Está en la página 1de 9

9-10-2022 MODELOS

DE
CALIDAD

RUBI IZQUIERDO MOLINA


MTRIA. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL
ESPECIFICACIONES

Un problema de falta de rumbo en una empresa manufacturera

La empresa XYZ se dedica a la fabricación de tuercas, tornillos y pernos de


sujeción industriales. Recientemente han perdido a su cliente más importante, ya
que éste argumentó que la empresa nunca pudo ajustarse a los requerimientos de
calidad en sus productos:

“Frecuentemente nos entregaban los pedidos fuera de tiempo, con


especificaciones erróneas, además el personal de atención al cliente hacía de
todo menos atendernos, realmente parecía no importarles que fuéramos sus
clientes.”

De forma reactiva, pero preocupados por mejorar, te han contratado para


implantar un proceso de mejora continua en donde se implemente el uso de las
siete herramientas básicas de análisis.
Actividades a desarrollar:

Determinas que lo primero que se necesita es una herramienta que ayude a tomar
decisiones basadas en hechos: parece que las quejas del cliente de la empresa
están fundadas en sentimientos y percepciones más que en hechos:

Pedidos fuera de tiempo.

Dirección Académica

Especificaciones desconocidas.

Atención y servicio al cliente.

¿Cuál “herramienta” te sirve para este efecto?

Hojas de verificación o de control, ya que estas se utilizan para organizar los


hechos de manera que se facilita la recopilación de un conjunto de datos útiles
sobre un posible problema de calidad, además de ser especialmente útil a la hora
de recoger datos de los atributos.

Una vez que se ha determinado el problema de mayor impacto decides diagramar


el proceso funcional que se lleva a cabo para realizar tal actividad; ¿cuál es la
“herramienta” que utilizarías?

Diagrama de Flujo, ya que estos muestran la secuencia de pasos y las


posibilidades de ramificaciones que existen en un proceso que transforma una o
más entradas en una o más salidas, además de mostrar las actividades, los
puntos de decisión, las ramificaciones, las rutas paralelas y el orden general de
proceso.
Pon un ejemplo diagramado considerando los siguientes pasos:

1. El cliente hace el pedido

2. Se verifican las existencias de material; SI hay material: continua al paso 3; NO


hay material: termina proceso.

3. Inicia el proceso de producción:

a. Se calibra la máquina con las especificaciones

b. Carga de materiales a la máquina

c. Inicia proceso productivo

d. Se obtiene el producto

4. Se envía al almacén
Con el diagramado anterior, decides seguir la ruta del proceso paso por paso y,
detectas que el problema está originado por una máquina descalibrada.

El estándar para el proceso de producción de tonillos es de 10 mm, con 2 mm de


holgura, sin embargo, una muestra arrojó lo siguiente:

¿Cuál es la “herramienta” que utilizarías para representar en un gráfico los datos


obtenidos?

Se haría una Grafica de Control, esto porque es un proceso estable o tiene un


comportamiento predecible. Los límites superior e inferior de las especificaciones
se basan en los requisitos establecidos previamente. Reflejan los valores
máximos y mínimos permitidos.
¿Cuáles serían las “herramientas” que utilizarías para determinar las causas que
originaron que la maquina se descalibrara y cual con cuál herramienta propondrías
una solución?

Se podría utilizar un diagrama de Pareto porque este nos permite identificar las
pocas fuentes clave responsables de la mayor parte de los efectos de los
problemas. Este diagrama nos daría los principales efectos (80%) de la falla de la
máquina.
Teniendo en cuenta los principales defectos de la máquina, se realizaría un
Diagrama de Ishikawa (causa – efecto), ya que este nos permite Identificar
muchas causas posibles de un efecto o problema y clasifica las ideas en
categorías útiles. El mecanismo para encontrar las causas consiste en considerar
el problema y preguntarse “por qué” hasta que se llegue a identificar la causa raíz
o hasta que se hayan agotado las opciones razonables, además este diagrama
nos permite identificar todos los problemas posibles originados ya sea en la
Maquina, Mano de obra, Metodología, Materia prima o Herramientas.

La principal herramienta que propondría para la resolución de esta problemática


sería la del Diagrama de Ishikawa, ya que esta agota todas las ideas para la
resolución del problema raíz, determinando todas las posibles causas en los
factores que intervienen en el defecto (Maquina, Metodología, Mano de obra,
Materia prima y Herramientas).
CONCLUSIONES.

En la actualidad la calidad forma parte importante de un bien o servicio, ya que


con esta va enfocada a la satisfacción total del cliente (tanto interno como
externo).

Una forma de empezar con los problemas generados dentro de los procesos son
las 7 Herramientas Básicas de Calidad, ya que con ellas se pueden identificar los
problemas reales y sus soluciones, sin estar experimentando, ayudando a la
disminución de costos e incrementar el margen de utilidad.

Estas herramientas de análisis y otros sistemas de gestión, han ayudado a que las
empresas ganen mayor posicionamiento y gran aceptación del cliente final, ya que
la empresa que no trabaja con calidad está destinada al fracaso.
BIBLIOGRAFIA

 Acuña, J (2012) Control de Calidad. Un enfoque integral y estadístico.


Costa Rica (4ta Ed.) Editorial Tecnológico de Costa Rica

 Colunga, C (1995) Administración para la calidad; Panorama editorial

 Juan, P, et al (2006) Manual de control estadístico de calidad: teoría y


aplicaciones; Publicaciones de la Universidad Jaume

 Osorio, R (2019) ¿Cuáles son las 7 herramientas básicas de calidad?;


Recuperado el 22 de Octubre de 2021 de:
https://contyquim.com/blog/cuales-son-las-7-herramientasbasicas-de-
calidad Universidad Europea de Monterrey (2018) La mejora continua;
Recuperado el 22 Octubre de 2021 de:

https://campusvirtual.ue.edu.mx/recursos/biblioteca/pdf/modelos_calidad/
clase1_pdf2.p df

También podría gustarte