Está en la página 1de 49

FACULTAD DE MEDICINA – ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA

PROTESIS DENTAL II
“CONECTORES MAYORES Y MENORES EN PPR”

INTEGRANTES
• Pajares Aguinaga Miriam
• Ramos Suarez, Yinfer
• Rioja Catro, Angie Elizabeth
• Quiliche Lingan, Ingrid Nathaly
• Morante Arcila , Jimena
• Prado Mera, Sharom Brizet

Docente
Dr. Augusto Alayo
INTRODUCCIÓN
• La prótesis Parcial Removible (PPR) tiene como objetivo reemplazar los dientes y
las estructuras vecinas perdidas preservando y mejorando la salud de los dientes y
de las estructuras remanentes asociadas. El tratamiento protésico debe conseguir
la preservación duradera de lo que queda en la boca más que la restauración
meticulosa de lo que falta.
• La PPR es ampliamente usada para el tratamiento de edéntulos parciales y es
buena alternativa, económica y fácil de rehabilitar al paciente desdentado parcial;
• El diseño es un paso muy importante en el proceso de la elaboración de la PPR
• Los elementos constitutivos de una PPR que deben considerarse en secuencia al
momento del diseño son los apoyos, retenedores, conectores mayores, conectores
menores, retenciones para la base de acrílico, extensión de las bases y dientes de
artificiales
CONECTORES MAYORES

Función: Enlazar o conectar


Un conector mayor es
las partes o fragmentos de
aquel componente
una prótesis, tanto de un
componentes de una
lado de la arcada con las
prótesis parcial
del lado opuesto,

De manera que se Los conectores mayores se


construya un solo cuerpo pueden dividir en
que esté unificado y conectores mayores
funciona en su conjunto maxilares y mandibulares
CONECTORES MAYORES
Un conector mayor FUNCIONES
proporciona…

UNE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA PPR


Retención

DISTRIBUYE LA FUERZA APLICADA A


TRAVÉS DE LA ARCADA A LOS DIENTES Y
Estabilidad TEJIDOS

MINIMIZAR LAS FUERZAS DE TORSIÓN


Soporte SOBRE LOS DIENTES
UN CONECTOR MAYOR DEBE SER RÍGIDO

La razón por la que un conector mayor no debería


ser flexible es que los componentes que han sido
unidos mediante este, ponen en riesgo todas las
estructuras de soporte, además de ocasionar
incomodidad para el paciente.
Pudiendo presentarse lesiones en el tejido
periodontal de los pilares, causar heridas en la
mucosa residual, y comprimir los tejidos que se
encuentren subyacentes.
LOCALIZACIÓN
Deben estar alejados de los tejidos móviles

Evitar la compresión de los tejidos gingivales

Durante la inserción y remoción deben evitarse las prominencias óseas


y de los tejidos blandos

Las áreas que se encuentran en contacto con el conector mayor deben ser
aliviadas, con el fin de evitar su enclavamiento en zonas de posible
interferencia como los torus y rafes palatinos prominentes
CONECTORES MAYORES MANDIBULARES

BARRA LINGUAL
Para este conector se utiliza un patrón
normalmente de cera reforzado de
Utilizado con frecuencia en PPR
calibre 6 en forma de media pera u
otro patrón plástico similar
PLACA
LINGUAL

Barra Lingual

Características Indicaciones Contraindicaciones


• Elaboración lo más delgada
posible
• Requiere un apoyo oclusal
• No se deben usar
• Parte inferior aliviada
PLACA
SUB LINGUAL

Modificación de la barra lingual. ¿Para


qué son empleados?

Indicaciones
Contraindicaciones
BARRA LINGUAL CON BARRA CINGULAR

Indicaciones Ventajas

• Cuando se selecciona • Si existe la presencia


la placa lingual pero el de un diastema en los
alineamiento axial de dientes inferiores, la
los dientes del sector barra continua puede
obliga a bloquear de ser mucho mejor
manera excesiva los estéticamente de la
espacios retentivos placa lingual
está indicada la barra
cingular
PLACA
CINGULAR VENTAJAS

Su función es estabilizar junto


con la placa lingual
Cuando hay presencia de
premolares puede cubrir sus
superficies en la cara lingual
DESVENTAJAS
INDICACIONES
BARRA VESTIBULAR

Tienen como características es que son más anchos y gruesos en la parte del borde inferior.

INDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS


Difícil adaptación con el
labio y la encía

Su mayor longitud la
puede hacer más flexible
lo cual es inconveniente
CONECTORES MAYORES MAXILARES
BARRA PALATINA POSTERIOR (BARRA PALATINA SIMPLE)

La diferencia entre barra palatina y banda palatina es su anchura , <


8mm.

Posee la rigidez necesaria para la distribución cruzada de las


fuerzas, debe tener un volumen considerable

Suficientemente rígida para ofrecer soporte y estabilización


cruzada y quedar colocada centralmente entre las dos mitades del
maxilar

la elección entre la barra palatina simple o la banda palatina depende


del tamaño de las áreas de soporte del maxilar que se deben conectar
Indicaciones
Según el tamaño de las zonas protésicas En situaciones unilaterales cuando solo
conectadas donde un conector único, uno o dos dientes han perdido, sin
ubicado entre estas, será rígida sin tener embargo, hay mejores posibilidades con
un volumen molesto para el paciente otros tipos de conectores

Ventajas
Cubre una mínima parte del paladar, por lo que el paciente no se quejan de
cambios en la dicción ni perdida del gusto.

Desventajas
Sera un poco rígida. Si se aumenta demasiado su grosor puede presentar
molestias a la lengua y es un diseño inadecuado y anticuado
BANDA PALATINA ANTEROPOSTERIOR (DOBLE BANDA
PALATINA)

El metal debe tener un espesor uniforme.

Los bordes deben terminar por lo menos a 6 mm del


margen libre de la encía o extenderse dentro del
diente

El componente anterior debe situarse lo más lejos


posible de las rugosidades palatinas para minimizar
la interferencia con la fonética

El borde palatino del conector debe situarse en la


unión de la superficie vertical y horizontal del paladar.

La terminación del metal debe resultar curvado y de bordes


suaves
CONTRAINDICACION
INDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS
ES
• Clase I y II de • Bóveda palatina alta, • Es un conector muy • No da buen soporte y
Kennedy casos porque la banda potente e cuando está mal
dentosoportados o palatina anterior indeformable. diseñado no tiene
dentomucosoportados interfiere la fonación rigidez.
• Al descansar en dos
con buenos pilares y • Presenta cuatro
planos mejora sus
rebordes residuales bordes que contactan
propiedades
prominentes con la lengua, lo que
✓Espacios edéntulos puede molestar a
largos en arcadas de algunos pacientes.
clase II, modificación I • Por lo cual los bordes
• Cuando hay presencia deben terminar en las
torus palatino depresiones entre las
arrugas, esta forma
BARRA PALATINA ANTEROPOSTERIOR (DOBLE BARRA
PALATINA)
✓ Es un conector formado por dos barras de sección oval.
✓ La barra anterior mide 6 mm y es más plana que la posterior para que
no moleste la lengua ni dificulte el habla, mientras que la barra posterior
mide 9 mm
✓ Ambas barras deben ser simétricas de diseño y cruzar la línea media
del paladar en ángulo recto para lograrlo.
✓ Necesita sellado periférico doble en las dos bandas

• Tiene una gran rigidez por su forma arciforme y por


su diseño en dos planos distintos.
Ventajas • Cubre una mínima superficie de paladar, pero a
veces debe engrosarse para aumentar su rigidez

• Provee muy poco soporte al paladar


Desventajas • Si se reduce el tamaño, reduce su rigidez y soporte
BANDA O CINTA PALATINA (BANDA PALATINA MEDIA Y
POSTERIOR)
Es el conector mayor que se usa con mayor frecuencia.

Es un conector que se extiende de Pilar a Pilar

Tiene que medir como mínimo 8 mm.

Necesita sellado periférico en el borde anterior y posterior.

