Está en la página 1de 4

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y SUS APLICACIONES

Algunas veces es necesario preparar y guardar una solución con un pH constante. La


preservación de dicha solución es aún más difícil que su preparación:
 Si la solución entra en contacto con el aire, absorberá dióxido de carbono, CO 2, y se
volverá más ácida.
 Si la solución se guarda en un recipiente de vidrio, las impurezas alcalinas
"desprendidas" del vidrio pueden alterar el pH.

Las soluciones amortiguadoras son capaces de mantener su pH en valores aproximadamente


constantes.
1. ¿Qué son las soluciones amortiguadoras?

También se les denomina soluciones "Buffer" o tampón y son aquellas que se oponen a los
cambios de pH, cuando se les adicionan ácidos o álcalis (hidróxidos). su acción se basa
principalmente en la absorción de hidrogeniones (H+) o iones hidróxilo (OH). En
forma general, una solución amortiguadora está conformada por una mezcla binaria
de un ácido débil y una sal del mismo ácido proveniente de base fuerte o también,
una base y una sal de esta base proveniente de un ácido fuerte. Para entender mejor:

Buffer ácido: formado por un ácido débil y su sal: CH3COOH/CH3COONa

Buffer básico: formado por un ácido débil y su sal: NH3/NH4Cl

La disolución buffer debe contener una concentración relativamente grande de cada uno de
los integrantes del par conjugado, de modo que:

 La especie ácida del sistema buffer puede reaccionar con los iones (OH) que se añadan.
 La especie básica del sistema buffer pueda reaccionar con la cantidad de iones (H) que
se añadan.

La presencia del par conjugado hace que la especie débil se disocie en menor proporción:

La presencia de la especie débil hace que el par conjugado se hidrolice menos:


2. Propiedades de las soluciones amortiguadoras:

 Son soluciones acuosas: el concepto de pH como la escala de pH solo tiene sentido en


soluciones acuosas, así que todos los buffers o soluciones amortiguadoras son
preparadas en agua.
 Son capaces de neutralizar parcialmente tanto a ácido como a bases.
 Su funcionamiento depende de la temperatura.
 Mientras más concentrada, mayor es su capacidad de amortiguar o regular pH.
 Su funcionamiento se basa en el equilibrio ácido-base y en los principios de Le
Chatelier

3. pH de una solución amortiguadora:

Considerando que la solución amortiguadora es una mezcla de ácido débil con una sal
del mismo ácido proveniente de base fuerte y además que un ácido débil se ioniza
parcialmente, podemos representar la ionización de esta forma:

aplicando la ley de acción de masas y teniendo en cuenta la constante de disociación se


obtiene la siguiente expresión.

Donde:

valor del potencial de la constante de acidez

concentración del anión común


concentración del ácido débil

La ecuación anterior se puede escribir así:

Esta expresión se conoce como ecuación de Henderson -Hasselbach y sirve para calcular el pH
de mezclas de ácidos débiles y sus sales, es decir, soluciones "Buffer", Tampón o
amortiguadoras.
De la ecuación se puede decir, que el pH de una solución amortiguadora, depende de dos
factores:

 el valor del del ácido débil


 las proporciones de las concentraciones de sal y ácido.

4. Capacidad amortiguadora

Tipos de soluciones buffer:


 Según los tipos de componentes:

- Buffer de ácido débil y base conjugada: En estos casos el pH


depende del pKa del ácido débil.
- Buffer de base débil y ácido conjugado: En estos casos, el pH
depende del pKb de la base débil.
- Buffer de sales de ácidos polipróticos: En algunos casos tanto el que
hace el papel del ácido débil como su base conjugada son ambas sales
provenientes de la neutralización parcial de un ácido que tenga varios
protones tales como el ácido sulfúrico o el fosfórico.

 Según su pH final:

- Buffers ácidos: Son aquellos que regulan el pH alrededor de valores


menores que 7. Se preparan con ácidos débiles cuyo pK a sea menor que
7 o con bases débiles cuyo pKb sea mayor que 7.
- Buffers neutros: Son aquellos que regulan el pH alrededor de 7.
Usualmente están conformados por ácidos o bases débiles que tienen
un pKa o un pKb cercano a 7.
- Buffers alcalinos: Son aquellos que regulan el pH alrededor de valores
mayores que 7. Se preparan con ácidos débiles cuyo pK a sea mayor que
7 o con bases débiles cuyo pKb sea menor que 7.
Aplicaciones de los buffers

También podría gustarte