Está en la página 1de 24

1

Universidad de Los Andes Facultad de Negocios


La Paz – Bolivia Carrera Ingeniería Comercial

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA


LA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO
“BOLIVIA IN YOUR HANDS” LA PAZ –
BOLIVIA

POSTULANTE: MARIA ISABEL CHURA OSCO


DOCENTE: LIC. RUBENS MOSCOSO

La Paz, 06 octubre Bolivia

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


2

INDICE
1. Introducción............................................................................................................................ 4

2. Antecedentes........................................................................................................................... 5

2.1. Antecedentes académicos ................................................................................................ 5

3. Descripción del objeto de estudio........................................................................................... 9

4. Planteamiento del problema ................................................................................................. 10

4.1. Descripcion del problema .............................................................................................. 10

4.2. Identificación del problema ........................................................................................... 11

4.3. Representación gráfica del problema ............................................................................ 12

4.4. Pregunta de Investigación.............................................................................................. 12

5. Objetivos............................................................................................................................... 13

5.1. Objetivo General ........................................................................................................... 13

5.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 13

6. Justificación .......................................................................................................................... 13

6.1. Justificación Técnica ..................................................................................................... 13

6.2. Justificación Social ........................................................................................................ 14

6.3. Justificación Económica ................................................................................................ 14

7. Alcances ............................................................................................................................... 14

7.1. Alcance Espacial ........................................................................................................... 14

7.2. Alcance Temporal ......................................................................................................... 14

7.3. Alcance Temático .......................................................................................................... 15

8. Aporte ................................................................................................................................... 15

9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION .................................................................... 15

9.1. Método de investigación................................................................................................ 15

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


3

9.1.1. Método Descriptivo ................................................................................................ 15

9.2. Tipo de investigación. ................................................................................................... 16

9.2.1. Tipo aplicativo ........................................................................................................ 16

9.3. Diseño de la investigación. ............................................................................................ 16

9.3.1. Diseño no experimental .......................................................................................... 16

9.3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. .................................................. 17

9.3.3. Población y Muestreo ............................................................................................. 17

10. Cronograma ........................................................................................................................ 19

11. Recursos humanos y materiales.......................................................................................... 20

11.1. Recursos humanos ....................................................................................................... 20

11.2. Recursos materiales ..................................................................................................... 20

12. Temario tentativo................................................................................................................ 20

13. Bibliografía ......................................................................................................................... 24

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


4

CAPITILO I
GENERALIDADES
1. Introducción

El turismo hoy en día se ha constituido en un factor importante para el desarrollo


socioeconómico de La Paz - Bolivia, por contar con importantes recursos naturales y culturales,
por lo que promover, fomentar el buen uso, y aprovechamiento de los recursos turísticos es una
labor conjunta.

En la actualidad, se ha podido observar que muchas agencias de viajes locales han perdido una
gran cantidad de clientes debido a la crisis económica, los nuevos competidores y la
obsolescencia digital que presenta.

El presente proyecto de grado pretende estudiar el panorama turístico de la cuidad de La Paz,


la agencia de viajes y turismo “Bolivia In Your Hands” en cuestión y sus principales
competidores, y a partir de ellos elaborar el plan de marketing digital en sí mismo, el cual
desarrolla las acciones a llevar a cabo por la agencia. Éste pretende dotar de las herramientas
necesarias como ser (Gestión de la relación con el cliente) "Customer Relationship
Management" (CRM), para mejorar la estructurar de procesos enfocados en la comercialización
de la oferta, poder recuperar parte de los clientes perdidos y abarcar nuevos nichos de mercado,
de este modo incrementar los ingresos.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


5

2. Antecedentes

2.1. Antecedentes académicos

Para poder desarrollar el presente trabajo se revisaron algunos proyectos con similitud al tema
propuesto los mismos que van entorno a la aplicación del marketing en el rubro de turismo.

