas romances son habituales los casos en que una de las palabras es el resultado de
sucesivas transformaciones desde el latín a lo largo de los siglos (palabra patrimonial, por
ejemplo fuego), mientras que la otra es un cultismo reintroducido en tiempos más recientes (p.
ej. foco) cuando ambos proceden del mismo origen: focus, o un préstamo lingüístico que a su
vez proviene del latín, como en español cadera y cátedra (ambas provenientes del
latín cathedra, pero la primera es un patrimonialismo y la segunda un cultismo),2 o un
préstamo de otra lengua, como en obra y ópera (ópera proviene del latín opera a través del
italiano).

Falsos cognados[editar]
Artículo principal: Falso cognado

Los cognados falsos son aquellas palabras que parecen tener un origen común, pero que tras
un estudio lingüístico se puede determinar que no tienen ningún tipo de relación. Así, por
ejemplo, si nos basamos en similitudes superficiales, podríamos suponer que el verbo
latino habēre y el alemán haben, que significan «tener», son cognados, pero no es así. Si
comprendemos el modo en que evolucionan ambas lenguas a partir de las raíces proto-
indoeuropeas, veremos que no pueden serlo: haben proviene en realidad del proto-
indoeuropeo *kap- «agarrar», y su cognado real en latín es capere «tomar, capturar». El verbo
latino habēre, en cambio, deriva del proto-indoeuropeo *gʰabʰ- «dar, recibir», por lo que es el
cognado del verbo alemán geben «dar». De la misma manera compárense los vocablos
ingleses give y have con los españoles haber y caber, derivados
de *gʰabʰ- y *kap- respectivamente.
La similitud entre palabras de distintas lenguas no basta para demostrar que dichos vocablos
están relacionados entre sí, del mismo modo que sólo por un parecido físico no se puede
determinar si dos personas tienen los mismos genes. Tras miles y miles de años, las palabras
pueden cambiar su pronunciación completamente, haciendo difícil indentificarlas: por ejemplo,
la palabra "cabeza", en inglés head y el español cabeza son cognados ambos derivados del
protoindoeuropeo *kapot, mientras que la palabra inglesa over y la hebrea a'var no.

También podría gustarte