Es un conector rígido que se adapta bien al paladar y que


no molesta a la lengua

INDICACIONES VENTAJAS
• Se utiliza en edentaciones • Distribuye las fuerzas en un área
intercalares. amplia.
• Clases I y II de Kennedy. • Es fina y delgada.
• Tiene una mejor adaptación.
PLACA PALATINA PARCIAL (BANDA
PALATINA AMPLIA) Contribuye a darle estabilidad a la prótesis en
grandes ausencias de piezas dentarias

Este conector debe ser delgado y debe reproducir la


anatomía del paladar

La placa palatina parcial está indicada en la clase


l de Kennedy, en el extremo libre bilateral
donde se deben reemplazar

Indicaciones

Clase I y II de Kennedy en extremo libre


bilateral donde además haya que reemplazar
dientes anteriores
PLACA PALATINA
COMPLETA

también se le puede llamar


como
placa palatina total

La parte anterior se apoya


el borde anterior se apoya sobre descansos preparados
Es un conector que ocupa
sobre los cíngulos de los ,conectando sobre todos los
la totalidad del paladar
dientes remanentes dientes remanentes , a nivel
posterior termina en el limite
del paladar duro , blando y
surco amular
El límite posterior puede
estar

De 1-3 mm por delante


del límite distal del
paladar duro.

En este caso para hacer el


sellado posterior hay que
poner una rejilla de 4 o 5 Indicaciones
mm que retenga la resina Es el conector de elección en clases I en las
acrílica ya que es la que que solamente existen los 6 dientes
va a hacer el sellado
anteriores.
Placa palatina completa
-Pesa mucho y por ello sobrecarga
los pilares.
-Puede dificultar el habla
-Es muy rígido. -No puede ponerse en pacientes
con un reflejo nauseoso
-Transmite los cambios de
hiperactivo
temperatura mejor que la resina.
-En caso de poca higiene puede
provocar inflamaciones e
hiperplasias tisulares
Banda palatina anterior (placa
palatina en herradura)
• Es un conector en forma de U por sus características no es un
conector satisfactorio y por consiguiente tampoco debe ser usado
arbitrariamente, si no en los siguientes casos:
1 • Cuando se sustituyen dientes anteriores

• Cuando existe Torus Palatino que se extiende demasiado hacia la


porción posterior de modo que no permita el uso de una barra
2 palatina, de una cinta o placa palatina

• el borde anterior debe estar por lo menos a 6 mm del margen gingival


de los dientes anteriores, su posición anterior está ubicada sobre las
rugas palatinas, las mismas que deben ser reproducidas en el metal
3 para evitar dificultades fonéticas, aunque esto al mismo tiempo
disminuya la rigidez.
Banda palatina anterior (placa palatina en
herradura)

Ventajas y desventajas
Muy rígido gracias a su apoyo.
Es muy poco rígido y puede
Indicaciones molestar a la lengua.
Para reemplazar dientes Trastornos fonéticos.
anteriores en aquellos casos en
que existe un torux palatino
Según el número e importancia inoperable.
de los dientes remanentes la
parte anterior puede tener dos En clases I y II cuando hay un
diseños distintos, qué son: torux inoperable, y en pacientes
con un reflejo nauseoso
El borde anterior termina en el hiperactivo, que impide la
cíngulo de los dientes anteriores. colocación de una banda o un
El mismo borde termina a la paladar de recubrimiento total.
altura de la cara mesial de los
pilares
CONECTORES MENORES
Son componentes de la PPR que une el conector
mayor con otras unidades de la prótesis (ganchos,
retenedores indirectos, apoyos oclusales, etc)

Debe ser rígido y tener el suficiente volumen para


evitar molestias

En muchas ocasiones el conector es una


continuación de otra parte de la dentadura

Por ejemplo el apoyo oclusal en un extremo de una


placa lingual es en realidad el final de un conector
menor
CARACTERISTICAS
Ubicación :
Tronera interdentaria El conector menor no se
Estos conectores debe ser de encuentra directamente sobre
forma triangular para reducir al el tejido blando debe tener un
mínimo la intrusión de la espacio mínimo.(c)
lengua

Presencia de dos o mas, mínima


Deben ir en dirección vertical
separación mínima de 5 mm

Debe unirse al conector mayor La unión del conector mayor


en un ángulo recto y cubrir un debe ser redondeada
área lo más pequeña de tejido (flecha) no es nítida ( en ángulo
como sea posible recto: X)
FUNCIONES DE LOS CONECTORES
MENORES
Transferir el efecto de los
Transferir las fuerzas retenedores, apoyos y
oclusales de la prótesis a componentes
los dientes pilares estabilizadores a toda la
prótesis

Actúan como elementos


de refuerzo a través del
Proporcionar unificación y
contacto con los planos
rigidez
guía y los brazos
recíprocos del retenedor.