Título: Proyecto de grado Plan de Negocios

Autor: Beatriz Roxana Apata

Universidad: Universidad Mayor De San Andrés Año: 2020

Este trabajo se enfoca en la aplicación de la estratégica competitiva que le permitirá la


diferenciación del producto, dándole un valor agregado con los servicios complementarios de
alta calidad, para el turista, como los deportes de eco aventura con dos disciplinas a elección
para cada integrante de la familia. La estrategia de marketing es darse a conocer en el mercado
nacional, a través de una promoción masiva de los servicios resaltando los beneficios que trae
y las características de los servicios.

Si bien este proyecto no está enfocado en una agencia de viajes, si está enfocado en la mejora
continua y la aplicación de correctivos para evitar pérdidas a largo plazo identificando el
problema de manera anticipada, que permitirá tener un mayor enfoque en las estrategias de
competitividad y diferenciación frente a la competencia, realizando una investigación de
mercado minuciosa del mercado objetivo.

Título: Plan de promoción turística para el distrito 8 del municipio de sucre

Autores: Kristell Ilsen Espejo Vargas - Neiva Ghisell Gua challa Mallea

Universidad: Universidad Mayor De San Andrés Año: 2021

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


6

En el presente trabajo nos refleja la implementación de los diferentes instrumentos aplicados,


las estrategias del análisis DAFO, todos ellos nos han demostrado que es de vital importancia
la aplicación del mismo

El plan de promoción cuenta con el desarrollo de la marca turística ya que es una forma de que
las comunidades se identifiquen dentro del mercado turístico. Se puede encontrar los
presupuestos de las actividades. Donde se realiza un análisis financiero detalla de las diferentes
actividades que se van a realizar al momento de implementar el proyecto. Con carácter
correlativo se añaden los respectivos términos de referencia que son propuestas detectadas a
partir de la elaboración del Plan de Promoción, las cuales tienen como fin mejorar la
implementación del plan de promoción.

Si bien este proyecto no está enfocado en una agencia de viajes, la aplicación el método de
combinación de calidad y costo. La propuesta de la implantación de un plan de promoción se
caracteriza por proponer el continuo mejoramiento de los prestadores de servicios, se llegó a
esta propuesta debido al análisis FODA, mediante este se da a conocer las estrategias,
programas y proyectos específicos para el área de estudio. De esta manera, la actividad turística
tiene muchas más posibilidades de crecer y beneficiar directamente a la población, en el aspecto
social y económico.

Título: Estrategias de Marketing para el desarrollo turístico en el municipio de Carabuco

Autores: Gaby Filomena Cuma Aguilar - María Silvera Huarachi

Universidad: Universidad Mayor De San Andrés Año: 2011

En el presente proyecto se realiza la implementación de Estrategias de Marketing para el


desarrollo Turístico, generando así beneficios socioeconómicos al municipio, dando así un
aporte en lo social que pretende incentivar a las comunidades a involucrarse en la actividad
turística y de esta manera evitar la migración de sus pobladores. En el ámbito económico se
generará empleos, además de ingresos a las familias que elaboran artesanías. El turismo se ha
convertido en un fenómeno económico y social más importante del siglo veinte y comienzos
del veintiuno. Es importante mencionar el crecimiento de la actividad turística a nivel mundial.
Se realizará un análisis del mercado turístico, el estudio de la oferta turística con la que cuenta

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


7

Carabuco siendo la misma diversa, así también lo que se refiere a la planta turística, y demanda
hacia esta zona lo que nos da el perfil del turista que visita el lugar. De esta manera segmentar
el mercado para más adelante definir las estrategias de marketing a ejecutar, se propone
acciones de promoción y venta del producto, la creación de la identidad corporativa. Entre las
estrategias de marketing utilizadas tenemos a la estrategia de penetración y comunicación.

Si bien este proyecto no está enfocado específicamente en una agencia de viajes la


implementación de una identidad corporativa, suma de todo lo que se dice o hace una empresa,
es clave en la decisión de un turista para visitar un lugar, donde me permitirá desde el punto de
vista de la promoción comercial, poder asimilarse el posicionamiento de la empresa en el
terreno mercadológico donde incide su actividad y la percepción que de ella tienen los diversos
colectivos y a quienes afectan sus actuaciones.

