Está en la página 1de 1

¿CÓMO FUNCIONAN LOS COHETES?

Por más tentadora que sea la lógica, los cohetes no actúan “empujando el aire”, ya que
también funcionan en el vacío del espacio. Más bien, los cohetes utilizan el movimiento de un
objeto o la potencia que tiene un objeto en movimiento.

Si, sobre un grupo de objetos, no actúa ninguna fuerza externa, la cantidad de movimiento
combinado del grupo debe permanecer constante a lo largo del tiempo. Imagina que estás
parado en una patineta sosteniendo una pelota de básquet. Si lanzas la pelota en una
determinada dirección, tú y la patineta rodarán en la dirección contraria para conservar la
cantidad de movimiento. Cuanto más rápido lances la bola, más rápido rodarás en la dirección
opuesta.

Los cohetes funcionan expulsando el escape caliente que actúa de igual modo que la pelota.
Las moléculas del gas de escape no pesan mucho individualmente, pero salen de la boquilla del
cohete muy rápido, lo que les da un gran impulso. Como resultado, el cohete se mueve en la
dirección opuesta del escape con el mismo empuje total.

Los cohetes producen escape quemando combustible en un motor. A diferencia del motor a
reacción de los aviones, los cohetes están diseñados para funcionar en el espacio: no tienen
tomas de aire y traen sus propios oxidantes, sustancias que cumplen el papel del oxígeno en la
quema de combustible. El combustible y el oxidante de un cohete – o propelente – pueden ser
sólidos o líquidos. Los propulsores laterales del Transbordador espacial utilizaban propelentes
sólidos, mientras que muchos cohetes modernos usan propelentes líquidos.

También podría gustarte