Está en la página 1de 2

Expediente Nº :5536-2019-0-0401-JR-FT-12

Especialista Legal: Tamayo Tinajeros, Nadia


Sumilla: Interpone Recurso de Apelación de la
Resolución Nº 01 de fecha 20 de marzo del
2019.

SEÑORA JUEZ DEL DOCEAVO JUZGADO DE FAMILIA SUB-ESPC VIOL CONTRA LA MUJER E
INTGR GF
JAVIER ANGEL HILLPA JAILA; con D.N.I Nº 40339067, con
domicilio real calle Tacna y Arica 139de Alto Misti, Miraflores,
provincia Y con domicilio procesal calle melgar 410-A, oficina 204-F
Cercado, en el proceso sobre Violencia Familiar seguido por la Flor
de María Vanesa Cornejo Curasi, en contra del recurrente; ante Ud.
Con respeto digo:
Qué; de conformidad a lo establecido en la ley Nº 30364 sobre Violencia Familiar y
modificatorias interpongo recurso de Apelación de la Resolución nº 01 del 20 de marzo del 2019
expedida por su despacho por no encontrarla arreglada a ley; a efectos de que sea REVOCADA POR
EL SUPERIOR; en razón de los siguientes fundamentos y agravios:
1. Se incurre en error de hecho al considerar todas las razones supuestamente de protección, ya
que el recurrente nunca ha ejercido actos de Violencia Física Psicológica (insultos, agravios,
vejámenes ni humillaciones, palabras soeces o de migrantes, insultos y/o amenazas o actos
de similar naturaleza. Por el contrario, es la recurrente víctima de maltratos físicos como
psicológicos, insultos y palabras denigrantes y discriminadoras que efectúa la supuesta
agraviada con ocasión de las visitas a mis menores hijos cuyo derecho legal y constitucional
me encuentro facultado el mismo que no se me puede restringir por ningún motivo ya que
guarda la relación personal que tengo que tener con mis hijos y por el interés superior de los
mismos tutelados por su Despacho.
Teniendo en cuenta que ella la denunciante en ocasiones anteriores se ha negado a que yo
pueda ver a mis hijos aduciendo que no se encuentran en la casa y amenazándome que me
denunciaría en la comisaria, esto es negándome dicho derecho.
2. Así mismo; el hecho de que a iniciativa del recurrente y por nuestra voluntad estábamos
llevando una terapia psicológica con la finalidad de poder llevar una mejor comprensión en
bien de nuestros hijos, a la misma que ha abandonado la denunciante, lo mismo que se
acredita con el documento respectivo.
3. De igual forma no existen elementos de convicción que acrediten los hechos o actos de
violencia Psicológica menos de agresión Física como un certificado médico legal y/o informe
alguno y Por lo que el Juzgado y cualquier tribunal tienen que velar por el Interés Superior de
los niños por lo que pueden resultar los más afectados nuestros menores hijos.
4. En conclusión, estos son los agravios en que incurre el Juzgado y que contravienen al debido
proceso.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señora Juez acceda usted a la presente Apelación y elevar


al Superior en Forma de Ley.

OTROSI. - Se acompaña como medio de defensa los siguientes:


1.- Constancia de terapia psicológica

Arequipa; 1 de Abril del 2019

También podría gustarte