Título: “Plan Estratégico de Marketing para el Desarrollo del Turismo cultural en la zona
central del salvador”

Autores: Emma Teresa Pliego Molina - Jorge Benjamín Rocha Meléndez - Miriam Beatriz
Tobar Hernández

Universidad: Universidad Dr. José Matías Delgado Año: 2001

En el presente trabajo de tesis presenta un Plan Estratégico de Marketing para el Desarrollo del
Turismo, como un instrumento muy importante para estimular el incremento del turismo y
convertirlo en una actividad altamente rentable para todos los sectores involucrados. Se
presenta el Plan Estratégico de Marketing, con sus objetivos, análisis, estrategias y la propuesta
de control de actividades.

Con el proyecto se pretende auxiliar en alguna forma a todas aquellas entidades y personas que
tienen la misión de impulsar el turismo cultural, y sirve de guía a los interesados para conocer
la importante industria del turismo.

Un plan de Marketing está destinado a la promoción y venta de la oferta turística del país y en
su planeación, implementación y desarrollo están involucrados entidades públicas y privadas,

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


8

cada una de ellas con responsabilidades claras y atribuciones bien establecidas. Dicho plan debe
armonizar los esfuerzos de los involucrados para alcanzar el objetivo común de incrementar el
turismo.

La utilización de las estrategias de gastos especifica cómo se invertirá el presupuesto de


mercadotecnia. Para cumplir con los objetivos de ventas, debe decidirse si conviene incrementar
las ventas de las marcas y las estrategias relativas a los medios publicitarios: La meta
fundamental al diseñar una estrategia general de medios es ofrecer una directriz al futuro plan
de medios, escogiendo al mismo tiempo un enfoque geográfico y de gastos en medios.

Título: Plan Estratégico de Marketing para fomentar los atractivos turísticos del Cantón
Montalvo, provincia de Ríos.

Autor: Sindy Stefania Arguello Zambrano

Universidad: Universidad Politécnica Salesiana Ecuador Año: 2014

En el presente trabajo nos muestra la implementación de un plan de marketing para fomentar el


turismo contribuirá al crecimiento del cantón Montalvo en el ámbito social y económico,
causando que el proyecto tenga impacto positivo en la población Montalvina. Es necesario
contar con el apoyo total de sus principales autoridades para que se logren los resultados
esperados.

La metodología empleada en esta investigación es de carácter descriptivo y analítica sintética.


La investigación diseña un plan estratégico el cual estará compuesto por estrategias de
posicionamiento, relaciones públicas y marketing mix para ayudar a la promoción y publicidad
del turismo.

la aplicación de plan estratégico de marketing, es fundamental diseñar unos acuerdos


empresariales dentro del sector turístico y generar una difusión de actividad turística y de esa
manera beneficiarse.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


9

3. Descripción del objeto de estudio

Para poder comprender el presente trabajo se definirán los siguientes conceptos fundamentales.

“Bolivia in your hands”.es una agencia de viajes y turismo en la ciudad de La Paz, que se creó
en el año 2018, con el objetivo de organizar y dirigir viajes de alta calidad a nivel nacional
reflejando un crecimiento ininterrumpidamente gracias a la calidad de sus servicios teniendo
como clave la completa satisfacción de los clientes.

La parte administrativa crea una conexión entre el mundo turístico y los atractivos del Bolivia,
preparándose profesionalmente mediante un arduo trabajo de investigación para poder brindar
excelencia en el servicio.

“Bolivia in your hands”. brinda una inigualable experiencia turística está ubicada en la calle
Sagarnaga, esquina Linares N° 30.