Mantener una vía de


inserción a través del
contacto con los planos de
guía.
TIPOS DE CONECTORES MENORES
A. CONECTOR MENOR QUE UNE RETENEDOR DIRECTO AL
CONECTOR MAYOR

Estos deben ser rígidos ya que soportan


el componente activo de la dentadura

Son anchos en sentido vestíbulo-lingual y


delgado en sentido mesio distal, para no
ocupar espacio en el área desdentada.

Su unión con el conector mayor debe ser en


ángulo recto
TIPOS DE CONECTORES MENORES
B. CONECTOR MENOR QUE UNE UN RETENEDOR INDIRECTO O
APOYO AL CONCETOR MAYOR

Brinda estabilidad por su contacto con la superficie


proximal

Su ubicación debe ser el espacio interdental, para no


molestar la lengua.

Este tipo de conector deben tener el mínimo contacto con


la encía marginal por lo que debe ser rígido
TIPOS DE CONECTORES MENORES
C. CONECTOR MENOR QUE UNE BASE ACRILICA A CONECTOR
MAYOR
Este tipo de conector menor puede ser en forma de enrejado abierto o en
forma de malla cubriendo el reborde residual o una base totalmente
metálica

Todos deben ser lo suficientemente fuertes para anclar en forma


segura la base de la dentadura, deben ser rígidos para resistir la
fractura o flexión y no deben interferir con el enfilado de los dientes
artificiales.

Este conector menor debe quedar totalmente incluido en la resina

Está directamente apoyada sobre la encía solo para clase III de Kennedy
PLACAS PROXIMALES

Se ubican sobre los planos guía

Actúan como elementos de


refuerzo a través del contacto con
los planos guías.

Mantener una vía de inserción a


través del contacto con los planos
guías.

Ellos tienen también la función de


estabilizar la prótesis, y de guiarla
durante su inserción y remoción.
CASO CLÍNICO
• Paciente masculino de 55 años de edad, profesión de taxista,

casado, se presenta a la consulta de la facultad piloto de

odontología con el motivo de consulta de “hacerme una placa”.

A continuación se le realiza una historia clínica (Figura Nª 12) y

firma el consentimiento informado, posterior a eso, nos refiere

que presenta enfermedades sistémicas: hipertensión y

enfermedad cardiaca, no refiere ser alérgico a ningún

medicamento y no ha sido intervenido quirúrgicamente, en el

examen extrabucal presenta perfil convexo, cara triangular,

tercio inferior disminuido, labio superior disminuido (Figura Nª

1), sonrisa media, chasquidos en el ATM. En el examen Figura 1A: Fotografía lateral sin prótesis dental;
perfil convexo.
intrabucal notamos la presencia de que usa prótesis dental que
Figura 1B: Fotografía frontal sin prótesis dental
además, cabe resaltar, tiene 15 años de uso por lo que el
disminución de la dimensión vertical.
paciente tiene dimensión vertical disminuida (Figura Nª 1C), Figura 1C: Fotografía tomando la relación céntrica
signos de enfermedad periodontal y hábitos de deficiencia de

higiene bucal.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS LA SERIE RADIOGRÁFICA
FIGURA 2
SEXTANTE 1

Pieza 14:(resto radicular


Pieza 15 16: restauración disto oculsal; absceso periapical.
SEXTANTE 2

Pieza 13, 23: caries a nivel del cemento con compromiso


pulpar.
SEXTANTE 3

Pieza 24: resto radicular


SEXTANTE 4

Pieza 34, 35, 37: restauración oclusovestibular defectuosa

SEXTANTE 5

Pieza 31, 32, 33, 41, 42, 43: ensanchamiento del ligamento
periodontal.
SEXTANTE 6

Pieza 44: caries a nivel del cemento con compromiso pulpar


Pieza 45: reabsorción ósea
Radiografía panorámica
Muestra un reborde con una reabsorción de moderada a severa, perdida de la cresta interdental en las piezas presentes,
presencia de zona radiolúcida a nivel de la raíz palatina de la pieza 16-24.

