Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Título del Trabajo:

Soluciones amortiguadoras y aplicaciones

Nombre del curso:

Operaciones Unitarias

Docente del curso:

Ing. Ricardo Campos Ramos

Estudiante:

Chuquizuta Ventura Anderson

Jaramillo Mori Mayerly E.

Quiroz Guayamis Thalia Roxana

Villalobos Tafur S. Noemi

SEMESTRE ACADÉMICO: 2023-I

Chachapoyas, 2023
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y SUS APLICACIONES

INTRODUCCIÓN

Aunque nunca hayas puesto un pie dentro de un laboratorio de química, es muy probable que
sepas una o dos cosas sobre ácidos y bases. Por ejemplo, ¿has bebido jugo de naranja o refresco
de cola? Si es así, conoces algunas soluciones ácidas comunes. Y si alguna vez has utilizado
bicarbonato de sodio o claras de huevo en tu cocina, entonces también estás familiarizado con
algunas bases.

Tal vez hayas notado que las cosas ácidas suelen tener sabores agrios, o que algunas cosas
básicas, como el jabón o el blanqueador, tienden a ser resbalosas. Pero ¿qué significa realmente
que algo sea ácido o básico? Para darte una respuesta rápida:

 Una solución ácida tiene una alta concentración de iones hidrógeno (H +), mayor que la
del agua pura.

 Una solución básica tiene una concentración baja de (H+), menor que la del agua pura.

(OpenStax, s.f.)

En los organismos vivos se están produciendo continuamente ácidos orgánicos que son
productos finales de reacciones metabólicas, catabolismo de proteínas y otras moléculas
biológicamente activas. Mantener el pH en los fluidos intra y extracelulares es fundamental
puesto que ello influye en la actividad biológica de las proteínas, enzimas, hormonas, la
distribución de iones a través de membranas, etc. La manera en que podemos regular el pH
dentro de los límites compatibles con la vida son:

 Los tampones fisiológicos


 La eliminación de ácidos y bases por compensación respiratoria y renal. Los tampones
fisiológicos son la primera línea de defensa frente a los cambios de pH de los líquidos
corporales, entre los que destacan: el tampón fosfato, el tampón bicarbonato y el
tampón hemoglobina.

Algunas veces es necesario preparar y guardar una solución con un pH constante. La


preservación de dicha solución es aún más difícil que su preparación:
 Si la solución entra en contacto con el aire, absorberá dióxido de carbono, CO 2, y se
volverá más ácida.
 Si la solución se guarda en un recipiente de vidrio, las impurezas alcalinas
"desprendidas" del vidrio pueden alterar el pH.

Las soluciones amortiguadoras son capaces de mantener su pH en valores aproximadamente


constantes, aún cuando se agreguen pequeñas cantidades de ácido o base.

OBJETIVOS
 Cómo funciona una solución tampón.
 Que el mecanismo del tampón hemoglobina, para regular el pH, según esté o no
oxigenada, radica en la capacidad y pK de sus residuos activos y en su capacidad de
liberar O2.
 Importancia de los tampones fisiológicos en el organismo humano y en la industria.
(Túnez)

1. ¿Qué son las soluciones amortiguadoras?


También se les denomina soluciones "Buffer" o tampón y son aquellas que se oponen a los
cambios de pH, cuando se les adicionan ácidos o álcalis (hidróxidos). su acción se basa
principalmente en la absorción de hidrogeniones (H+) o iones hidróxilo (OH). En forma
general, una solución amortiguadora está conformada por una mezcla binaria de un ácido débil
y una sal del mismo ácido proveniente de base fuerte o también, una base y una sal de esta base
proveniente de un ácido fuerte. Para entender mejor:

Buffer ácido: formado por un ácido débil y su sal: CH3COOH/CH3COONa


Buffer básico: formado por un ácido débil y su sal: NH3/NH4Cl

La disolución buffer debe contener una concentración relativamente grande de cada uno de los
integrantes del par conjugado, de modo que:

 La especie ácida del sistema buffer puede reaccionar con los iones (OH) que se añadan.
 La especie básica del sistema buffer pueda reaccionar con la cantidad de iones (H) que
se añadan.

La presencia del par conjugado hace que la especie débil se disocie en menor proporción:

La presencia de la especie débil hace que el par conjugado se hidrolice menos:

2.