Es importante conceptualizar el marketing digital para poder proyectar para poder proyectar de
manera específica y enfocada, por lo que se deben de profundizar los siguientes conceptos:

• “Marketing Digital”

Según Kotler es “la que surge en la actual era de la información basada en las tecnologías de la
información. Los informadores están bien documentados y pueden comparar diversas ofertas
de similares productos. Para ello la marca tiene que segmentar el mercado y desarrollar un
producto que satisfaga las necesidades de los públicos objetivos”. (2017)

Se aplicará a la agencia de turismo las estrategias de marketing online para lograr el


posicionamiento SEO, que ayudará a tener posiciones importantes en Google y atraer tráfico
orgánico en la web.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


10

 “Posicionamiento”

Según Satesmases “el posicionamiento se refiere al lugar que ocupa un producto o marca, según
las percepciones de los consumidores, con relación a otros productos o marcas competitivos o
a un producto ideal” (2003)

Se pretende que la agencia “BOLIVIA IN YOUR HANDS”, pueda meterse en la mente del
consumidor, con la aplicación de las herramientas digitales adecuadas que permitirán a la
empresa ocupar un lugar importante en el mercado.

4. Planteamiento del problema

4.1. Descripcion del problema

En los últimos años, las empresas turísticas a nivel mundial, han evolucionado y optan por la
aplicación de esta herramienta tecnológica como ser la aplicación de (Gestión de la relación
con el cliente) "Customer Relationship Management" (CRM), para lograr una ventaja
competitiva y el posicionamiento en el mercado, y siendo el marketing digital considerado
como una herramienta muy útil para las empresas, incluyendo a las empresas turísticas, que
quieren mantener una mayor participación en el mercado y por lo tanto lograr ventas efectivas
gracias a las estrategias que proporciona esta herramienta hecho verificable con simple
observación de la presencia web de estas empresas.

En el Bolivia las empresas turísticas han alcanzado resultados favorables con el marketing
digital, inclusive hasta lograr la fidelización de los clientes, ofrece el producto esperado, utiliza
estrategias de precios bajos y competitivos además de canales directos para efectos de una venta
más personalizada; tomando en cuenta la riqueza cultural y natural con la que cuenta Bolivia,
el turismo se presenta como una alternativa de desarrollo en áreas deprimidas económicamente
en el país. Si bien es cierto que el departamento de La Paz cuenta, con una serie de atractivos y
recursos turísticos, son pocos los que en la actualidad están siendo aprovechados y los que
pueden considerarse como productos turísticos,

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


11

Por esta razón, es necesario que la Agencia de Viajes y Turismo “ Bolivia In Your Hands”, opte
por cambios en su filosofía empresarial, y direccionar sus estrategias en función al marketing
digital a través del desarrollo de un Plan de Marketing Digital, para mejorar el proceso de
comercialización de un determinado producto y/o servicio que atienda las necesidades de sus
clientes, los turistas y excursionistas, e influya en el proceso de compra de estos, asimismo le
permita mejorar el manejo de temas relacionados al proceso de compra, el reconocimiento de
la necesidad, la búsqueda de información, la evaluación de alternativas, la decisión de compra
y el comportamiento posterior a la compra, de sus clientes actuales y con los potenciales.

4.2. Identificación del problema

Por lo expuesto, se ha podido identificar el siguiente problema en la agencia la baja presencia


y participación en el mercado turístico, imagen y servicios de la empresa poco conocido y
difundido, y limitada cartera de clientes; éstos síntomas son producto de un conjunto de factores
de diferentes magnitudes, entre los que destacan: limitada promoción y publicidad de sus
servicios, bajo manejo de sus servicios en redes sociales, limitado desarrollo de su
competitividad empresarial, y pocas alianzas estratégicas con otras empresas intermediarias del
mismo rubro; y por lo tanto genera un bajo posicionamiento y bajas ventas en el mercado
turístico nacional e internacional, por lo tanto se asume que la agencia de viajes y turismo es
que las estrategias utilizadas en el marketing mix por la empresa son definidas como
inadecuadas, además de no permitir un desarrollo empresarial y tampoco satisfacer de las
necesidades de sus clientes actuales y de los potenciales; asimismo, está forma de trabajo
significa una debilidad para la empresa frente a sus potenciales competidores.