Figura 3: Reabsorción ósea vertical y horizontal de los rebordes alveolares.


DIAGNÓSTICO CLÍNICO INICIAL

Paciente Edéntulo parcial clase Kennedy II modificación 1 superior y clase Kennedy II inferior, estomatitis protésica, caries a nivel del
cemento de las piezas 23-44 pulpitis irreversible, absceso periapical crónico en la pieza16, tártaro supra e infra gingival, recesión
gingival, intrusión dentaria de las pieza 35, mesializacion de la pieza 45-44-35-37-25-28, extrusión de la pieza 23

Figura 4: Fotografías intraorales primera fase .

Figura 4A: Fotografía en oclusión Figura 4B: Fotografía en oclusión


frontal. Figura 4C: Fotografía inferior.
frontal.
TRATAMIENTO :PRIMERA FASE
Inicio con el tratamiento de la estomatitis sub protesis, para lo cual se adoptaron medidas preventivas como; la
higienización dental y protésica, se recomienda retirar la prótesis en uso (en los momentos de dormir o descansos
durante el día), todo lo anterior se acompañó de la administración de antimicóticos tópicos (miconazol gel oral, 3
aplicaciones al día

Para el tratamiento periodontal se realizó un diagnóstico mediante la utilización de una historia clínica periodontal con
un periodontograma para determinar qué tipo de enfermedad periodontal posee basándonos en los siguientes
parámetros clínicos

Figura 4F: Fotografía en oclusión con prótesis


Fotografía 4D: lateral derecho Figura 4E: Fotografía lateral izquierdo. desadaptada.
TRATAMIENTO SEGUNDA FASE:
Consistió en el diseño de P.P.R. metálica para la arcada superior e inferior y su posterior adaptación en boca para lo cual se volvió a realizar un diagnóstico
protésico.

Después de tres meses de haber realizado la primera fase del tratamiento (extracciones, tratamiento periodontal, endodoncias y restauraciones) y con la
certeza de que los tejidos están completamente cicatrizados; se inició con la segunda fase del tratamiento

Figura 5A: Fotografía en oclusión Figura 5B: Fotografía superior. Figura 5C: fotografía inferior.
frontal.

Figura 5D: Fotografía lateral Figura 5E: Fotografía lateral


derecho. izquierdo.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
DEFINITIVO:
Paciente edéntulo parcial clase Kennedy 2
modificación 4 superior y clase Kennedy 2 modificación Figura 6: diseño protesico en los modelos en yeso.
1 inferior.

Para el diseño del caso y selecciones los de elementos de la


aparatología protésica se tuvo en consideración las
condiciones bucales presentes.

Se realizo toma de impresiones primarias, las cuales nos permitieron


visualización y reproducción en positivo de las arcadas edéntulas; paso
clínico necesario para la elaboración del diseño de la futura P.P.R

Después de la obtención de los modelos de estudios se


confeccionaron placas de articulación determinando la Figura 6A: Diseño Figura 6B: Diseño
dimensión vertical en reposo y la relación céntrica, siendo protésico maxilar. protésico mandibular.
los valores la dimensión vertical oclusiva de 76mm.