Propiedades de las soluciones amortiguadoras:

 Son soluciones acuosas: el concepto de pH como la escala de pH solo tiene sentido en


soluciones acuosas, así que todos los buffers o soluciones amortiguadoras son
preparadas en agua.
 Son capaces de neutralizar parcialmente tanto a ácido como a bases.
 Su funcionamiento depende de la temperatura.
 Mientras más concentrada, mayor es su capacidad de amortiguar o regular pH.
 Su funcionamiento se basa en el equilibrio ácido-base y en los principios de Le
Chatelier
3. pH de una solución amortiguadora:

Considerando que la solución amortiguadora es una mezcla de ácido débil con una sal del
mismo ácido proveniente de base fuerte y además que un ácido débil se ioniza parcialmente,
podemos representar la ionización de esta forma:

aplicando la ley de acción de masas y teniendo en cuenta la constante de disociación se obtiene


la siguiente expresión.

Donde:
valor del potencial de la constante de acidez
concentración del anión común
concentración del ácido débil

La ecuación anterior se puede escribir así: Henderson -Hasselbach

Esta expresión se conoce como ecuación de Henderson -Hasselbach y sirve para calcular el pH
de mezclas de ácidos débiles y sus sales, es decir, soluciones "Buffer", Tampón o
amortiguadoras.
De la ecuación se puede decir, que el pH de una solución amortiguadora, depende de dos
factores:

 el valor del del ácido débil


 las proporciones de las concentraciones de sal y ácido.

4. Capacidad amortiguadora

Se utiliza para comparar las eficiencias de las soluciones amortiguadoras y se define como: La
cantidad en miliequivalentes(meq) de ácido o base fuerte que puede neutralizar la solución
amortiguadora, sufriendo un cambio de pH en una unidad. Matemáticamente, se expresa como
la relación cociente entre el incremento de ácido o base fuerte con respecto al incremento del
pH, es decir: 

Donde:
capacidad amortiguadora de la solución
incremento de ácido o base fuerte
incremento en unidades de pH
Se puede apreciar que esta capacidad amortiguadora depende de dos factores:

 Concentraciones absolutas del sistema


 Proporción relativa de las formas disociadas y sin disociar, siendo máxima cuando el

cociente está próximo a la unidad. (UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


Y A DISTANCIA)

5. Tipos de soluciones buffer

Según los tipos de componentes

 Buffer de ácido débil y base conjugada: en estos casos el pH depende del pKa del
ácido débil.

 Buffer de base débil y ácido conjugado: en estos casos el pH depende del pKb de la
base débil.
 Buffer de sales de ácidos polipróticos: En algunos casos tanto el que hace el papel del
ácido débil como su base conjugada son ambas sales provenientes de la neutralización
parcial de un ácido que tenga varios protones tales como el ácido sulfúrico o el
fosfórico.

Según su pH final:

 Buffers ácidos: Son aquellos que regulan el pH alrededor de valores menores que 7. Se
preparan con ácidos débiles cuyo pK a sea menor que 7 o con bases débiles cuyo pK b sea
mayor que 7.
 Buffers neutros: Son aquellos que regulan el pH alrededor de 7. Usualmente están
conformados por ácidos o bases débiles que tienen un pK a o un pKb cercano a 7
 Buffers alcalinos: Son aquellos que regulan el pH alrededor de valores mayores que 7.
Se preparan con ácidos débiles cuyo pK a sea mayor que 7 o con bases débiles cuyo
pKb sea menor que 7.

6. Aplicaciones de los buffers


6.1. Tampones fisiológicos
6.1.1 Tampón hemoglobina
Es un tampón fisiológico muy eficiente debido tanto al cambio de pK que experimenta
al pasar de la forma oxidada a la reducida, como a la gran abundancia de esta proteína
en la sangre (15 % del volumen total sanguíneo). La oxihemoglobina (pK = 7,16) es un
ácido más fuerte que la desoxihemoglobina (pK = 7,71). Los valores de pK son tales
que determinan que, en la disociación siguiente, el valor x sea, aproximadamente, 0,7.