Las circunstancias anteriores pueden llevar a “Bolivia In Your Hands”, a desaprovechar las
oportunidades que brinda el medio para mejorar las ventas además pudiendo ocasionar la
pérdida de sus potenciales clientes.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


12

4.3. Representación gráfica del problema

Diagrama de Ishikawa es una representación gráfica de causa y efecto.

(ELABORACION PROPIA , 2021)

4.4. Pregunta de Investigación

¿Qué componentes estratégicos debe tener un plan de marketing digital que permita un mayor
registro de ventas y posicionamiento en el mercado a la Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia
In Your Hands”?

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


13

5. Objetivos

5.1. Objetivo General

Establecer un plan de marketing digital para el incremento de las ventas de los servicios de la
Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia In Your Hands” en el año 2021.

5.2. Objetivos Específicos

 Desarrollar un estudio de mercado para la agencia.


 Describir los medios sociales más usados por las agencias y clientes para el uso de los
servicios turísticos.
 Realizar un plan de marketing para la empresa.
 Analizar la factibilidad económica financiera de la implantación del plan de marketing.
 Establecer las conclusiones y recomendaciones.

6. Justificación

6.1. Justificación Técnica

El presente proyecto de grado desea mostrar que el marketing digital es una herramienta muy
usada por las empresas en estos tiempos; y su importancia se debe a que si se hace un buen uso
las empresas pueden llegar a maximizar sus ganancias

Que por medio del uso del marketing digital la Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia In Your
Hands” podrá llegar más efectivamente a sus clientes y mantener un contacto más cercano con
ellos mediante el uso de redes sociales, páginas web entre otros.

Así mismo, el marketing digital ayuda a la Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia In Your
Hands” a posicionar su marca en el mercado. Es por ese motivo que se debe de dar la
importancia necesaria al marketing digital; en estos tiempos donde la tecnología es un factor
fundamental para el crecimiento de una empresa y mucho depende del uso que se le da; invertir
en esta herramienta es lo mejor que puede hacer.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


14

6.2. Justificación Social

El Plan de Marketing digital, establece que los principales desafíos del sector turismo están
orientados a aprovechar de mejor manera la era digital en el turístico del país para mejorar de
forma significativa, el turismo local aportara al desarrollo integral y social, con énfasis en la
generación y dinamización del empleo local. Esto se logrará el incremento del flujo turístico
internacional hacia el país y con la promoción digital turística dirigida al mercado interno, con
énfasis en el turismo comunitario.

6.3. Justificación Económica

El trabajo es importante porque va a permitir identificar estrategias adecuadas para que la


empresa no malgaste sus recursos y logre una mayor venta de sus servicios, así como de la
posición de la marca por ende lograr una estabilidad económica financiera en el corto plazo.

El plan de marketing digital pretende generar acciones que fomenten el desarrollo sostenible de
la Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia In Your Hands”, mediante la aplicación de promoción
turística del territorio, se espera lograr un incremento de la llegada de visitantes internos y
externos, de tal manera que se dinamice la economía de las pequeñas empresas y/o prestadoras
de servicios tales como alojamiento, transporte y alimentación; generando ingresos favorables
mediante la práctica turística, y así fortalecer el sector económico que mejorará la calidad de
vida de los habitantes.

7. Alcances

7.1. Alcance Espacial

El presente proyecto de grado se va a desarrollar en la agencia de viajes la Agencia de Viajes y


Turismo “Bolivia In Your Hands”, que está ubicada en la calle Sagarnaga N° 309 Zona El
Rosario en la ciudad de La Paz.

