Está en la página 1de 12

/03/2023

31
Estimulación
de T
elr e m
l
Ta

pr
ana
Hos
p it a l r e s i a
Viviana Turra Sepúlveda
Enfermera
de F Paola Alvarado Guzmán
Educadora de Párvulos
DESAROLLO PSICOMOTOR
Proceso evolutivo, multidimensional e integral, en donde el infante va
adquiriendo un conjunto de habilidades en forma progresiva y en una
secuencia determinada, producto de la maduración del sistema nervioso
central y la relación del niño(a) con su entorno.

OBJETIVO
Adquirir habilidades y respuestas cada vez más complejas, que
permitan al niño(a) un grado cada vez mayor de independencia y
capacidades para interactuar con el mundo que lo rodea.
EL NUEVO CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE CHILE CRECE
CONTIGO SE CARACTERIZA PORQUE:
¿POR QUÉ HACEMOS LOS TALLERES?
Una tradición que ha contribuido al
bienestar y al mejoramiento de la
calidad de vida.

Porque es necesario fomentar los


factores protectores que influyen
positivamente en el desarrollo infantil y
evitar los factores de riesgo de
exposición en el primer año de vida.
FOMENTO DE FACTORES
PROTECTORES
Y
PREVENCION DE
EXPOSICION A RIESGOS
ÉTICA El desarrollo cerebral

EN depende de la carga genética

IG y de las influencias
ambientales del contexto de
EP
desarrollo infantil. Las
características del ambiente
y de las experiencias
tempranas de cuidado
pueden: - potenciar o inhibir
los talentos de la carga
genética con que nacen los
niños(as).

Uno de los factores ambientales mas potentes para el desarrollo cerebral


son la nutrición (lactancia materna), la calidad de las relaciones vinculares del
bebé con sus cuidadores y la calidad del ambiente físico con significado para
el niño(a).
DESARROLLO CEREBRAL
TEMPRANO
Fases...
Multiplicación Neuronal
Migración y organización de la
arquitectura celular
Sinapsis
Mielinización
Poda sináptica
PERIODOS
CRITICOS Y SENSIBLES
PERIODOS CRÍTICOS:
Ventanas de tiempo en
las que se es
totalmente vulnerable a
la ausencia de PERIODOS SENSIBLES:
estimulación. Ventanas de tiempo algo
más amplias en donde
niño(a) se encuentra
altamente
receptivo a los estímulos
ambientales y en un momento
privilegiado para el
aprendizaje y desarrollo
FACTORES DE RIESGO EN LA
VIDA DE UN NIÑO O NIÑA

A mayor adversidad que un niño(a) enfrenta,


más altas son las probabilidades
de que su desarrollo se altere.
ESTRES CRÓNICO
Experiencias adversas muy fuertes,
frecuentes y prolongadas que sin el
apoyo de los adultos significativos del
niño(a), tiene un efecto tóxico en el
desarrollo cerebral
INDIGENCIA
POBREZA NEGLIGENCIA
MALTRATO

MADRES Y/O PADRES CON


TRASTORNOS DE SALUD MENTAL
INTERACCION
BEBÉ-ADULTO
Uno de los elementos mas
importante en este proceso
de desarrollo es la calidad de
las relaciones o interacciones
“de ida y vuelta” o de turnos
de calidad, entre los niños y
sus padres u otros
cuidadores en la familia, o
comunidad.
El taller de Estimulación
temprana en sus áreas motora y
lenguaje, consideran el bienestar
emocional en sus bases: tanto la
promoción de cuidados para el
bienestar y seguridad emocional,
el consuelo efectivo y la
detección de estrés en la vida del
niño(a).

También podría gustarte