Esta propiedad de la hemoglobina, de cambiar su valor de pK, demuestra el efecto


tampón, permite el transporte de una determinada cantidad de CO2 liberada en los
tejidos. La hemoglobina oxigenada que llega a los tejidos se disocia liberando O2, un
proceso que está favorecido por el estado de los tejidos (baja pO2, menor pH y alta
pCO2).
Las soluciones amortiguadoras que mantienen el pH en la sangre humana está formada
por el ácido carbónico ( H2CO3 ) y su base conjugada, el ion bicarbonato ( HCO 3- ). El
ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono entra al torrente sanguíneo y se
combina con el agua, y es la forma principal en la que el dióxido de carbono viaja en la
sangre entre los músculos (donde se produce) y los pulmones (donde es liberado como
producto de desecho).

6.2. Aplicación industrial


La aplicación en los procesos industriales requiere de la aplicación de buffers ya que
llevan a cabo procesos de fermentación, fabricación de farmacéuticos, y proceso de
control de teñido. Son de gran importancia ya que podemos saber los parámetros del pH
ya que, por ejemplo:
En la aplicación de alimentos nos indica si la carne está apta para el consumo humano.
Si la carne está entre 2.8 de pH, es apta para consumo, pero a lo largo del tiempo el pH
disminuye por eso es importante tener en cuenta la variabilidad del pH.
En la farmacéutica debemos tener un control y conocimiento más exhaustivo del pH,
por distintas razones:

 Para el diseño de los medicamentos es necesario saber el pH de la zona del


cuerpo en que trabajará el fármaco. pues si bajo ese pH las proteínas que
queremos usar se desnaturalizan el medicamento no tendrá efecto alguno.
 En el proceso de formulación de los fármacos se usan las propiedades
fisicoquímicas del pKa y el pH para elegir la fórmula óptima del medicamento.
En la parte agrícola se usan para la fertiirrigación y la agricultura. Todas las plantas
tienen un intervalo de pH en que las raíces absorben a los nutrientes de forma idónea, la
variación del pH puede afectar al proceso de absorción en las raíces disminuyendo en la
captación de los minerales y aumentando en la permeabilidad de sustancias tóxicas
como el aluminio, en su variación de OH afecta en la solubilidad de la mayoría de
minerales.

EJERCICIOS APLICADOS A LA VIDA REAL


Se tiene una solución de ácido acético (CH 3-COOH) 0.5 M y una solución de acetato (CH 3-
COO-) de igual concentración. Se desea preparar 100 ml de una solución amortiguadora de pH
5.0 para calibrara un Ph-metro. Calcular las cantidades de la solución de acido acético y de
acetato de sodio que deben mezclarse para preparar esta solución amortiguadora. Como dato
tenemos que el pKa del ácido acético es 4.76

Datos:

 Ácido acético 0.5 M


 Acetato 0.5 M
 pKa del ácido acético es 4.76
 Volumen 100 ml
Para desarrollar este ejercicio vamos a aplicar la ecuación de Henderson -Hasselbach

Ahora reemplazamos los datos

Esto nos dice que por cada mol de acido acético vamos a utilizar 1.73 moles de acetato

Nos piden 100 ml de solución amortiguadora, Entonces si partiéramos de 30 ml de ácido acético


la cantidad de acetato a utilizar sería

Entonces la concentración de acetato y ácido acético es de 30ml+51.9 ml= 81.9 ml y para


completar los 100 ml que nos piden le agregamos 18.1 ml de agua.
CONCLUSIONES

 Se puede decir que el pH de las soluciones amortiguadoras no cambia mucho con la


adición de pequeñas cantidades de ácido y base.
 Cuando la relación entre la cantidad de ácido débil y su base conjugada es próxima a
uno la capacidad amortiguadora alcanza un punto máximo.
 La ecuación de Henderson-Hasselbach predice adecuadamente el comportamiento de
este tipo desoluciones, y no para el agua destilada debido a que esta no posee
características amortiguadoras.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 OpenStax. (s.f.). Khan Academy. Obtenido de


https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/acids-bases-and-ph/
a/acids-bases-ph-and-bufffers

 Túnez, I. (s.f.). Obtenido de


https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/06%20pH
%20AMORTIGUADORES.pdf

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. (s.f.). Obtenido de


https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4810/334001-%20Soluciones
%20Buffer-
Amortiguadoras.pdf;jsessionid=5DE3174B6218BE2E5C47D8D35E5598D4.jvm1?
sequence=1

También podría gustarte