7.2. Alcance Temporal

El proyecto de grado se realizará en los periodos de septiembre del 2021 hasta marzo de 2022

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


15

7.3. Alcance Temático

Se busca aplicar los conocimientos adquiridos en toda la carrera, materias como Preparación de
Proyectos, Marketing Estratégico, Marketing Internacional, Investigación de Mercado y
Comercio Electrónico, que darán las directrices y herramientas correspondientes para evitar
errores y así elaborar un proyecto de calidad.

Por otra parte, también se debe abordar sobre las Agencias de Viajes, su origen, clasificación y
el papel que juegan en el sistema turístico, la normativa que interviene sobre estas empresas
turísticas en nuestro país.

Los medios sociales, redes sociales, comunidades virtuales, TIC.

8. Aporte

Esta investigación aportara a la Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia In Your Hands”,


conocimientos acerca del Marketing Digital y Social Media, con el fin de que en un futuro
pueda aplicarlo y que se beneficie con la implementación del plan de marketing digital.

Además, este proyecto será de mucha de ayuda para las pequeñas empresas turísticas que
deseen implementar las herramientas digitales y generar cierta ventaja competitiva sobre otras
dentro del sector turístico.

9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

9.1. Método de investigación

9.1.1. Método Descriptivo

Se aplicará el método descriptivo que nos ayudará a describir de manera adecuada la situación
actual de la empresa.

Como señala Sergio Méndez: “Busca especificar propiedades y características importantes de


cualquier fenómeno que se analice, es decir, únicamente pretenden medir o recoger información
de manera independiente o conjunta, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan
éstas”. (2001)

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


16

“Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los
estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación”. (SAMPIERI, 2014)

Es Descriptivo, pues se va a describir las características y los procesos relacionados a la mezcla


de marketing conducentes a elaborar un Plan de Marketing Digital de la Agencia de Viajes y
Turismo “Bolivia In Your Hands”.

9.2. Tipo de investigación.

9.2.1. Tipo aplicativo

La investigación aplicativa busca la generación de conocimientos con aplicación directa a los


problemas de la sociedad o el sector público. Esta se basa fundamentalmente en los hallazgos
tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el
producto. (LOZADA, 2014)

Es de tipo aplicado, porque los resultados del estudio permitirán aplicar soluciones prácticas
contenidas en el Plan de Marketing Digital de la Agencia de Viajes y Turismo “Escápate Viajes
y Turismo” S.A. Es de corte transeccional, porque la recolección de datos se da en un momento
y tiempo determinando.

9.3. Diseño de la investigación.

9.3.1. Diseño no experimental

El proyecto es de diseño no experimental, puesto que en el estudio no se realizará la


manipulación de variables.

“Este tipo de diseño se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como se dan en s
contexto natural, para después analizarlos” (Mendez, 2001)

Por lo tanto, basándonos de ello, la metodología elegida para que puedan aplicarse las mejoras
al proceso de la comercialización y ventas de la empresa turística la Agencia de Viajes y

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


17

Turismo “Bolivia In Your Hands”, se aplicarán el procedimiento básico para la elaboración de


un Plan de Marketing Digital.

9.3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Para este proyecto se eligieron las siguientes técnicas de investigación.

9.3.2.1. Técnicas de recolección de datos

 Encuestas, que nos ayudaran a recolectar información de los clientes acerca de la


aplicación del marketing digital y detectar cuales son los medios digitales de su
preferencia.
 Entrevista, debido a que consiste en preguntas más preparadas, lo que nos ayudara a
tener la opinión y respuestas exactas tanto de los trabajadores, como de los dueños y
expertos en el sector turísticos.

9.3.2.2. Instrumentos de recolección de datos

 ENCUESTAS:

Para esta técnica se utilizará como instrumento un cuestionario que estará previamente diseñado
según los requerimientos de información para el proyecto. Se contarán con preguntas cerradas
que nos permitirá evaluar la situación de la agencia.

 ENTREVISTA:

El instrumento para esta técnica será la ficha de entrevista que contendrá preguntas previamente
preparas que nos ayudaran a implementar estrategias de marketing.