Una vez obtenida la relación céntrica se traslado al


articulador donde se planeo el diseño de la ppr.
DISEÑO DE LA PPR EN EL
MAXILAR SUPERIOR
DISEÑO DE LA PPR EN EL
MAXILAR INFERIOR
Con las estructuras metálicas ya confeccionadas se
realizó el ajuste intraoral se utilizó fresas de
tungsteno y piedras montadas cilíndricas

Se localizó zonas de interferencias de la estructura


metálica con las piezas dentarias y de tejidos de
soporte, se verifico apoyos ajustados, desgastes
de discrepancia de los apoyos con el antagonista y
evitar el contacto íntimo entre la rejilla metálica
con los tejidos bucales (Figura Nª 8)

Se realizó registro de relación céntrico (Figura Nª


8) para el proceso de enfilado de ambas
estructuras para la selección de dientes
artificiales se tomó en cuenta el color, forma,
composición y tamaño basándonos en el criterio
físicos (rebordes residual), biológicas
(musculatura facial, limites fisiológicos),
psicológicos (personalidad y fisionomía del
paciente)
PRUEBA DE ENFILADO

En la prueba de enfilado en boca se buscó la


presencia de parámetros como: Estética (Soporte
labial, línea de la sonrisa, pasillo bucal, cuellos
dentarios, línea media); Fonética (pronunciación
de la s y f, evitar el ceceo); Plano de oclusión,
Oclusión (máxima intercuspidaciòn en oclusión
céntrica). (Figura Nª 9)
Figura 9A:Fotografía intraoral lateral derecho en oclusión
Fifgura 9B:Fotografía intraoral lateral izquierdo en oclusión
TRATAMIENTO FINALIZADO
En el tratamiento finaliza con la adaptación e instalación de la prótesis parcial removible
metálica. Durante el control post instalación se verifico los ajustes realizados en el
enfilado, se le dio las indicaciones post tratamiento protésico
FOTOS EXTRAORALES
DISCUSION
- Para realizar un diseño protésico funcional es
necesario integrar todos los conocimientos teóricos
de los componentes protésicos y clínicos de
diagnóstico adquiridos, ya que de esto depende el
la efectividad del aparato protésico
- García Alpízar en su estudio sobre prótesis
dentales y lesiones mucosas, notificaron que en
aquellos casos con prótesis en mal estado con
diseño inadecuado, desajustada, permitía que se
incremente la presencia lesiones bucodentales
alterando las condiciones presentes; así, de la
totalidad de pacientes examinados el 50 % de estos
padecían lesiones crónicas
DISCUSION
Teniendo en cuenta las condiciones de los tejidos duros y blandos del paciente donde observamos lo
siguiente:

• En el maxilar superior la presencia de un torus palatino, esta condición hizo que en un principio escogiéramos el
conector doble barra palatina sin embargo la ubicación del torus impide la elección de este conector al ubicarse en una
zona posterior al igual que los problemas que el paciente pueda tener en la funciones fonéticas; lo que nos exigió a
elegir como conector mayor una banda palatina anterior en forma de herradura, este tipo de conectores se indica en
edéntulos en la zona anterior o cuando existe presencia torus palatino inoperable que se extienda hacia la zona
posterior, en este caso se cumplen ambos parámetros
• Como conector mayor mandibular se eligió la placa para favorecer estabilización y ferulizacion dentaria. A pesar de su
déficit en la higiene bucal como ya explicamos en el análisis del caso los factores locales; se pueden mejorar mediante
charlas de motivación de salud e higiene bucal.
• Se podría indicar la barra lingual doble podría ser utilizada en este tipo de caso como conector mayor ya que posee las
mismas cualidades que la placa lingual; sin embargo el parámetro que determino la elección del conector fue la altura
del piso de la boca que es menor a 8 mm por lo que un conector en barra no brindaría suficiente soporte a la prótesis
dental en el paciente; por lo tanto la placa lingual era el conector idóneo.
DISCUSION
Teniendo en cuenta las condiciones de los tejidos duros y blandos del paciente donde observamos lo
siguiente:

• Los apoyos se eligieron en la pieza #17-15-25-13-23-33-43-44-45-37 para evitar la intrusión o desplazamiento vertical de
la estructura hacia los tejidos blandos y brinde soporte a la estructura
• En las piezas #13-23 el aumento de la corona clínica por la recesión gingival originados por la enfermedad periodontal se
usó retenedores de acción posterior ya que evitan tensión excesiva sobre los dientes pilares y son estéticos por lo que el
paciente se sentirá conforme con el resultado; al igual que las piezas # 43-32 por la referencias ya mencionada.
• Al ser una clase II se eligió una base protésica de máxima extensión ya que nos indica que la máxima extensión dela
base aporta estabilidad a la prótesis; sin embargo era necesario la realización de varios apoyos mucosos que funciona
como alivio para evitar un contacto íntimo entre la base con el tejido; de no realizarse trae como consecuencia una
reabsorción progresiva del tejido óseo de esa zona lo que provocara un desajuste de la base acrílica con el tiempo
• En ambas arcadas se eligió dientes artificiales de acrílicos, ya que se indicó que si los rebordes residuales alveolares
tienen reabsorción; los dientes de acrílicos favorecen a la distribución y absorción de fuerzas y evita las fuerzas
traumáticas a los tejidos porque los dientes de porcelana solo se deben elegir cuando su antagonista es otro diente del
mismo material de no ser así desgastaría el esmalte de los dientes sanos, estos fundamentos son los que justifican
nuestra elección.
CONCLUSIONES
• El diseño protésico de una prótesis parcial removible así como la selección de los
elementos de la misma en un paciente edéntulo parcial debe estar en relación con
las condiciones de los tejidos de soporte para favorecer de manera terapéutica,
pertinente y eficaz el restablecimiento de las funciones perdidas.
• Para un pronóstico favorable en el tratamiento protésico es necesario un
diagnostico detallado de cada uno de las condiciones de los tejidos de soporte del
paciente, si es necesario planificar el tratamiento en varias fases, según sea el caso
a tratar.
• Una comunicación amplia entre el laboratorista dental y el odontólogo permite el
aseguramiento de la confección del diseño realizado con sus respectivas
indicaciones, así se evita mayor tiempo de trabajo durante la adaptación final y
complicaciones postadaptación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Silva GJ. Nivel de conocimiento sobre el diseño de PPR en alumnos de la escuela profesional de estomatología de la USS 2021 [tesis]. Perú:
Universidad Señor de Sipán; 2021. Disponible en:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/9151/Guillermo%20Jes%c3%bas%20Silva%20Acosta.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
2. Hinojosa CA. Nivel de conocimiento sobre el diseño de PPR en alumnos de la escuela profesional de estomatología de la USS 2021 [tesis].
Universidad de las Américas; 2019. Disponible en: https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10672/1/UDLA-EC-TOD-2019-04.pdf
3. Rodríguez PG. Rehabilitación del edéntulo parcial a extremo libre. Planificación. Paralelizado y diseño. Selección de los tipos de conectores y
retenedores. Preparación en boca Impresiones [tesis]. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2017. Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1504/TRAB.SUF.PROF.%20RODR%C3%8DGUEZ%20JIM%C3%89NEZ%2C%20P
ATRICIA%20GIOVANA.pdf?sequence=2&isAllowed=y
4. Toapanta S. Caso clínico rehabilitación integral con prostodoncia fija y removible [tesis]. Ecuador: Universidad Internacional del Ecuador;
2013. Disponible en: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/381/1/T-UIDE-0360.pdf
5. Carr A, McGivney G, Brown D. Protesis parcial removible, 11th ed: El Sevier Mosby.
6. Rodríguez P. Rehabilitación del edéntulo parcial a extremo libre. Planificación. Paralelizado y diseño. Selección de los tipos de conectores y
retenedores. Preparación en boca. Impresiones. Universidad Inca Garcilaso de la Vega [Internet] 2017 oct [citado 2023 05 May]. Disponible
en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1504/TRAB.SUF.PROF.%20RODR%C3%8DGUEZ%20JIM%C3%89NEZ%2C%20P
ATRICIA%20GIOVANA.pdf?sequence=2&isAllowed=y
7. Mateus H. Conectores Mayores y Menores. [Internet] 2010 [citado 2023 May 05]. Disponible en:
http://www.sdpt.net/completa/parcial/PDF/ppr_es.pdf
8. Sandoval L, Contreras K. Conectores mayores. Scrib. [Internet] 2015 [citado 2023 May 05]. Disponible en:
https://es.scribd.com/presentation/403829816/CONECTORES-MAYORES-1-1-pptx#

También podría gustarte