Está en la página 1de 1

 Generan mayores distracciones: 

En el mundo de las TIC tienes tal cantidad de


información y de alternativas que es muy fácil distraerse, aumenta por tanto el
grado de dispersión
 Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos antes de aprender a utilizar las
TIC y de concienciarse sobre ellas, nos referíamos entre otros a aprender a
controlar nivel de adicción que estas generan, sobre todo en los perfiles más
jóvenes
 Mayor pérdida de tiempo: Muy relacionada con el primer punto de atención de
este listado
 Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto, en el
mundo físico, entre personas, lo cual supone un handicap para el crecimiento de
la persona. También conlleva la no realización de otras actividades necesarias,
como por ejemplo el deporte
 Filtrado de la información: Mucha de la información que encuentras en los
medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y
buscar fuentes de información fiables
 Ciberbullying o acoso a través de las redes: Sin duda un tema muy
controvertido y de rabiosa actualidad y uno de los mayores riesgos que suponen
las TIC. La falta de contacto físico con otras personas, provoca la pérdida de la
asertividad y puede derivar en este tipo de actuaciones. Igualmente la posibilidad
de crear perfiles falsos y ocultar la identidad en las redes, pueden provocar
situaciones de riesgo para las personas en las redes
 Falta de privacidad: Este tema está también muy relacionado con el anterior,
estamos muy expuestos debido a la cantidad de información personal que
compartimos en las redes, esto puede derivar en convertirnos en el blanco de
persecución de acosadores. Por suerte, cada vez más se trabaja en mejorar la
privacidad en las herramientas, pero sin duda, también es necesaria una tarea de
concienciación de que no es necesario, es más, puede llegar a ser
contraproducente, compartir cierto tipo de información a través de las redes

Cristopher Garabito Jiménez


A00136528

También podría gustarte