9.3.3. Población y Muestreo

La población que se delimitará en el presente proyecto será de 250 turistas locales e


internacionales, que realizan los viajes turísticos con la Agencia de Viajes y Turismo “Bolivia
In Your Hands”, en un promedio de un mes.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


18

9.3.3.1. Muestreo probabilístico

Como menciona Cuesta, “El muestreo probabilístico es aquello en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño tienen la misma probabilidad de ser
seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la
representatividad de la muestra extraída” (2009)

El muestreo utilizado para los clientes será el probabilístico siendo que se seleccionan muestras
de pequeños grupos de la población, en este caso clientes que asisten a los viajes de manera
frecuente o casual.

9.3.3.2. Muestra censal

Según Ramírez “El muestreo censal es aquella donde todas las unidades de investigación son
consideradas como muestra” (1997).

El muestreo que se aplicará a este proyecto será el muestreo censal debido a que todos los
integrantes de la empresa serán considerados como muestra de la investigación.

9.3.3.3. Cálculo de muestra probabilística (finita)

Según Ramírez “Una población finita es aquella cuyos elementos en su totalidad son
identificables por el investigador, por lo menos desde el punto de vista del conocimiento que se
tiene sobre su cantidad total, una población es finita cuando está conformada por menos de cien
mil elementos” (1999).

Se eligió el cálculo de muestra finita porque se conoce la población exacta para aplicar las
técnicas de investigación que son los clientes asistentes al restaurante llegando a ser 250 clientes
por mes y los 12 integrantes de la empresa, es decir la población tiene un fin.

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


19

9.3.3.4. Formula

𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛= =
𝑒 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 250


𝑛= = 201.70
0.052 ∗ (250 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

Las encuetas a realizar serán 201 aproximadamente.

10. Cronograma

Actividad Encargado ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22
Selecccion del
Estudiante
proyecto
Planteamineto del
Estudiante
problema
Elaboracion del
Estudiante
perfil

Defensa de perfil Estudiante

Selección de tutor Estudiante


Continuacion de
Estudiante
proyecto
Primera revion Tutor
Correcciones Estudiante

Segunda revision Tutor

Correcciones Estudiante
Desarrollo de
Estudiante
herramientas

Tercera revision Tutor

Correcciones Estudiante
Defensa Estudiante
Aprobacion Jurados

FUENTE: (ELABORACION PROPIA , 2021)

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


20

11. Recursos humanos y materiales

11.1. Recursos humanos

El presente proyecto tendrá como recurso humano a la estudiante María Isabel Chura Osco de 23 años
de edad.

11.2. Recursos materiales

Los materiales y recursos que se utilizarán para el presente proyecto serán:

 Laptop
 Impresora
 Internet
 Celular
 Cuarto de estudio
 Cuadernos
 Bolígrafos
 Libros

12. Temario tentativo

I. CAPÍTULO I:
GENERALIDADES
1.1.Introducción
1.2.Antecedentes
1.3. Descripción de la realidad problemática
1.4. Diagrama Ishikawa Causa y Efecto
1.5.Formulación del problema general
1.6. Objetivo general.
1.7.Objetivos específicos.
1.8.Justificación de la investigación
1.8.1. Justificación técnica

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


21

1.8.2. Justificación social


1.8.3. Justificación económica
1.9.Alcances
1.9.1. Alcance espacial
1.9.2. Alcance temporal
1.9.3. Alcance temático
II. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1.Bases teóricas
2.1.1. Definición de marketing.
2.1.2. Estrategia de marketing.
2.1.3. Estrategia de marketing centrada en el cliente.
2.1.4. Plan de marketing.
2.1.5. Marketing Digital
2.1.6. Herramientas de Marketing Digital
2.1.6.1. SEO (Search Engine Optimization)
2.1.6.2.SEM (Sarchí Engine Marketing en Buscadores)
2.1.7. Posicionamiento
2.1.8. CRM (Customer Relationship Management)
2.2. Investigaciones
2.2.1. A nivel internacional.
2.2.2. A nivel nacional.
2.2.3. A nivel Local
2.3.Marco conceptual
III. CAPITULO III: MARCO REFERENCIAL
3.1.Datos generales
3.2.Nombre de la empresa
3.3.Ubicación de la empresa
3.4.Giro de la empresa
3.5.Tamaño de la empresa
3.6.Breve reseña histórica de la empresa

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


22

3.7.Organigrama de la Empresa
3.8.Misión, visión, políticas.
3.8.1. Misión
3.8.2. Visión
3.8.3. Políticas
IV. CAPÍTULO IV: MARCO PRACTICO
4.1.Tipo y nivel de Investigación.
4.1.1. Nivel de Investigación.
4.1.2. Tipo de investigación.
4.1.3. Diseño de la investigación.
4.2. Población, muestra, muestreo.
4.2.1. Población.
4.2.2. Muestra.
4.3.Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
4.4.Procedimiento de datos.

V. CAPITULO V: PRUEBA DE DISEÑO (DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN DE LA


PROPUESTA ELEGIDA)
5.1. Justificación de la propuesta elegida
5.2. Desarrollo del Plan de marketing digital
5.2.1. Análisis interno y eterno en internet de la empresa
5.2.2. Mapa de posicionamiento web
5.2.3. Análisis FODA de marketing digital
5.2.4. Definición del público objetivo
5.2.5. Objetivos
5.2.6. Estrategias de marketing digital
5.2.7. Estrategia de Contenidos en el Blog
5.2.7.1. Publicaciones en el blog de preguntas y respuestas
5.2.7.2. Publicaciones de experiencia de viajes
5.2.7.3. Publicaciones de testimonios de clientes en video

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


23

5.2.7.4. Estrategia Social Media


5.2.7.5.Redes Sociales
5.2.8. Estrategia de viralización de contenidos
5.2.9. Estrategia SEO
5.2.10. Estrategia de Google Adwords
5.2.11. Estrategia de Email Marketing
5.2.12. Estrategia de Recursos Humanos
VI. CAPITULO VI: IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA
6.1. Propuesta Económica de Implementación
6.2. Cronograma de Actividades
6.3. Indicadores de Monitoreo del Plan de Marketing Digital
6.3.1. Tráfico (fuente de tráfico Google Analytics)
6.3.2. Seguidores – Fans – Contactos
6.3.3. Re tweets – likes – pins – compartir
6.3.4. Menciones – comentarios
6.3.5. Promedio de seguidos & seguidores
6.3.6. Solicitudes
VII. CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1.Conclusiones
7.2.Recomendaciones
VIII. Referencias Bibliográficas
IX. Anexos

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES


24

13. Bibliografía

cuesta. (2009). tipos de investigacion .

ELABORACION PROPIA . (28 de SEPTIEMBRE de 2021). CRONOGRAMA DE


ACTIVIDADES . CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES . LA PAZ .

ELABORACION PROPIA . (15 de SEPTIEMBRE de 2021). DIAGRAMA DE ISHIKAWA.


DIAGRAMA DE ISHIKAWA.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Fundamentos de Marketing. México: Pearson. 13a edición.

LOZADA, J. (2014). INVESTIGACION APLICADA . CIENCIAMERICA.

Mendez, C. (2001). Metodologia, guia para elaborar diseños de investigacion en cincias


economicas, contables y administrativas. Bogota: McGraw-Hill.

Nuñez Horna, J. K. (2019). Plan de marketing para mejorar el posicionamiento de la marca


JAVIMAR en el mercado de Chiclayo. . Chiclayo, Perú: Universidad César Vallejo.

RAMIREZ. (1997). MARCO METOLOGICO . CATARINA.

SAMPIERI, R. H. (2014). METOLOGIA DE LA INVESTIGACION. SANTA FE: Mc Graw Hill


Education.

SANTESMASES. (2003). MERCADOTECNIA. MADRID: Sánchez, G.A. .

PLAN DE MARKETING DIGITAL UNANDES

También podría gustarte